Se encontraron 358 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Lanzamiento de 01 Las Mercedes: Sustentabilidad y Tecnología se Fusionan en el Corazón de Asunción
En la noche del 14 de Septiembre, la reconocida desarrolladora Vitrium Capital presentó oficialmente el edificio 01 Las Mercedes en el centro de eventos Talleyrand Villa Morra. Este proyecto residencial, ubicado en una ubicación privilegiada en el Barrio Las Mercedes de Asunción, promete ofrecer un estilo de vida conectado, sustentable y lleno de comodidades para sus futuros residentes. 01 Las Mercedes se alza en la esquina de Padre Cardozo entre Tte Genaro Ruiz y Defensa Nacional, en pleno corazón del pintoresco Barrio Las Mercedes. Esta ubicación estratégica brinda a los residentes acceso a dos calles principales y una posición privilegiada que les permitirá disfrutar de una amplia gama de servicios y atracciones a su alcance. El barrio se destaca por su encanto, con abundante vegetación y una variada oferta de restaurantes. Uno de los aspectos más destacados de 01 Las Mercedes es su enfoque en la innovación tecnológica y la sustentabilidad. El edificio incorpora tecnología avanzada que permite a los residentes gestionar todos los dispositivos de su hogar a través de una aplicación, optimizando así el uso de recursos y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Vitrium Capital tiene como objetivo crear espacios sustentables que satisfagan las necesidades actuales y futuras de sus residentes. El proyecto contempla 62 departamentos y 25 cocheras distribuidos en un subsuelo, planta baja, 6 pisos y azotea. Los departamentos ofrecerán tipologías acordes a los estándares actuales de vivienda, incluyendo opciones de monoambientes y departamentos de 1 y 2 dormitorios. El diseño de las fachadas se ha concebido cuidadosamente para maximizar la eficiencia energética, con proporciones adecuadas de acristalamientos y aislamiento de paredes y techos. 01 Las Mercedes se enorgullece de ofrecer exclusivas vistas panorámicas y una amplia gama de amenidades que incluyen local comercial, WetSpa y solarium, estacionamiento para bicicletas, gimnasio y un SUM (Salón de Usos Múltiples). Estos espacios han sido diseñados para brindar comodidad y confort en todo momento del día. El gerente Comercial de Vitrium Capital destacó la combinación única de sustentabilidad y tecnología en 01 Las Mercedes: "Hay mucha gente que dice que es casi imposible mezclar la sustentabilidad con la tecnología, pero para nosotros es todo lo contrario. Cuando logras mezclar la sustentabilidad con la tecnología, logras un producto increíble. Y eso fue lo que hicimos con 01 Las Mercedes. Pudimos hacer un edificio sustentable y tecnológico. Logramos un modelo que el mañana nos lo va a agradecer." Los precios de lanzamiento de 01 Las Mercedes comienzan en 59.459 USD y estarán disponibles por tiempo limitado, brindando a los interesados una oportunidad única de adquirir una propiedad en este excepcional desarrollo. 01 Las Mercedes marca el tercer proyecto de Vitrium Capital en Paraguay, siguiendo el éxito de 01 Sync Asunción (actualmente en proceso de construcción) y 01 Mburucuya (ya finalizado). Además de Paraguay, la desarrolladora ha llevado a cabo proyectos exitosos en Uruguay, Estados Unidos y Argentina. Para obtener más información sobre 01 Las Mercedes y explorar todas sus características pode completar el siguiente formulario y la desarrolladora se contactará con usted:
- El Potencial Inexplorado del Turismo Paraguayo: Qué Dice el Estudio Más Completo hasta Hoy
Un estudio financiado por el BID revela el potencial de Paraguay como destino turístico sostenible. Identifica zonas prioritarias, brechas de infraestructura y un universo de más de 1,5 millones de visitantes potenciales para los próximos tres años. Paraguay avanza hacia una etapa clave en su desarrollo turístico con un enfoque puesto en la valorización de su patrimonio natural y cultural, especialmente en torno a su red fluvial conformada por los ríos Paraguay y Paraná. En este contexto, un estudio impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por la consultora CODEXCA, analiza en profundidad la oferta y la demanda, tanto real como potencial, del turismo de naturaleza y cultural en el país. Las conclusiones, organizadas en cinco productos de investigación, ofrecen un panorama exhaustivo sobre las condiciones actuales del sector y permiten vislumbrar zonas de oportunidad para la planificación territorial y el desarrollo sostenible.
- ¿Por Qué No Se Vende Mi Casa? La Anatomía De Una Venta Fracasada
Cuando una propiedad permanece meses en oferta sin cerrar operaciones concretas, el diagnóstico más habitual suele ser superficial: “el mercado está lento”. Sin embargo, esta afirmación, aunque en parte cierta, no explica por sí sola por qué algunas propiedades similares sí se venden y otras no. La realidad es que detrás de cada operación estancada hay una combinación de factores que operan de forma simultánea —económicos, psicológicos, técnicos y estratégicos— y que muchas veces pasan desapercibidos para los propietarios. A continuación, desarmamos una a una las causas más frecuentes de por qué una vivienda no logra venderse en el Paraguay actual. No con la intención de simplificar, sino de mostrar la complejidad real de una decisión que involucra dinero, emociones y oportunidades perdidas. 1. El Precio: Entre la Memoria Afectiva y la Realidad del Mercado En Paraguay, como en muchos mercados emergentes, el propietario promedio fija el precio de su vivienda desde un lugar subjetivo. Calcula cuánto le costó construir, cuánto invirtió en ampliaciones, cuánto “cree que vale” su barrio y, muchas veces, cuánto le gustaría recibir para comprar otra cosa. Pero el mercado no paga memorias, ni expectativas. Paga valor percibido y comparativo. En un contexto donde la penetración del crédito hipotecario es bajo y existe una liquidez reducida —sobre todo en propiedades de ticket medio-alto—, las publicaciones que no están dentro del rango de mercado simplemente no generan interés ni visitas. Se vuelven invisibles, incluso si están activas en los portales más relevantes. 2. El Error Estratégico del Precio de Entrada Un error menos visible —pero igual de perjudicial— es lo que lo que se llama “precio de entrada mal calibrado” . Es decir, salir al mercado con un precio alto con la intención de “negociar después”. Esta práctica, tan habitual, suele resultar contraproducente. En el entorno digital actual, donde las búsquedas se hacen por filtros de rango de precio, superficie y zona, una casa sobrevalorada no solo recibe menos clics, sino que muchas veces queda fuera de las búsquedas directamente. Y cuando finalmente baja su precio, ya ha perdido tracción y confianza. El mercado tiene memoria: una propiedad que lleva 120 días publicada sin movimientos queda marcada como “problema” o “última opción”, incluso si luego se ajusta correctamente. 3. La Estética: Cuando Las Fotos No Venden La primera visita hoy no ocurre en la propiedad, sino en el celular. Y si las fotos no transmiten claridad, orden y calidez, el comprador potencial no pasará al siguiente paso. En el entorno digital, la imagen no solo acompaña al producto: es el producto, al menos en esa primera fracción de segundos en que se decide si vale la pena profundizar. Muchas veces, los propietarios no invierten en fotografía profesional porque creen que “eso no hace la diferencia”. Pero los datos dicen lo contrario. Según la National Association of Realtors (NAR), el 87% de los compradores considera que las fotos son el recurso más útil al evaluar propiedades en línea. Y un estudio de PhotoUp demostró que las publicaciones con fotografías profesionales reciben hasta un 61% más de vistas que aquellas con imágenes de baja calidad. En el segmento medio-alto, donde el precio ronda los USD 200.000 o más, no usar fotos profesionales es como publicar un auto premium sin lavarlo. No solo resta valor, sino que transmite desprolijidad y descuido. Sumado a eso, la falta de ambientación (staging), los ambientes vacíos o con decoración desactualizada generan un desacople emocional : la casa no proyecta el estilo de vida que el comprador busca alcanzar. 4. Terreno, Tipología y Obsolescencia Funcional Muchas viviendas construidas hace 15, 20 o incluso 30 años fueron proyectadas bajo una lógica espacial que ya no se ajusta a la forma contemporánea de habitar. Se priorizaban grandes áreas sociales —como livings formales y comedores independientes— mientras que los dormitorios quedaban relegados en superficie y funcionalidad. Los baños solían ser pequeños, con escasa ventilación y sin espacios de apoyo. Los vestidores, si existían, eran mínimos o estaban reservados exclusivamente para la suite principal. Las cocinas, por lo general, eran cerradas, concebidas como zonas de servicio sin integración con el resto de la casa. La idea de espacios versátiles, como un escritorio o área de trabajo en casa, era prácticamente inexistente. Los garajes también respondían a otro paradigma: eran pensados para vehículos más pequeños, sin tener en cuenta el crecimiento del parque automotor ni el uso simultáneo de múltiples vehículos en una misma familia. Además, el diseño estructural solía fragmentarse en múltiples niveles —escaleras, desniveles, entrepisos— que hoy resultan poco accesibles o difíciles de adaptar a nuevas dinámicas familiares, especialmente cuando hay adultos mayores o niños pequeños. En términos técnicos, esto se traduce en obsolescencia funcional: no porque la propiedad esté deteriorada, sino porque ya no responde con eficiencia ni comodidad a las expectativas de uso actuales. Los hábitos han cambiado: hoy se busca integración, luz natural, ventilación cruzada, espacios conectados, superficies aprovechables y una experiencia cotidiana fluida. 5. Ubicación: ¿Tu Barrio Es Lo Que Era? En el imaginario del vendedor, el barrio muchas veces conserva el prestigio de hace 10 o 20 años. Pero el mercado se mueve. Barrios que antes eran considerados “bien ubicados” hoy pueden estar saturados, mal conectados, inseguros o con infraestructura envejecida. Además, nuevas zonas en expansión pueden ofrecen alternativas más modernas, mejor conectadas, precios más bajos por metro cuadrado y con mayor proyección. La competencia se desplazó, y no siempre el propietario se dio cuenta. 6. Estrategia de Venta: ¿Quién Está Contando la Historia? Un punto clave: vender una propiedad no es publicarla. Es construir un relato estratégico alrededor de ella. Qué se comunica, cómo se presenta, por qué es relevante para ese perfil específico de comprador. ¿Está diseñada para una familia? ¿Para un inversor? ¿Para un expatriado? Cada uno busca algo distinto, y el mensaje debe adaptarse. Muchas propiedades no se venden simplemente porque están mal posicionadas en el mercado. Y eso es un error de estrategia, no de producto. 7. El Factor Humano: ¿Estás Realmente Preparado Para Vender? Hay algo que ningún asesor, arquitecto o tasador puede resolver si no parte del propietario: la disposición emocional de cerrar un ciclo. Muchas ventas se frustran porque, en el fondo, el propietario no quiere vender todavía, o no está listo para desprenderse de ese capítulo. Esto se manifiesta en formas sutiles: No responder a tiempo Rechazar ofertas razonables Cancelar visitas a último momento Exigir condiciones excesivas La emocionalidad en la venta es real. Una casa no es solo un bien: es un símbolo, un archivo de memorias, una extensión del yo. Y no se cierra un ciclo así nomás. 8. Canal Equivocado: Cuando el Problema No Es la Casa, Sino Quién la Está Contando No todas las propiedades se venden igual, y no todos los canales sirven para cualquier tipo de inmueble. Vender una casa familiar de USD 300.000 no es lo mismo que comercializar una unidad para inversión de USD 65.000. Cada propiedad necesita una estrategia a medida, un lenguaje propio y un público específico. Publicar una casa en el canal equivocado puede hacer que reciba muchas vistas… pero ninguna llamada. Si el portal o la plataforma no llega al perfil de comprador adecuado, la visibilidad se convierte en ruido. Lo mismo ocurre cuando una propiedad de segmento medio o alto se comunica sin narrativa ni estética: pierde atractivo antes de ser considerada. También influye quién la representa. Una inmobiliaria especializada en volumen no necesariamente sabrá comercializar un inmueble con arquitectura destacada o con atributos únicos. Y un agente sin tiempo o sin motivación no defenderá bien el valor de la propiedad. Una buena casa mal presentada, mal publicada o mal asesorada difícilmente se venda. Porque en el mercado actual, no basta con estar visible: hay que estar bien posicionado. Y para eso, el canal importa tanto como el producto. Que tu casa no se venda no es un castigo del mercado. Es, muchas veces, un espejo que te devuelve todas las inconsistencias de la propuesta: un precio que no refleja el valor real, una presentación poco cuidada, una estrategia mal definida o una intención inconsciente de no cerrar aún ese ciclo. El mercado inmobiliario no castiga: responde. Y si no responde, hay que leerlo con más inteligencia. Vender bien no es suerte, es preparación. Y sobre todo, honestidad con uno mismo.
- HQ Asunción: Oficinas Flexibles, Listas para Usar en la Avenida Artigas
HQ se instala en Asunción con un modelo de oficinas que rompe con el esquema tradicional, ofreciendo soluciones llave en mano para un mercado cada vez más orientado a la flexibilidad, la eficiencia y la escalabilidad. El ingreso de HQ al mercado paraguayo representa mucho más que la llegada de una marca internacional de coworking. Supone un cambio estructural en la forma de concebir el espacio de trabajo, alineado con las tendencias globales de flexibilidad, eficiencia operativa y profesionalismo. Esta propuesta, respaldada por la experiencia de IWG —el grupo británico líder en soluciones de oficinas con más de 4.000 ubicaciones en 120 países—, se instala en el Edificio Automotor Center de Asunción, de la mano de Automotor y Steromar y operado localmente por Steromar, firma con trayectoria en la gestión y desarrollo de espacios corporativos. Martín Silva, CEO South America IWG PLC El Edificio Corporativo Automotor Center, ubicado sobre la Avenida Artigas, fue el lugar elegido para la instalación de esta primera sede de HQ en Paraguay. No es una elección menor: el edificio fue pionero en consolidar un nuevo eje corporativo en la ciudad, anticipándose al desarrollo inmobiliario que hoy comienza a tomar forma en esta zona, con proyectos como GoTower, Distrito Perseverancia y una creciente inversión tanto pública como privada. Desde su apertura en 2020, el Automotor Center ha albergado a empresas tecnológicas, estudios profesionales e instituciones que valoran la ubicación estratégica, a solo 10 minutos de los principales barrios de Asunción y con acceso directo a la Costanera. La incorporación de HQ complementa este ecosistema con una propuesta innovadora, diseñada para responder a las nuevas dinámicas del trabajo híbrido y a las necesidades de un mercado cada vez más exigente. Las oficinas HQ están concebidas como soluciones listas para usar. En contraste con el formato tradicional de alquiler de oficinas —que implica contratos a largo plazo, garantías altas, obras de adecuación, adquisición de mobiliario y gestión operativa permanente—, este modelo propone un servicio integral, con infraestructura completamente equipada, contratos flexibles y cero inversión inicial. Todo está preparado para que las empresas simplemente lleguen, se instalen y comiencen a operar sin perder tiempo ni recursos en cuestiones logísticas. El enfoque apunta a facilitar el arranque de empresas medianas, muchas de ellas internacionales, que buscan eficiencia, escalabilidad y profesionalismo desde el primer día. Los espacios ofrecidos abarcan 30 oficinas privadas con superficies que van desde los 8 hasta los 50 m², con capacidades de entre 2 y 12 puestos de trabajo. Actualmente hay disponibles 600 m² que pueden adaptarse a la demanda de empresas en expansión o con equipos distribuidos. El costo de una oficina parte de aproximadamente USD 179 mensuales, con precios variables según la ubicación dentro del edificio, la luminosidad, la privacidad o las vistas panorámicas. Todos los contratos son flexibles y se adaptan a las necesidades del cliente, con opciones desde un mes hasta periodos mayores, ideales para empresas en transición o en etapa de prueba de mercado. Las oficinas pueden alquilarse individualmente o de manera combinada, permitiendo que una misma empresa ocupe varias unidades contiguas si necesita escalar rápidamente. Esta modularidad facilita que las compañías arranquen con un espacio reducido y, a medida que incorporan personal o consolidan operaciones, amplíen su presencia dentro del mismo entorno sin complicaciones. Además del espacio físico, HQ ofrece servicios asociados que refuerzan su propuesta de valor. El acceso a internet de alta velocidad, el uso de salas de reuniones totalmente equipadas, la posibilidad de realizar impresiones o utilizar servicios de cafetería forman parte del paquete All-Inclusive, junto con el control de acceso electrónico y la disponibilidad de estacionamientos dentro del mismo edificio. La atención al detalle, la calidad del mobiliario, la climatización y las vistas panorámicas desde el comedor ubicado en el último piso elevan la experiencia diaria de quienes eligen este entorno como lugar de trabajo. Un punto clave dentro de esta propuesta son las oficinas virtuales, que permiten a empresas extranjeras contar con una dirección fiscal válida en Paraguay, recibir correspondencia y realizar todos los trámites legales necesarios para la constitución de una sociedad sin necesidad de alquilar un espacio físico desde el primer momento. Esta solución, particularmente útil en fases tempranas de expansión, ha captado el interés de varios sectores, entre ellos el inmobiliario, que suele requerir espacios para equipos pequeños en fases de exploración de mercado o instalación operativa. HQ también se adapta perfectamente a las nuevas formas de organización del trabajo. A medida que el modelo híbrido se consolida —combinando presencia física con trabajo remoto—, las empresas valoran cada vez más la posibilidad de descentralizar sus operaciones y acercar los espacios laborales a las zonas donde residen sus empleados. Este cambio estructural en la cultura corporativa favorece la aparición de polos empresariales alternativos al centro financiero tradicional, y el corredor de Artigas emerge como una de las zonas con mayor proyección para este tipo de desarrollos. Con esta apertura, Asunción no solo suma una nueva marca internacional a su ecosistema corporativo, sino que también da un paso adelante en la consolidación de modelos de oficina más flexibles, accesibles y preparados para los desafíos del presente. HQ propone un entorno donde la infraestructura deja de ser una preocupación y las empresas pueden enfocarse en lo que realmente importa: desarrollar sus negocios, crecer, conectar con nuevos mercados y generar valor desde el primer día. Para más información completa el formulario y Steromar se pondrá en contacto con usted:
- Se Inicia la Construcción del Edificio Civis Mariscal
En una ceremonia celebrada en la mañana de hoy, se llevó a cabo la palada inicial del edificio Civis Mariscal, un proyecto que promete redefinir el concepto de vida en el corazón de Asunción. Con una ubicación en la intersección de Cruz del Chaco y Hassler, en el prestigioso Barrio Recoleta, este desarrollo marca un hito en la industria inmobiliaria al combinar a la perfección la ubicación privilegiada con un diseño innovador y una amplia gama de comodidades de primer nivel. El edificio Civis Mariscal se presenta como una opción de vivienda excepcional, con una variedad de opciones que se adaptan a diferentes estilos de vida. Desde los acogedores monoambientes hasta los espaciosos lofts de tres habitaciones, cada unidad ha sido meticulosamente diseñada para combinar estilo y funcionalidad en perfecta armonía, creando espacios que reflejan la modernidad y el confort en cada rincón. Lo que realmente distingue a Civis Mariscal son las amenidades que ofrece. Este edificio se presenta como un oasis de lujo y bienestar, con una selección completa de instalaciones que enriquecerán la vida diaria de sus habitantes. Desde el sofisticado Home Theater, perfecto para disfrutar de películas y eventos especiales, hasta el relajante Sauna para desconectar y recargar energías, pasando por el divertido Área Kids que ofrece un espacio seguro para la diversión de los más pequeños. Los amantes del ejercicio también encontrarán su lugar en el gimnasio equipado, mientras que los espacios de Yoga permiten la conexión entre cuerpo y mente. La experiencia de vivir en Civis Mariscal se enriquece aún más con sus quinchos climatizados, tanto interiores como exteriores, que ofrecen el escenario perfecto para reuniones sociales y parrilladas. Un solarium invita a tomar el sol y disfrutar del aire libre, mientras que la incorporación de un cargador eléctrico para vehículos y bicicletas eléctricas refleja el compromiso con la sostenibilidad y la movilidad ecológica. La seguridad y la comodidad son aspectos esenciales para Civis Mariscal. El edificio cuenta con guardia las 24 horas y un circuito cerrado de vigilancia para brindar tranquilidad a los residentes. Además, los vestuarios con duchas, los lockers para el personal de limpieza y un generador para áreas comunes demuestran la atención meticulosa a los detalles y la comodidad de los habitantes. La ubicación de Civis Mariscal también es una de sus principales fortalezas. Ubicado en el reconocido Barrio Recoleta, famoso por su cultura y gastronomía gourmet, los residentes estarán inmersos en un entorno exclusivo y vibrante. Además, la proximidad al Shopping Mariscal agrega una dosis extra de conveniencia para los amantes de las compras y las experiencias de entretenimiento. Civis Mariscal es una creación de Civis Soluciones Inmobiliarias, una empresa paraguaya que ha demostrado su compromiso con la excelencia y la innovación. Con más de 26,494 metros cuadrados construidos, 20,262 metros cuadrados vendidos y 267 unidades ya adquiridas, la empresa se está consolidando como líder en el mercado de bienes raíces, gracias a su enfoque disruptivo y su compromiso con la calidad. La construcción está a cargo de Codas Vyuk, una empresa constructora con más de 40 años de experiencia en el mercado. Con un equipo de profesionales comprometidos con la excelencia, Codas Vyuk se caracteriza por su "sello constructivo" de gran calidad, confianza y garantía que otorga a sus clientes. En resumen, Civis Mariscal representa una propuesta excepcional para aquellos que buscan un estilo de vida de lujo y comodidad en una ubicación privilegiada. Desde sus innovadoras amenidades hasta su diseño vanguardista y el respaldo de Civis Soluciones Inmobiliarias, este edificio promete ser una joya arquitectónica y un hogar perfecto para aquellos que buscan la excelencia en cada aspecto de su vida. Para obtener más información sobre Civis Mariscal, completa el formulario y la desarrolladora se contactará directamente con usted:
- Laurus: un desarrollo inmobiliario de primer nivel en Los Laureles, Asunción
Pre-lanzamiento del proyecto Laurus Los Laureles en Asunción: viviendas exclusivas con amenidades de lujo en un barrio en constante crecimiento. Se ha anunciado el pre-lanzamiento de un increíble proyecto inmobiliario en uno de los barrios más importantes y en constante auge de la ciudad de Asunción: Los Laureles. Estratégicamente ubicado en la esquina de Facundo Machaín y Gonzalo Morán, este desarrollo promete ser una opción excepcional para aquellos que buscan vivir en un entorno exclusivo. El proyecto, llamado Laurus Los Laureles, contará con amplias unidades tipo lofts, departamentos de 1 y 2 dormitorios, y ofrecerá amenidades de gran categoría, balcones con parrilleros y cocheras cubiertas exclusivas asignadas a cada unidad. Las tipologías de las unidades serán las siguientes: Lofts de 39 m2. Departamentos de 1 dormitorio que van desde 49 m2 a 60 m2. Departamentos de 1 dormitorio con terraza, con medidas que oscilan entre 58 m2 y 87 m2. Departamentos de 2 dormitorios que varían entre 68 m2 y 84 m2. Una de las características destacadas de este proyecto es que será "Pet-Friendly", lo que significa que se dará la bienvenida a las mascotas de los residentes. Además, contará con amenidades exclusivas para sus residentes y un jardín vertical pensado para disfrutar de la naturaleza desde cada hogar. El diseño arquitectónico del edificio permitirá una excelente ventilación e iluminación natural gracias a las aperturas estratégicas que se han incorporado, logrando una sinergia con el entorno. Cabe destacar que el edificio cuenta con un grupo electrógeno propio para abastecer las áreas comunes y el servicio eléctrico en las cocinas de cada unidad. La propuesta arquitectónica de este desarrollo es realmente atractiva. En la planta baja, se encontrará un hall de acceso central intervenido naturalmente. El edificio constará de 8 pisos y en la terraza se ubicarán las exclusivas amenidades con vistas panorámicas de 360 grados, brindando una experiencia única en un barrio caracterizado por su arquitectura baja y su añeja y consolidada forestación. También se dispondrá de estacionamiento para motos, seguridad las 24 horas y una recepción acondicionada para el servicio de recepción de paquetería y delivery de alimentos frescos. En cuanto a los interiores de las unidades, se utilizarán materiales de alta calidad. El estar comedor contará con pisos de porcelanato de primera categoría, paredes con revoque fino, enduido y pintura látex, y cielorrasos de hormigón visto o pintado. Las carpinterías exteriores serán de aluminio o PVC con vidrios DVH, mientras que las carpinterías interiores serán de puerta placa con marco de madera tipo cajón. Los dormitorios seguirán la misma línea de diseño y también incluirán placares con mueble integral. Los balcones serán espaciosos y contarán con pisos de porcelanato de primera calidad, parrilla eléctrica y baranda metálica. Los baños también estarán equipados con pisos y paredes de porcelanato de primera calidad, cielorrasos suspendidos de roca de yeso, artefactos sanitarios de primera calidad, revestimientos en las paredes sobre la mesada con porcelanato de primera calidad, mesada lavabo de mármol o granito, y grifería con monocomando de primera calidad. Asimismo, se incluirán toilettes con características similares. Las amenidades del proyecto serán exclusivas para los residentes y se destacan por su variedad y calidad. Entre ellas se encuentran un grupo electrógeno, quincho, SUM (Salón de Usos Múltiples), solárium, piscina, laundry, parrillero y gimnasio. Los interesados en conocer más detalles sobre Laurus Los Laurels y las oportunidades que este desarrollo ofrece, pueden completar el siguiente formulario y la desarrolladora se contactará con usted:
- Laurus Los Laureles: Un Nuevo Proyecto Inmobiliario se Pone en Marcha en Asunción
En una ceremonia realizada ayer, se llevó a cabo la palada inicial de Laurus, un increíble proyecto inmobiliario ubicado en uno de los barrios más destacados y en constante crecimiento de la ciudad de Asunción: Los Laureles. Estratégicamente situado en la esquina de Facundo Machain y Gonzalo Moran, este desarrollo promete ser una opción excepcional para aquellos que buscan vivir en un entorno exclusivo. El proyecto ofrecerá amplias unidades tipo lofts y departamentos de 1 y 2 dormitorios, con amenidades de gran categoría. Además, cada unidad contará con balcones con parrilleros y cocheras cubiertas exclusivas asignadas. Las diferentes tipologías de las unidades en Laurus Los Laureles serán las siguientes: Lofts de 39 m2. Departamentos de 1 dormitorio con medidas que oscilan entre 49 m2 y 60 m2. Departamentos de 1 dormitorio con terraza, con superficies que van desde 58 m2 hasta 87 m2. Departamentos de 2 dormitorios que varían entre 68 m2 y 84 m2. Una de las características más destacadas de este proyecto es que será "Pet-Friendly", lo que significa que se dará la bienvenida a las mascotas de los residentes. Además, se contará con una ducha especialmente diseñada para perros. Además de las amplias unidades, Laurus Los Laureles ofrecerá amenidades exclusivas para sus residentes, incluyendo un jardín vertical que permitirá disfrutar de la naturaleza desde cada hogar. El diseño arquitectónico del edificio garantizará una excelente ventilación e iluminación natural gracias a las aperturas estratégicas incorporadas, creando una sinergia con el entorno. Vale la pena mencionar que el edificio contará con su propio grupo electrógeno para abastecer las áreas comunes y los servicios eléctricos en las cocinas de cada unidad. La propuesta arquitectónica de este desarrollo es realmente atractiva. En la planta baja, se ubicará un hall de acceso central con un diseño naturalmente intervenido. El edificio constará de 8 pisos y en la terraza se encontrarán las exclusivas amenidades, que ofrecerán vistas panorámicas de 360 grados, brindando una experiencia única en un barrio caracterizado por su arquitectura baja y su frondosa vegetación. También se dispondrá de estacionamiento para motos, seguridad las 24 horas y una recepción especialmente acondicionada para el servicio de recepción de paquetería y entrega de alimentos frescos. En cuanto al interior de las unidades, se utilizarán materiales de alta calidad. El área de estar y comedor contará con pisos de porcelanato de primera categoría, paredes con revoque fino, enduido y pintura látex, y cielorrasos de hormigón visto o pintado. Las carpinterías exteriores serán de aluminio o PVC con vidrios DVH, mientras que las carpinterías interiores serán de puertas placa con marco de madera tipo cajón. Los dormitorios seguirán la misma línea de diseño y también incluirán placares con muebles integrados. Los balcones serán espaciosos y contarán con pisos de porcelanato de primera calidad, parrillas eléctricas y barandas metálicas. Los baños también estarán equipados con pisos y paredes revestidos de porcelanato de primera calidad, cielorrasos suspendidos de roca de yeso, artefactos sanitarios de primera calidad, revestimientos en las paredes sobre la mesada con porcelanato de primera calidad, mesadas de lavabo de mármol o granito, y grifería con monocomando de primera calidad. Además, se incluirán toilettes con características similares. Las amenidades del proyecto serán exclusivas para los residentes y se destacan por su variedad y calidad. Entre ellas se encuentran un grupo electrógeno, un quincho, un Salón de Usos Múltiples (SUM), un solárium, una piscina, un laundry, un parrillero y un gimnasio. Si estás interesado en conocer más detalles sobre Laurus Los Laureles y las oportunidades que este desarrollo ofrece, completa el formulario:
- Torres Bolik II: El Grupo Barcelona Reafirma su Presencia en Encarnación
Encarnación vive una etapa de consolidación como una de las ciudades más activas del mercado inmobiliario paraguayo. El avance de nuevos desarrollos residenciales, el crecimiento de su infraestructura urbana y la llegada sostenida de inversores y residentes —tanto locales como extranjeros— están dando forma a una nueva identidad urbana. En ese contexto, la continuidad de proyectos que ya demostraron resultados concretos adquiere un peso especial. Torres Bolik II, desarrollado por el Grupo Barcelona, se presenta como una respuesta directa a esa demanda: una propuesta residencial sólida, moderna y con foco en la calidad de vida, pensada para quienes eligen Encarnación como lugar para vivir o invertir con perspectiva de largo plazo. Ubicado en una de las zonas más privilegiadas de Encarnación, Torres Bolik II se desarrolla sobre el eje más valorado de la ciudad: el acceso principal y la costanera. El entorno combina tranquilidad, vegetación y conectividad directa con los puntos neurálgicos de la ciudad. A pocas cuadras se encuentran el nuevo shopping de la costanera, el Hotel Savoy y otros hoteles emblemáticos. Este sector se consolidó en los últimos años como uno de los más deseados para vivir, en parte por su cercanía al Río Paraná y su ambiente residencial. La torre se posiciona en un punto estratégico donde cada unidad cuenta con vista directa al Paraná. Esta decisión no fue casual: responde a una de las preguntas más frecuentes de los compradores en Encarnación. En este caso, todos los departamentos tienen asegurada la vista al río, lo que representa un diferencial claro frente a otras propuestas en el mercado. Torres Bolik II está compuesto por 59 departamentos distribuidos en tipologías de uno, dos y tres dormitorios. Los departamentos de un dormitorio, de 46 m², resultan especialmente atractivos para parejas jóvenes, profesionales y estudiantes que buscan una primera vivienda o una inversión sólida en una ubicación con potencial de valorización. Las unidades de dos dormitorios se presentan en dos variantes: una de 64 m² y otra de 77 m², ambas con distribución eficiente y ambientes bien resueltos. En los pisos más altos se encuentran las dos únicas unidades de tres dormitorios, con 148 m² cada una. Una de ellas ya fue adquirida durante la etapa de preventa. Los espacios comunes fueron pensados para sumar valor al día a día. La torre incluirá una piscina de grandes dimensiones, que será la más grande entre los edificios residenciales de la ciudad. Además, contará con un área de hidromasaje independiente, gimnasio equipado, sauna, y quinchos climatizados con vista de 180 grados al río. También se incorporará un espacio de coworking, en línea con las nuevas formas de trabajo que exigen ambientes cómodos y funcionales para profesionales que optan por el teletrabajo o el formato híbrido. Como en la primera torre, el paisajismo ocupará un lugar central, con jardines y vegetación integrada en todo el perímetro del edificio. La idea es que el contacto con lo natural no se limite a la vista desde el balcón, sino que sea una experiencia cotidiana. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Keiji Ishibashi, quien también fue responsable del proyecto original de Torres Bolik I. Su continuidad en la dirección arquitectónica responde a la intención de preservar la coherencia entre ambas etapas del desarrollo, pero con una adaptación clara a las demandas actuales. En esta nueva torre se priorizaron líneas más contemporáneas, mayor presencia de vidrio para garantizar vistas abiertas y una organización interna más funcional. A diferencia de la torre anterior, donde algunas unidades no contaban con vista directa al río, en Torres Bolik II esa fue una condición desde el inicio del proyecto. La intención fue clara: que cada propietario tenga una relación directa con el entorno natural que ofrece Encarnación. El desarrollo está a cargo del Grupo Barcelona, una empresa que ha consolidado su presencia en el mercado inmobiliario con más de 500 departamentos entregados entre Asunción y Encarnación. Su enfoque se centra en la construcción de relaciones de largo plazo con los compradores, en el cumplimiento riguroso de los plazos de entrega, y en un modelo de desarrollo que prioriza la confianza. Buena parte de los compradores actuales ya han invertido en proyectos anteriores del grupo, lo que refleja un alto grado de satisfacción y fidelización. Uno de los pilares fundamentales del grupo es la construcción a través de su firma propia, BCN Construcciones, que permite mantener un control total sobre los estándares de calidad en todas las etapas del proyecto. Esta constructora no solo ejecuta las obras del grupo, sino que también trabaja en proyectos de terceros en los sectores hotelero, corporativo e inmobiliario. Esta integración garantiza continuidad, cumplimiento y resultados visibles a largo plazo. De hecho, Torres Bolik I, entregada hace más de diez años, sigue manteniéndose en excelentes condiciones, en parte gracias a la administración que el grupo realiza directamente sobre los edificios que desarrolla. En un contexto donde Encarnación continúa creciendo como polo de inversión y residencia, proyectos como Torres Bolik II consolidan una forma de hacer las cosas basada en la planificación, la arquitectura funcional y el compromiso con el producto final. No se trata simplemente de levantar un edificio, sino de ofrecer una propuesta que cumpla con lo prometido y que aporte valor real a quienes deciden vivir o invertir en la ciudad. Para más información podes contactar con Grupo Barcelona al +595 982 801000 .
- Altius Group Da Inicio a la Construcción de More Plaza a Pasos del Shopping del Sol
Directores y Gerentes de Altius Group Paraguay y Gómez Abente El jueves 22 de mayo, Altius Group Paraguay celebró la palada inicial de More Plaza, un nuevo desarrollo de usos mixtos que refuerza su compromiso con el crecimiento urbano de Asunción. El evento se realizó en el terreno ubicado en la esquina de Nuestra Señora del Carmen y César López Moreira, en diagonal al Shopping del Sol, una de las esquinas más estratégicas de la ciudad. La ceremonia reunió a referentes del rubro, medios de comunicación, aliados estratégicos y autoridades de la empresa, marcando el inicio de una obra que apuesta por la integración urbana, la calidad de vida y la excelencia arquitectónica. More Plaza tendrá una superficie construida de 22.000 m², distribuidos en 12 niveles. Contará con 130 departamentos y 10 plantas de oficinas comerciales, consolidando un ecosistema urbano moderno que combina vivienda, trabajo y entretenimiento en un mismo lugar. Las unidades residenciales tendrán tipologías que van desde monoambientes hasta dúplex de 3 dormitorios, todas con balcones amplios, parrilla, toilette y lavadero. El rooftop ofrecerá una experiencia de bienestar con piscina panorámica, gimnasio, sala de yoga, sauna, sala de juegos y áreas de parrilla. Uno de los diferenciales más importantes será una plaza de más de 700 m² en planta baja, con diseño paisajístico de Graciela Bo, concebida como un pulmón verde abierto y funcional para residentes e invitados. La obra estará a cargo de Gómez Abente, reconocida constructora nacional que ya acompañó a Altius en More del Sol, consolidando una alianza basada en la confianza y la calidad. La entrega está prevista para el último trimestre de 2027. More Plaza es el quinto proyecto de Altius en Paraguay, esta nueva apuesta inmobiliaria se sustenta sobre su prestigio ganado a lo largo de sus años de presencia en Paraguay. Uno de los mayores activos de la desarrolladora es la confianza que se ha construido con los clientes. El perfil del comprador de More Plaza es de un público exigente, informado, que conoce la oferta del mercado y elige por experiencia propia o recomendación directa, confiando en que lo prometido se cumple y que el producto final supera las expectativas. Esa confianza se ve reforzada por la coherencia entre lo proyectado y lo entregado. Desde las terminaciones hasta las distribuciones internas, cada detalle del proyecto está pensado con una lógica de largo plazo, buscando que los espacios no solo sean estéticamente atractivos, sino funcionales y duraderos. En este enfoque se manifiesta una vocación de diseño que no sigue modas pasajeras, sino que interpreta cómo se vive hoy en Asunción y cómo se quiere vivir en los próximos años. El lanzamiento de More Plaza marca además una etapa de consolidación y proyección para Altius en el mercado local. Con presencia regional en Uruguay, Panamá, México y Paraguay, la compañía continúa creciendo y desarrollando nuevas ideas que reafirman su compromiso con el desarrollo urbano de calidad. Lejos de limitarse a repetir fórmulas, su estrategia apunta a innovar, adaptarse y responder con responsabilidad a las demandas del mercado, generando proyectos que mejoren no solo el paisaje urbano, sino también la vida cotidiana de quienes los habitan. Detrás de cada uno de los proyectos de Altius hay una promesa sencilla pero poderosa: todo está pensado. Esa es la base sobre la que se construye la relación con sus clientes, y también la razón por la cual More Plaza despierta tantas expectativas. Porque cuando la planificación es seria, la ejecución es precisa y el diseño es sensible a las verdaderas necesidades de las personas, los proyectos trascienden el plano arquitectónico y se convierten en verdaderos espacios para vivir mejor. Para más información, los interesados pueden contactar a Altius Group Paraguay al +595 976 127 729 o visitar la página web www.altius.com.py .
- Del Turismo al Real Estate: El Efecto MICE en la Transformación Urbana de Paraguay
Paraguay se posiciona como destino emergente en el turismo de reuniones, con una agenda cargada de eventos globales y un mercado inmobiliario que comienza a adaptarse a las nuevas exigencias del sector MICE. El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) se ha consolidado como uno de los segmentos con mayor potencial de crecimiento dentro del turismo de negocios a nivel mundial. En Paraguay, este sector ha experimentado un desarrollo sostenido en los últimos años, posicionando al país como un destino emergente para la realización de eventos corporativos, congresos, ferias internacionales, competencias deportivas y viajes de incentivo. Delegados de más de 200 federaciones participaron del 75° Congreso de la FIFA, realizado en mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
- La Experiencia Del Cliente Como Clave Competitiva En El Sector Inmobiliario
Mientras la oferta inmobiliaria se multiplica, el verdadero diferencial ya no está en el producto, sino en cómo se vive cada punto de contacto con el cliente.
- Se Realizó la Palada Inicial de Riviere, el Primer Edificio Residencial de lujo del Paraná Country Club
En un evento que marca un nuevo capítulo en el desarrollo urbano de Alto Paraná, se realizó hoy la ceremonia de palada inicial del edificio Riviere, un proyecto residencial de lujo que se construirá en el nuevo distrito de la zona comercial del Paraná Country Club, consolidando así una visión urbanística que apunta a una integración más profunda entre infraestructura moderna, vida residencial eficiente y entorno natural. Con una duración de obra estimada en dos años y seis meses, Riviere tiene su entrega prevista para julio del año 2027. Desde su etapa conceptual, el proyecto se planteó como una respuesta a las nuevas demandas habitacionales de un público que busca combinar calidad de vida, diseño contemporáneo, funcionalidad y ubicación estratégica dentro de un entorno seguro y bien consolidado. El edificio se erigirá sobre un terreno de 2.000 metros cuadrados, dentro de la nueva extensión del distrito comercial del Paraná Country Club, en una zona que hasta ahora no había sido aprovechada para uso residencial. Esta ubicación particular le otorga a Riviere una cualidad distintiva: el encuentro directo entre el río Paraná, uno de los más caudalosos del mundo, y una estructura arquitectónica que busca dialogar con su geografía en lugar de imponerse sobre ella. Este borde ribereño, que hasta hace poco era de acceso restringido, se transforma así en un nuevo punto de encuentro entre naturaleza, urbanismo y vivienda. Riviere contará con 30 unidades residenciales distribuidas en cuatro niveles habitables, con una planta baja orientada a usos comunes. Las tipologías fueron cuidadosamente desarrolladas para responder a distintos perfiles de residentes. Incluye penthouses de 295 m², departamentos de tres dormitorios de 205 m² y 195 m², así como unidades de dos dormitorios de 137 m², 117 m² y 147 m². Las dimensiones no solo expresan amplitud, sino también una optimización espacial que busca generar interiores versátiles, cómodos y adaptables a diversas formas de habitar. Cada unidad fue proyectada con atención especial al detalle: dormitorios en suite, balcones amplios con parrilla, área de servicio independiente, baño social, cocinas equipadas y ambientes climatizados. Los departamentos serán entregados semi amoblados, lo que permitirá a los propietarios una ocupación inmediata sin renunciar a la posibilidad de personalizar sus espacios. El desarrollo de los interiores no fue pensado exclusivamente en términos estéticos, sino también en cuanto a privacidad, funcionalidad y eficiencia en el uso de los metros cuadrados. El resultado es un equilibrio entre diseño y habitabilidad, donde el confort se manifiesta en decisiones prácticas: circulaciones fluidas, iluminación natural, ventilación cruzada, y una relación abierta con el paisaje circundante. El edificio también integrará una infraestructura de amenities orientada al bienestar y al uso compartido, sin perder de vista la necesidad de mantener bajos niveles de ruido, circulación controlada y ambientes privados. Estos espacios comunes incluyen un salón de eventos, playroom, gimnasio, sala de masajes y relax room, lavanderías compartidas, jardín perimetral, lobby con salas de recepción, área para personal de servicio, y espacios como un whisky room y una cava de vinos, concebidos como extensiones del hogar para momentos específicos. Riviere se inserta dentro de un Master Plan urbanístico que amplía los límites del Paraná Country Club hacia el río, generando una nueva centralidad residencial que busca redefinir la relación entre los residentes y el paisaje fluvial. Por primera vez, la zona comercial del Country se conecta físicamente con la ribera del Paraná, habilitando un nuevo circuito de circulación peatonal, comercial y residencial que abre posibilidades de uso más diversas e integradas. Más allá del valor paisajístico que otorgan las vistas al río, la ubicación del proyecto dentro del Paraná Country Club —considerado uno de los desarrollos urbanísticos más exclusivos del país— implica un acceso inmediato a infraestructura comercial, educativa, social y de entretenimiento. Esta condición refuerza el posicionamiento de Riviere como un proyecto dirigido a un público exigente, que valora la calidad constructiva pero también la facilidad de acceso a servicios esenciales. Riviere ofrece opciones de financiación propia en plazos de 30 y 60 meses. Esta modalidad de pago busca facilitar la incorporación de propietarios interesados en una solución habitacional de mediano plazo, sin comprometer la calidad ni la ubicación. Detrás del proyecto está Metrika, una desarrolladora fundada en febrero de 2021 por Carlos Jorge Gómez Núñez, Mauricio Segales y Darío Arce, con sede en Asunción. La firma cuenta actualmente con tres proyectos en desarrollo: Fronterra, en etapa final de entrega parcial; Lofty, cuya entrega está programada para julio de 2025; y ahora Riviere, cuya construcción comienza este mes. Si bien es una empresa joven, ha logrado posicionarse rápidamente gracias a su enfoque técnico y estratégico, basado en alianzas con firmas consolidadas del sector. La construcción estará a cargo de Constructora Gómez Núñez, una empresa paraguaya con más de 30 años de trayectoria en el rubro. Su experiencia ha sido clave para garantizar la viabilidad técnica del proyecto, especialmente considerando el emplazamiento en una zona con condiciones geográficas particulares y la necesidad de integrar el diseño con el entorno natural. El diseño arquitectónico fue desarrollado por el estudio EST Arquitectura, fundado por el arquitecto Carlos A. Jiménez, con una trayectoria de más de tres décadas y un portafolio que supera los 100.000 m² construidos. El estudio ha sido reconocido por su enfoque sensible al paisaje urbano y ha recibido distinciones como el premio “Ventanas al futuro de la Arquitectura” otorgado por el Centro de Artes y Comunicaciones de la Ciudad de Buenos Aires, así como el Premio a la trayectoria profesional de la revista AIA. La propuesta arquitectónica, el respaldo técnico de sus ejecutores, y la planificación urbana que lo contiene, convierten a Riviere en una iniciativa relevante dentro del panorama inmobiliario de Ciudad del Este. Su desarrollo será, sin duda, un proceso a observar en los próximos años, no solo por lo que representa en términos residenciales, sino también por su contribución al crecimiento ordenado y sostenible de esta región del país. Para más información, podés contactar con Metrika al +595 975881077 o al correo info@metrika.com.py .