top of page

Créditos de Carbono: Un Nuevo Horizonte para Desarrolladores, Propietarios e Inversionistas Inmobiliarios

  • Foto del escritor: Carlos E. Gimenez
    Carlos E. Gimenez
  • 20 jun
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun

De la rentabilidad por metro cuadrado al ingreso por tonelada de carbono: cómo los proyectos inmobiliarios pueden transformar eficiencia ambiental en valor financiero, sin renunciar a la propiedad de los créditos aun después de vender.


Paraguay ha dado un paso estratégico al firmar con Singapur el primer acuerdo internacional bajo el Artículo 6.2 del Acuerdo de París, posicionándose como plataforma exportadora de créditos de carbono de alta integridad. Se estima que este nuevo mercado podría generar entre 250 y 500 millones de dólares anuales en divisas para el país, con un potencial de captura de hasta 5 millones de toneladas de CO₂ al año.


En este contexto, el sector inmobiliario se encuentra ante una oportunidad inédita: convertir los metros cuadrados en activos ambientales. Desde grandes desarrolladores hasta propietarios de tierra que planean reforestar o conservar, todos pueden encontrar en los créditos de carbono una fuente alternativa de valor. Pero ¿qué implica realmente esta posibilidad? ¿Qué exige la ley? ¿Y cómo puede un actor del rubro estructurar un proyecto para aprovechar esta ventana?


¿Deseas ampliar la información?

Suscríbete a elinmobiliario.com.py para seguir leyendo esta entrada exclusiva.

 
 
bottom of page