
Moody's Ratings (Moody's) ha anunciado hoy la mejora de la calificación crediticia a largo plazo y de los bonos no garantizados del Gobierno de Paraguay, elevándola de Ba1 a Baa3, con una perspectiva que cambia de positiva a estable. Asimismo, se ha mejorado la calificación de las notas garantizadas de Bioceanico Sovereign Certificate Limited, una entidad relacionada con el gobierno, de Ba1 a Baa3, con una perspectiva estable. El riesgo crediticio principal de Bioceanico sigue estando relacionado con la calidad crediticia del gobierno paraguayo, responsable último de los pagos.
La mejora en la calificación de Paraguay refleja una combinación de factores, entre ellos, un crecimiento económico robusto y sostenido, así como una mayor resiliencia de la economía ante shocks externos. Además, una serie de reformas institucionales ha mejorado la evaluación de la fortaleza institucional y de gobernanza del país. Los gobiernos sucesivos han perseguido una estrategia de diversificación económica e inversión pública en infraestructura, manteniendo al mismo tiempo la fortaleza fiscal de Paraguay y ampliando su acceso a financiamiento en los mercados.
La perspectiva estable refleja la expectativa de que el crecimiento económico se mantendrá robusto, apoyado por inversiones públicas y privadas en proyectos de infraestructura clave, mitigando los riesgos relacionados con la exposición de Paraguay a los precios de los commodities y a shocks climáticos. También se espera que el gobierno preserve la fortaleza fiscal, mientras que los esfuerzos por reducir la proporción de deuda en moneda extranjera disminuirán el riesgo cambiario, aunque gran parte de la deuda gubernamental probablemente siga en moneda extranjera en el futuro próximo.
Las calificaciones de los techos país de Paraguay fueron elevadas en dos niveles. El techo país en moneda local se posiciona cuatro niveles por encima de la calificación soberana en A2 desde Baa1, reflejando el robusto crecimiento económico, sólidos fundamentos macroeconómicos y resiliencia ante shocks. El techo país en moneda extranjera se ubica un nivel por debajo del techo en moneda local en A3 desde Baa2, para reflejar la exposición a shocks externos, equilibrada con una fuerte posición externa y una cuenta de capital abierta, lo que reduce los riesgos de convertibilidad.

Racional de las Calificaciones
Diversificación Económica e Inversión en Infraestructura
En la última década, la economía de Paraguay ha seguido un camino de diversificación económica, aumentando su resiliencia a los shocks y reduciendo la volatilidad del crecimiento del PIB. A pesar de que los sectores de agricultura y generación hidroeléctrica siguen siendo clave, Paraguay ha diversificado su economía atrayendo inversiones en sectores no tradicionales, como la manufactura ligera y la energía limpia.
Reformas Institucionales
El gobierno ha priorizado reformas institucionales para fortalecer la efectividad de la política fiscal y la eficiencia del sector público. Se ha implementado una nueva ley de compras públicas y se ha establecido una agencia unificada de administración de ingresos y aduanas. Además, se están llevando a cabo esfuerzos para mejorar la estructura de la administración pública y los servicios sociales.
Consideraciones Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG)
Paraguay muestra un perfil ESG sólido con políticas macroeconómicas efectivas y un marco institucional en mejora. Sin embargo, enfrenta riesgos ambientales debido a su exposición a sequías e inundaciones, y desafíos sociales relacionados con la educación y la productividad laboral.
Perspectivas Futuras
La calificación de Paraguay podría mejorar aún más si el gobierno continúa implementando reformas estructurales que fortalezcan su marco institucional y de gobernanza, y si los esfuerzos por aumentar los ingresos gubernamentales y reducir la deuda en moneda extranjera dan frutos significativos. Por otro lado, la calificación podría verse presionada si los esfuerzos por modernizar la economía y aumentar su resiliencia no cumplen con las expectativas, o si la fortaleza fiscal del país se deteriora.
Impacto en el Mercado Inmobiliario
La mejora de la calificación crediticia de Paraguay a grado de inversión tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario del país. Este nuevo estatus atraerá más inversión extranjera directa, lo que impulsará la demanda de propiedades, especialmente en sectores como tierra para proyectos de desarrollo inmobiliario tanto residencial, comercial y logístico. La confianza de los inversores en la estabilidad y el crecimiento de Paraguay se fortalecerá, facilitando el acceso a financiamiento a mejores tasas de interés para proyectos inmobiliarios.
Esta mejora en la calificación también generará más oportunidades de negocios y crecimiento para las empresas del sector, desde constructoras hasta proveedores de materiales. El valor de las propiedades y la plusvalía aumentará, beneficiando a los propietarios e inversionistas que buscan obtener ingresos pasivos a largo plazo.
Adicionalmente, el desarrollo de infraestructura y la construcción en general recibirán un impulso, creando más empleos directos e indirectos en el sector. En resumen, el grado de inversión fortalecerá al sector inmobiliario paraguayo, atrayendo más capitales, generando más proyectos y empleos, y mejorando la rentabilidad de las inversiones en bienes raíces en el país.