Se encontraron 391 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Solventa & Riskmétrica Confirma Calificación AAApy para la Agencia Financiera de Desarrollo
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ha recibido la calificación AAApy con tendencia Estable por parte de Solventa & Riskmétrica, confirmando su sólida solvencia y capacidad de pago de obligaciones en los términos acordados. Esta calificación refleja la excelencia en sus prácticas de administración de riesgos y su robusta posición financiera, la cual se mantiene inalterada frente a posibles cambios en el entorno económico o industrial. Según el informe emitido por Solventa & Riskmétrica, con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2023, la AFD ha demostrado una destacada fortaleza patrimonial, impulsada por continuas capitalizaciones de resultados y recursos provenientes del Estado, así como por la garantía estatal de la mayoría de sus obligaciones. Además, la expansión de sus operaciones con instituciones financieras de primer nivel ha contribuido al crecimiento sostenido de su cartera de créditos, acompañado de una gestión integral de riesgos y una mayor autonomía, reflejada en la aprobación de su nueva Carta Orgánica. A pesar de los limitados márgenes de utilidad y rentabilidad, derivados de su enfoque como banca pública orientada al financiamiento de proyectos de desarrollo a bajos costos relativos, la AFD ha mantenido una posición destacada en el sistema financiero nacional. Es el único banco de segundo piso del país, cuyo objetivo principal es complementar la estructura de fondeo del sistema financiero, enfocándose en proyectos que impulsan el crecimiento verde del país. El informe resalta que la cartera de créditos de la AFD ha experimentado un incremento anual del 12,46% hasta alcanzar Gs. 8.079.828 millones en Diciembre de 2023, lo que representa una mayor participación en el sistema bancario. Este crecimiento se ha atribuido principalmente al financiamiento de proyectos forestales y al aumento de los desembolsos en el sector vivienda, en línea con su nuevo enfoque estratégico. En cuanto a la estructura financiera de la entidad, se observa un incremento del capital social y del patrimonio neto, así como un aumento en el saldo de bonos emitidos en circulación. El pasivo total también ha experimentado un aumento, aunque el indicador de endeudamiento se mantiene por debajo del promedio del sistema bancario. En términos de resultados, se ha registrado un aumento en el margen financiero y en el resultado antes de impuestos, aunque la rentabilidad del patrimonio se encuentra por debajo del promedio del sistema bancario. En resumen, la AFD ha mantenido una sólida posición financiera y una calificación AAApy con tendencia estable, respaldada por su compromiso con el desarrollo económico y social del país a través del financiamiento de proyectos clave en diversos sectores. La entidad continúa siendo una pieza fundamental en el panorama financiero nacional, ofreciendo tasas más bajas a través de bancos para productos como AFD MI CASA y PRIMERA VIVIENDA, destinados a facilitar el acceso a la vivienda y promover el desarrollo urbano. AFD MI CASA: Este programa está diseñado para personas físicas calificadas como sujetos de crédito por una Institución Financiera Intermediaria. Ofrece financiamiento para la compra de vivienda (terminada, en construcción o en preventa), la construcción de vivienda, la compra de terreno y construcción, así como para la refacción, ampliación y terminación que impliquen la incorporación de mano de obra y agreguen mayor valor a la vivienda. Los plazos de pago varían desde hasta 84 meses con garantía a sola firma o codeudoría, hasta 30 años con garantía fiduciaria. El préstamo permite financiar hasta el 100% del costo del proyecto, con montos que van hasta ₲1.500 millones dependiendo del tipo de garantía. PRIMERA VIVIENDA: Dirigido a personas físicas que califiquen como sujetos de crédito por una Institución Financiera Intermediaria y que no posean un inmueble edificado a su nombre. Este programa ofrece financiamiento para la adquisición, construcción, refacción, ampliación o terminación de la primera vivienda. Los plazos de pago van desde hasta 84 meses con garantía a sola firma, hasta 30 años con garantía fiduciaria. Los ingresos globales familiares no deben superar 7 salarios mínimos y la cuota mensual no puede exceder el 40% del ingreso global familiar con montos que van hasta 260 salarios mínimos o aproximademente ₲ 696 millones.
- El Home Staging o Puesta en Escena: Estrategia Clave para la Venta de Propiedades
El Home Staging, o puesta en escena en español, es una estrategia cada vez más popular en el mercado inmobiliario que tiene como objetivo preparar una propiedad para su venta, maximizando su atractivo y potencial de venta. Esta práctica, que se apoya en el marketing y el diseño interior, no implica ocultar las características de la propiedad, sino resaltar sus fortalezas y minimizar sus debilidades. El concepto de Home Staging se atribuye a Barb Schwarz, una agente de bienes raíces de Seattle, quien comenzó a embellecer viviendas destinadas a la venta en 1972. Consiste en redecorar, reorganizar muebles, limpiar y aplicar otras estrategias estéticas para presentar la propiedad de la mejor manera posible. El objetivo es crear un ambiente atractivo que genere una conexión emocional con los posibles compradores. Según un estudio de la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces de Estados Unidos (NAR), el 58% de los agentes de compradores citaron que el Home Staging tenía un efecto en la percepción de la propiedad por parte de los compradores la mayor parte del tiempo. Además, el 81% de los agentes de compradores afirmaron que el Home Staging facilitaba la visualización de la propiedad como un futuro hogar. Entre los beneficios del Home Staging se encuentran: Destacar en línea: En un mercado inmobiliario saturado, es fundamental destacarse entre la multitud de propiedades en línea. Las viviendas con Home Staging son llamativas y pueden atraer a más compradores potenciales, incluso antes de que las vean en persona. Crear una conexión emocional: El Home Staging ayuda a que los compradores se enamoren de la propiedad al presentarla de manera profesional, con combinaciones de colores adecuadas, diseños inteligentes y elementos inesperados que generen emociones positivas. Mostrar el potencial de los espacios: Las habitaciones vacías pueden resultar difíciles de imaginar cómo se podrían utilizar. El Home Staging ayuda a los compradores a visualizar el potencial de cada espacio y cómo obtener el máximo valor de él. Aumentar el precio de venta: Según NAR, el 20% de los agentes de compradores afirman que el Home Staging puede aumentar el valor de oferta entre un 1% y un 5% en comparación con propiedades similares no puestas en escena. El proceso de Home Staging no solo implica la decoración de interiores, sino también la optimización de la presentación de la propiedad en fotografías y recorridos virtuales. Según el informe de NAR, tener fotos de calidad, recorridos virtuales y videos disponibles para los inmuebles en venta es fundamental para captar la atención de los compradores potenciales. Además, se ha observado que el Home Staging puede hacer que una propiedad se venda más rápido. El 62% de los agentes encuestados por NAR afirmaron que el Home Staging tenía un impacto en el tiempo que una propiedad pasaba en el mercado. El Home Staging puede ser realizado por uno mismo, contratando una empresa de decoración o a través de alianzas con casas de decoración. En última instancia, el Home Staging facilita la comercialización de la propiedad, ya que mejora la apariencia en fotos de el inmueble en venta, atrae la atención en redes sociales y otros medios de marketing visual, y, como resultado, las propiedades puestas en escena suelen venderse más rápido.
- Canopy y la Universidad Paraguayo Alemana Presentan el “Diplomado Real Estate Management”
El mercado inmobiliario se presenta como uno de los sectores de mayor crecimiento y demanda en la actualidad, ofreciendo oportunidades de inversión y desarrollo a aquellos que cuentan con el conocimiento y las habilidades adecuadas. En este contexto, el "Diplomado Real Estate Management" emerge como una respuesta a la creciente demanda de formación especializada en el sector. El programa se estructura en cuatro módulos fundamentales que abarcan áreas clave del sector inmobiliario: marketing, finanzas, regulación y contratos. El diplomado inicia el 6 de de Abril con una duración de tres meses. A través de clases impartidas los viernes de 18:00 a 22:00 horas y los sábados de 8:30 a 12:30 horas, los participantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos de la mano de destacados profesionales con amplia experiencia en el campo. Una de las características más destacadas del diplomado es la calidad y experiencia de su cuerpo docente. Los profesores son expertos en sus respectivos campos, con una amplia experiencia tanto en el ámbito académico como en el sector privado. Su enfoque práctico y su capacidad para transmitir conocimientos de manera clara y efectiva son aspectos fundamentales para el éxito del programa. Entre los docentes que conforman el equipo destacan nombres como Carlos Schroeder, con más de 27 años de experiencia como técnico de la unidad de planificación en la municipalidad de Asunción, quien aporta su vasto conocimiento en interpretación de regulaciones urbanas. Pablo Pascuali, un MBA de INCAE con experiencia en marketing, y Ricardo Ávalos, también MBA y con 13 años de dedicación al sector inmobiliario, complementan el equipo docente brindando una visión integral del mercado. El diplomado no está dirigido exclusivamente a profesionales directamente relacionados con el sector inmobiliario, sino que también busca atraer a personas de diversos ámbitos interesadas en adquirir conocimientos sobre esta industria en crecimiento. Desde arquitectos e ingenieros hasta profesionales del mercado financiero, la industria farmacéutica o el sector de seguros, el diplomado ofrece una oportunidad única de ampliar horizontes y desarrollar nuevas competencias. La recepción por parte de los alumnos pasados ha sido altamente positiva, con un 90% de los principales agentes de REMAX y un 60% a 70% de los principales agentes de Century 21 que han participado en ediciones anteriores. Este alto porcentaje de agentes inmobiliarios exitosos que han pasado por el diplomado es un testimonio del impacto y la relevancia de esta formación en el desarrollo de profesionales destacados en el sector. Además de proporcionar conocimientos teóricos y prácticos, el diplomado ofrece una red de contactos y oportunidades de networking invaluable para aquellos que buscan destacarse en el competitivo mercado inmobiliario. Con una metodología sólida y un enfoque práctico, el "Diplomado Real Estate Management" se consolida como una oportunidad imperdible para aquellos interesados en adquirir los conocimientos necesarios para sobresalir en un mercado en constante movimiento y crecimiento. En colaboración con la Universidad Paraguayo Alemana, encargada de certificar el programa, Canopy, empresa pionera en el ámbito inmobiliario en Paraguay, es la institución detrás de este diplomado. Con una trayectoria que se remonta al año 2010, Canopy es una empresa especializada en la valuación de propiedades a nivel nacional e internacional, ofreciendo una variedad de servicios personalizados que van desde informes individuales hasta tasaciones de carteras de bienes inmuebles y ofrece programas y diplomados desde el año 2014. La iniciativa de ofrecer este diplomado surge de la necesidad de compartir el conocimiento acumulado durante años de experiencia en el mercado, así como de contribuir al desarrollo y profesionalización de la industria inmobiliaria en el país. Este diplomado se presenta como una inversión en conocimiento, brindando a los participantes las herramientas necesarias para evaluar el valor y el precio de las propiedades, comprender las distintas factibilidades de proyectos, así como adquirir conocimientos legales para analizar contratos y regulaciones. En resumen, el "Diplomado Real Estate Management" es una oportunidad única para aquellos que desean adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para destacarse en el competitivo mercado inmobiliario. Con un enfoque práctico, un cuerpo docente de primer nivel y una amplia gama de beneficios adicionales, este diplomado se consolida como la opción ideal para aquellos que buscan impulsar su carrera profesional en el emocionante y dinámico mundo de los bienes raíces. El diplomado tiene un costo de $1400 dólares. Para obtener más información sobre el mismo, comuníquese con CANOPY al +595 974302080 o inscríbase a través del siguiente enlace: https://forms.gle/ADSRVF5SbZKsiGzB6
- Paraguay Encabeza el Crecimiento Económico en la Región
Paraguay ha destacado como el país con el mayor crecimiento económico en la región durante el último trimestre del 2023, según lo revelado por el informe de las Cuentas Nacionales Trimestrales del Banco Central del Paraguay. Con una tasa positiva del 4,9%, el país experimentó una expansión que lo posicionó como líder regional en dinámica económica para ese año. Este notable incremento contrasta con el modesto crecimiento registrado en el último trimestre del año anterior, donde Paraguay alcanzó un 1,8%. El país logró repuntar significativamente, superando también el 3,7% del trimestre precedente. El sector inmobiliario, sensible a los indicadores macroeconómicos, se encuentra influenciado por este panorama de crecimiento. Con la economía en expansión, se espera un mayor dinamismo en el mercado de bienes raíces. El aumento en la actividad económica se traduce en una mayor demanda de propiedades, tanto residenciales como comerciales. El informe del Banco Central del Paraguay destaca el desempeño positivo de varios sectores económicos clave, lo que incide directamente en el mercado inmobiliario. Sectores como la manufactura, la ganadería, forestal, pesca y minería, así como los servicios, registraron incrementos significativos en su actividad. En particular, el sector de servicios, que incluye los servicios inmobiliarios, experimentó un crecimiento del 5,2%. Esto sugiere un aumento en la demanda de propiedades, ya sea para alquiler o compra, así como un impulso en la actividad de corretaje y gestión inmobiliaria. El informe también resalta el desempeño positivo de la manufactura, con mayores niveles de producción en sectores como aceite de soja, carne, molinería y panadería, bebidas y tabaco, lácteos, textiles y prendas de vestir. Este sector experimentó un crecimiento del 9,6%, lo que puede implicar una mayor demanda de espacios industriales y comerciales. Asimismo, la ganadería, forestal, pesca y minería crecieron en un 13,8%, impulsado por un mayor nivel de faenamiento de bovinos, cerdos y aves, así como un aumento en la producción de leche cruda y huevos. Este crecimiento puede generar una demanda adicional de terrenos rurales y propiedades relacionadas con la agricultura y la ganadería. A pesar de estos aspectos positivos, el informe también señala algunas áreas de la economía que presentaron retracciones, como el sector de la construcción. Con siete trimestres consecutivos de desempeño negativo, el sector de la construcción presentó nuevamente una caída del 8,5% en su desempeño interanual. Con este resultado, la variación acumulada alcanzó una tasa negativa de 7,5% al cierre del cuarto trimestre del 2023. El comportamiento del trimestre estuvo influenciado por el menor ritmo de ejecución de las obras públicas, relacionada principalmente con el plan de convergencia fiscal. En tal sentido, se ha observado una importante disminución en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo la parte importada (cemento y asfalto). A pesar de estos desafíos, el consumo privado ha mostrado un crecimiento interanual del 3,1%, lo que indica una mayor capacidad de gasto de la población. Esto puede traducirse en un aumento en la demanda de viviendas y propiedades comerciales, impulsando así el mercado inmobiliario. En cuanto al panorama regional, Paraguay cerró el 2023 con un crecimiento anual acumulado del 4,7%, colocándose como el líder en dinámica económica. Brasil, por su parte, cerró el año con un crecimiento del 2,9%, seguido por Colombia con 0,6%, Uruguay con 0.4%, y Chile con 0,2%. En contraste, Perú experimentó un crecimiento negativo del -0,5%, mientras que Argentina cerró con -1,6%. En conclusión, el liderazgo de Paraguay en crecimiento económico dentro de la región ofrece oportunidades y desafíos para el mercado inmobiliario. Si bien el sector enfrenta obstáculos como la desaceleración en la construcción, el aumento en la actividad económica y el consumo privado sugieren un panorama prometedor para el mercado de bienes raíces en el país. Los agentes del mercado inmobiliario deben estar atentos a estos cambios y adaptarse para aprovechar las oportunidades que ofrece el crecimiento económico de Paraguay.
- Banco Central del Paraguay Reduce Tasa de Interés al 6,00% Anual
El pasado 21 de marzo, el Banco Central del Paraguay (BCP) redujo nuevamente la tasa de interés al 6,00% anual en su última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM). Durante esta reunión, el CPM decidió, por unanimidad, disminuir la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos (pb), pasando de 6,25% a 6,00% anual. Esta medida fue adoptada tras un análisis detallado de diversos aspectos económicos tanto a nivel nacional como internacional. En el contexto internacional, se destacó la continuidad de la fortaleza de la economía estadounidense, con una inflación interanual por encima de las expectativas del mercado. Se mantienen las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Además, se registraron aumentos en los rendimientos de bonos de largo plazo y un fortalecimiento del dólar tras datos de inflación y empleo. En cuanto a los precios internacionales de commodities, se observó un incremento en los precios del petróleo y sus derivados, influenciados por proyecciones de mayor demanda y menor oferta a nivel global, así como por tensiones geopolíticas como el conflicto entre Rusia y Ucrania. Por otro lado, los precios de commodities agrícolas como la soja y el maíz han experimentado aumentos, mientras que el trigo ha registrado una disminución. En el ámbito local, se resaltó el crecimiento interanual del Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAE) en un 5,5% en enero de 2024. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por servicios, manufacturas y generación de energía eléctrica. Además, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se mantiene en zona de optimismo, ubicándose en 56,4 en febrero. En cuanto a la inflación, se informó que la inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 0% en febrero, con aumentos en servicios y estabilidad en precios de alimentos. La inflación interanual se situó en un 2,9%, inferior a la tasa registrada en enero. Las expectativas de inflación permanecen alineadas con la meta del 4,0%. El Comité de Política Monetaria señaló que las variables macroeconómicas internas siguen evolucionando según lo previsto, aunque persiste la incertidumbre en el ámbito externo, especialmente respecto a la evolución del precio del petróleo. Sin embargo, el comportamiento de la inflación doméstica y las expectativas permiten avanzar gradualmente hacia la normalización monetaria. En este sentido, el CPM reiteró su compromiso con la estabilidad de precios y anunció que seguirá monitoreando de cerca los desarrollos locales y externos para tomar medidas oportunas y garantizar el cumplimiento de la meta del 4% en el horizonte de política monetaria.
- AZ Inversiones Marca el Inicio de la Construcción del Edificio Alemania del Barrio Sajonia
En una ceremonia que contó con la presencia de directivos, líderes del sector y medios de comunicación, AZ Inversiones, la firma paraguaya reconocida por su expertise en desarrollo urbano y proyectos vanguardistas, llevó a cabo la palada inicial de su última propuesta: el Edificio Alemania del Barrio Sajonia. Ubicado en la calle Isabel La Católica, entre Mariano Roque Alonso y Coronel Francisco López, este edificio de 9 niveles y 63 departamentos residenciales se erige estratégicamente en el corazón de este emblemático barrio. Los departamentos, que van desde 63,19 m² hasta 78,03 m² para unidades de dos dormitorios, y desde 39,26 m² hasta 44,77 m² para las de un dormitorio, ofrecen precios que oscilan entre los 53.000 y 109.200 USD, representando una propuesta accesible en una zona premium de la ciudad. Inspirado en el estilo Bauhaus, este proyecto fusiona funcionalidad y estética, brindando espacios modernos y acogedores para una vida urbana y sofisticada. Enmarcado por parques, restaurantes y puntos de interés, el Edificio Alemania ofrece a sus residentes una experiencia de vida única, con todas las comodidades necesarias para disfrutar plenamente de Asunción desde otra perspectiva. Las amenidades incluyen una piscina, gimnasio, salón climatizado, quincho con parrilla, área de juegos y dos niveles de estacionamiento, con una cochera asignada por unidad. Además, se estima que la duración de la obra será de aproximadamente 22 meses, con entrega prevista para finales de 2025. AZ Inversiones, con más de una década de experiencia en el mercado inmobiliario paraguayo, ha sido pionera en la introducción de formatos de vivienda que se alinean con las tendencias urbanas más actuales. Formando parte del grupo Sindec, una conglomerado de empresas con más de tres décadas de trayectoria en Paraguay, la compañía ha desarrollado ocho proyectos exitosos que han captado tanto a inversores como a consumidores finales. La construcción del Edificio Alemania está a cargo de DE Constructora, una empresa reconocida por su compromiso con la calidad y la eficiencia en el desarrollo de proyectos de envergadura. Con el inicio de esta nueva obra, AZ Inversiones reafirma su compromiso con el desarrollo urbanístico de Asunción y su visión de ofrecer espacios residenciales que conjuguen excelencia arquitectónica y calidad de vida para sus habitantes. Para más información sobre Alemania del Barrio Sajonia hace click en el siguiente enlace.
- Se da Inicio a la Construcción del Edificio Residencial Paseo del Sol en Encarnación
Codas Vuyk, una empresa constructora paraguaya con más de cuatro décadas de experiencia en el mercado, se destaca por su compromiso con la calidad, la confianza y la garantía en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Esta empresa, dedicada a la construcción de proyectos inmobiliarios desde su concepción básica, a traves de CRESIA, anuncia su compromiso de inversión en el mercado inmobiliario de Encarnación con dos importantes hitos en la ciudad. El pasado viernes 15 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia de inicio de la construcción del Proyecto "Paseo del Sol". Este edificio, que se ubicará en la Costanera Encarnacena, constará de 66 unidades y 68 cocheras distribuidas en 13 pisos. Las opciones de vivienda en "Paseo del Sol" incluyen departamentos de 1 y 2 dormitorios con 1 o 2 baños, con superficies que van desde los 45m² hasta los 80m², adaptándose así a diversas necesidades y estilos de vida. Paseo del Sol ofrecerá atractivas comodidades como piscina, quinchos, gimnasio y salas de juegos en la terraza, con vistas panorámicas al río, la ciudad y la vecina ciudad de Posadas. Además, contará con dos subsuelos de cocheras para satisfacer las necesidades de estacionamiento de los residentes. Este proyecto surge como una complementación de la intervención de una manzana sobre la Costanera, adyacente al exitoso Proyecto "Paseo de Los Teros", entregado en su totalidad en 2023 por el mismo grupo. El diseño del edificio, a cargo del reconocido estudio de arquitectura Acostruir, quienes también son co-desarrolladores del proyecto, refleja una visión de excelencia en el diseño para crear un espacio residencial que redefinirá los estándares de calidad y confort en Encarnación. El inicio de la construcción de "Paseo del Sol" se anuncia en medio de un éxito de ventas considerable, con el 60% de las unidades ya vendidas. La entrega del proyecto esta prevista para agosto del 2026. Encarnación, reconocida por su belleza natural y su rica vida cultural, ofrece a sus residentes una amplia gama de servicios y comodidades. Estratégicamente ubicado en el barrio Obrero, Paseo del Sol brinda fácil acceso a centros comerciales, restaurantes, centros educativos y lugares de interés turístico. La cercanía de la costanera del río Paraná invita a disfrutar de paseos y actividades al aire libre. Desde su desembarco en Encarnación en 2018, Codas Vuyk ha entregado un edificio de viviendas de 56 unidades en la Costanera. Además del exitoso "Edificio Winkel Boutique", con el 100% de las unidades vendidas durante su construcción. Actualmente, la empresa también está desarrollando "Vivo Costanera", un edificio de 32 unidades con excelentes amenidades y vistas panorámicas sobre la Costanera Encarnacena, con previsiones de finalización para marzo de 2025. Además de los proyectos en marcha, Codas Vuyk ha adquirido nuevas tierras con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo urbano de la ciudad. Como parte de su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente, el equipo de desarrollo tiene prevista la apertura de una oficina de ventas y showroom para recibir a potenciales compradores interesados durante el proceso de construcción. Este espacio permitirá a los clientes explorar las distintas opciones disponibles y experimentar la vida residencial en Encarnación. Con el Proyecto Paseo del Sol, Codas Vuyk reafirma su compromiso con el desarrollo inmobiliario de Encarnación y su apuesta por brindar a los residentes de la ciudad espacios de calidad y confort que se ajusten a sus necesidades y estilo de vida. Para obtener más información sobre Paseo del Sol y las oportunidades que ofrece, puedes hacer clic en el enlace para ponerte en contacto con Codas Vyuk.
- Entrega Exitosa del Edificio Winkel Boutique: Codas Vuyk y Acostruir Consolidan su Liderazgo en Encarnación
El pasado jueves 14 de marzo fue una fecha memorable para Codas Vuyk y su aliado estratégico en el desarrollo, la empresa Acostruir, con la exitosa entrega del Edificio Winkel Boutique. Este hito se celebró con el 100% de las unidades vendidas, reafirmando el compromiso de ambas compañías con la calidad constructiva y la excelencia en el servicio al cliente. La culminación de este magnífico proyecto, que se alza majestuoso en el panorama urbano de Encarnación, representa años de dedicación y compromiso con la excelencia. Codas Vuyk y Acostruir se enorgullecen de entregar un edificio que no solo es un hito arquitectónico, sino también un testimonio del respaldo y la confianza de sus clientes. El Edificio Winkel Boutique se consolida como un símbolo de calidad y satisfacción en el mercado inmobiliario regional. Conformado por 7 pisos, este edificio boutique ofrece un estilo único y exclusivo para aquellos que buscan lo mejor en vivienda y comodidades. Con una variedad de departamentos de 1 y 2 dormitorios, diseñados con terminaciones de calidad y una atención meticulosa al detalle, el Winkel Boutique refleja el compromiso de Codas Vuyk y Acostruir con la excelencia en cada aspecto de su construcción. Este hito marca el segundo proyecto entregado por Codas Vuyk y Acostruir en Encarnación, tras el exitoso proyecto Paseo de los Teros inaugurado en 2023. Por otro lado, el viernes 15 de marzo dio inicio a una nueva fase de crecimiento con la palada inicial del Edificio Paseo del Sol. Estratégicamente ubicado en el pujante barrio Obrero de Encarnación, este proyecto refleja el compromiso continuo de Codas Vuyk y Acostruir con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector. Con más del 60% de las unidades ya vendidas, el Edificio Paseo del Sol promete convertirse en otro éxito rotundo para ambas compañías y en una contribución significativa al crecimiento urbano de la ciudad. En Codas Vuyk, están comprometidos a largo plazo con la región de Encarnación. Además de los proyectos actuales, están explorando activamente nuevas oportunidades de inversión y adquisición de propiedades para continuar su crecimiento ofreciendo proyectos innovadores y de alta calidad que mejoren la calidad de vida de los residentes y fortalezcan la identidad de Encarnación como una ciudad próspera y vibrante.
- INARCO presenta Magallanes: Un Edificio Residencial Contemporaneo en Villa Morra
En el barrio Villa Morra de Asunción, surge un nuevo edificio residencial: Magallanes. Ubicado en Ceferino Vega casi Avda. Guido Boggiani, este edificio de 11 pisos ofrece una propuesta residencial sin igual, con una amplia gama de comodidades y una ubicación privilegiada. Con 8 departamentos por piso y 4 plantas de cocheras, este proyecto de INARCO, una empresa con más de 40 años de prestigio y liderazgo en el rubro inmobiliario, ofrece una amplia gama de amenidades y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los residentes más exigentes. "Magallanes" está estratégicamente ubicado a solo minutos de una variedad de opciones de entretenimiento y servicios, lo que lo convierte en el lugar ideal para aquellos que buscan una vida cómoda y llena de experiencias. A pocos minutos del Shopping Mariscal, el Supermercado Real, la Plaza de las Américas y el Colegio del Sol, los residentes de Magallanes disfrutarán de la conveniencia de tener todo al alcance de su mano. Entre las amenidades más destacadas de este desarrollo se encuentran una piscina con vista panorámica, un salón gourmet con parrilla, un gimnasio completamente equipado y parrilleros exteriores. Los departamnos contaran con placares integrales en las habitaciones y ambientes climatizados. Además, el edificio cuenta con dos ascensores, cocheras individuales y dobles, cámaras de vigilancia, prevención contra incendios y un grupo electrógeno para garantizar la seguridad y el confort de los residentes en todo momento. El interior de "Magallanes" se caracteriza por su diseño contemporáneo y cálido, que crea un ambiente acogedor y relajante. Los espacios amplios y luminosos invitan a la convivencia y la creatividad, mientras que los balcones ofrecen impresionantes vistas de la ciudad, estableciendo una conexión perfecta entre el interior y el exterior. Con departamentos de 1 y 2 domitorios que van desde los 41,03m2 hasta los 78,01m2, "Magallanes" ofrece opciones para adaptarse a diferentes estilos de vida, ya sea para parejas jóvenes, familias o profesionales que buscan un espacio moderno y funcional en el corazón de Asunción. El proyecto "Magallanes" es el proyecto mas reciente de INARCO, una empresa de reconocido prestigio y liderazgo fundada hace más de cuatro décadas en Chile. Desde entonces, INARCO ha construido más de 8.000.000m2 en áreas inmobiliarias, comerciales, edificaciones, centros de distribución, industriales y agroindustriales. Con una trayectoria que se extiende a Perú y Paraguay desde el 2008 y 2017 respectivamente, INARCO ha demostrado su capacidad para abordar proyectos inmobiliarios de gran envergadura con éxito. Magallanes se suma a la impresionante cartera de desarrollos de INARCO en Paraguay, que incluye proyectos como Altos de Siria, Torre Eyzaguirre y Garay 530, consolidando su posición como una de las empresas líderes en el mercado inmobiliario de la región. En resumen, "Magallanes" es mucho más que un edificio residencial; es un estilo de vida único que combina lujo, comodidad y conveniencia en un solo lugar. Con la experiencia y el respaldo de INARCO, este proyecto promete ser un referente en el mercado inmobiliario de Paraguay, ofreciendo a sus residentes la oportunidad de vivir, trabajar y disfrutar en un entorno exclusivo y sofisticado. Para obtener más información sobre Magallanes y las oportunidades que ofrece, puedes hacer clic en el enlace para ponerte en contacto con INARCO.
- Impuesto Inmobiliario en Paraguay: Normativas y Obligaciones
En Paraguay, los propietarios de inmuebles deben cumplir con el impuesto inmobiliario según lo establecido en el DECRETO-LEY No 51/52. Este impuesto afecta a todos los inmuebles ubicados en el territorio nacional y puede ser exigido a cualquiera de los condóminos o herederos en casos de sucesiones o condominios indivisos. La base imponible de este impuesto se establece a través de la Avaluación Fiscal llevada a cabo por el Servicio Nacional de Catastro, una entidad técnica adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, encargada de la gestión catastral de los bienes inmuebles en el país. El Impuesto Inmobiliario corresponde al 1% del valor determinado en esta evaluación fiscal. La avaluación fiscal de los inmuebles se divide en dos categorías principales: inmuebles urbanos y rurales. El valor de los inmuebles se ajusta anualmente según la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) en el período de los doce meses anteriores al primero de noviembre de cada año civil, según lo determinado por el Banco Central del Paraguay. Además, el Poder Ejecutivo puede revisar cada cinco años los índices de actualización resultantes del comportamiento de la variación del valor de los inmuebles y reajustarlos mediante decreto. En el caso de los inmuebles urbanos, la avaluación fiscal de la tierra se calcula multiplicando la superficie por el valor fiscal del tipo de pavimento de la calle (frente), según los registros del Servicio Nacional de Catastro. Si un inmueble tiene múltiples frentes y diferentes tipos de pavimento, se considera el valor fiscal más alto. Por otro lado, la avaluación fiscal de las edificaciones corresponde a la suma de los valores de las superficies edificadas, calculadas para cada categoría de construcción. Existen un total de 9 categorías, y la clasificación depende de la calidad de construcción y su uso. A mayor calidad de la edificación, mayor es la avaluación. La suma de la avaluación fiscal de la tierra y la avaluación fiscal de las edificaciones resulta en la Avaluación Fiscal de un Inmueble Urbano. Por otro lado, para los inmuebles rurales, se establece una valoración fiscal por hectárea. Esta valoración se determina aplicando la superficie por el valor fiscal de la zona rural del distrito al que pertenecen. Además, se prevén exenciones y descuentos para ciertos tipos de propiedades. Por ejemplo, los inmuebles rurales calificados como de prioridad forestal pueden solicitar una exoneración del 50% del impuesto inmobiliario, siempre que cuenten con un plan de Manejo Forestal aprobado por el Instituto Forestal Nacional (INFONA). Los impuestos inmobiliarios se pagan a las municipalidades correspondientes, y las fechas de vencimiento varían según la ubicación del inmueble: 31 de marzo: Asunción. 30 de abril: inmuebles urbanos de otros municipios. 31 de mayo: inmuebles urbanos de municipios no sometidos al régimen de catastro. 30 de junio: inmuebles rurales en la Región Oriental. 31 de julio: inmuebles rurales en la Región Occidental o Chaco. Las municipalidades también ofrecen descuentos por pago puntual y al contado. Por ejemplo, la Municipalidad de Asunción ofrece un descuento del 7% en enero, con un adicional del 1% para quienes estén al día con su patente de rodado. Otras municipalidades, como Ciudad del Este y Encarnación, también ofrecen descuentos significativos para aquellos que pagan en los primeros meses del año. En resumen, el impuesto inmobiliario en Paraguay está regulado por leyes específicas y se basa en la Avaluación Fiscal de los inmuebles. Las municipalidades son responsables de su cobro y pueden ofrecer incentivos para el pago puntual. Estar al tanto de estas regulaciones y fechas de vencimiento es fundamental para evitar penalidades y mantener al día las obligaciones fiscales.
- Benítez Bittar Constructora: Forjando un Legado de Excelencia en Paraguay
Benítez Bittar Constructora, una empresa familiar con 34 años de trayectoria en el sector de la construcción en Paraguay, se ha consolidado como un referente en el mercado gracias a su visión estratégica, su enfoque en la calidad y su compromiso con la innovación. Fundada en 1989 por el ingeniero Santiago Benítez, la empresa ha experimentado una notable evolución desde sus comienzos hasta convertirse en un referente en el ámbito de la construcción. El ingeniero Santiago Benítez, visionario y emprendedor, fundó la empresa con el objetivo de ofrecer soluciones de construcción de alta calidad y finas terminaciones a sus clientes. Desde entonces, Benítez Bittar Constructora se ha destacado por su enfoque en la excelencia y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado. Una de las claves del éxito de Benítez Bittar Constructora ha sido su capacidad para reinventarse y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. En 2014, la empresa experimentó una importante transformación, coincidiendo con la apertura del sector empresarial de Paraguay al mundo. Este período marcó el inicio de lo que se conoce como el segundo boom inmobiliario en el país, y Benítez Bittar Constructora estuvo a la vanguardia de este movimiento. Durante este período de crecimiento y expansión, Benítez Bittar Constructora se especializó en el desarrollo inmobiliario industrial y logístico, aprovechando los incentivos fiscales y las oportunidades de inversión que ofrecía el mercado. La empresa se convirtió en un socio estratégico para las empresas internacionales que buscaban establecerse en Paraguay, ofreciendo servicios integrales que incluían desde la elección del terreno hasta la comercialización de las propiedades. Una de las claves del éxito de la empresa radica en su enfoque centrado en el cliente y su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas. La llamada "experiencia BBC" se basa en la idea de que la construcción es solo una parte de una cadena de valor más amplia, que incluye el desarrollo del proyecto, la selección del terreno y la comercialización. Esta visión integral ha permitido a la empresa generar relaciones sólidas y duraderas con sus clientes, basadas en la confianza y la lealtad. La constructora ofrece servicios de anteproyecto, desarrollo y proyecto ejecutivo, así como construcción, que es el enfoque principal y la fortaleza de la empresa, junto con un acompañamiento integral para facilitar la implementación de todo tipo de inversiones. En el ámbito residencial, Benítez Bittar Constructora se ha distinguido por su enfoque en la calidad y la atención al detalle. La empresa no se limita a ofrecer viviendas de alta calidad, sino que se involucra en todo el proceso, desde el desarrollo del proyecto hasta la entrega final. Esta cercanía con el cliente y esta preocupación por su bienestar han sido fundamentales para construir relaciones duraderas y generar lealtad entre los clientes. Además de su enfoque en la calidad y la innovación, Benítez Bittar Constructora se ha destacado por su capacidad para diversificar sus operaciones y expandirse a nuevos mercados. La empresa ha llevado a cabo importantes proyectos en todo el país, desde Asunción hasta Luque, Fernando de la Mora, y ahora expandiéndose a ciudades como Encarnación y Ciudad del Este. El compromiso de Benítez Bittar Constructora con la excelencia se refleja en cada uno de sus proyectos, desde los más grandes hasta los más pequeños. La empresa se enorgullece de su capacidad para ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades de sus clientes, y su reputación en el mercado es testimonio de su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Con más de 350.000 metros cuadrados de obra en curso y proyectos emblemáticos como el Distrito Perseverancia, Benitez Bittar Constructora se posiciona como un actor clave en el panorama inmobiliario de Paraguay. La empresa se distingue por su compromiso con la excelencia, su capacidad de innovación y su visión a largo plazo. Entre los proyectos destacados en el portafolio de Benitez Bittar se encuentran: en proyectos civiles de gran envergadura, Distrito Perseverancia, Zuba Plaza, REISA, First Mariscal y Estacionamiento La Costa; en residenciales, Aires del Laurel, Lomas Plaza, Carmelitas Plaza, Eleva by ZUBA, y la línea completa de edificios ZUBA; en comerciales, Edificio Manpower, Tecnohome, Paseo Lynch, y Edificio Skytel; y en logísticos, Parque Logístico N.S.A., Abasto Norte, Medsupar, Celexx y Mercado Plus. En resumen, Benitez Bittar Constructora es mucho más que una empresa de construcción. Es un socio estratégico para sus clientes, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas que van más allá de las expectativas. Con 34 años de experiencia en el mercado, la empresa sigue siendo un referente en el sector de la construcción en Paraguay, y su compromiso con la excelencia y la innovación la sitúa en una posición privilegiada para seguir creciendo y expandiéndose en el futuro.
- VIVO Área 1: Un Nuevo Concepto de Vida en Altura en Ciudad del Este
Ubicado estratégicamente en la esquina de los Guayabos y los Naranjos en el Barrio Área 1 de Ciudad del Este, VIVO Área 1 emerge como un proyecto residencial en altura único. Ofrece una experiencia de vida confortable y de alta calidad para aquellos que desean un hogar tranquilo sin alejarse del bullicio de la ciudad. Este exclusivo edificio residencial, que se extiende a lo largo de seis pisos, presenta una amplia gama de opciones de vivienda, desde acogedoras unidades de un dormitorio hasta espaciosos apartamentos de tres dormitorios, con áreas que oscilan entre los 40,43m2 y los 135,24m2. Además, con 38 cocheras disponibles, los residentes pueden disfrutar de la comodidad de tener su propio espacio de estacionamiento. Los residentes de VIVO Área 1 tendrán acceso a una serie de amenidades exclusivas en la terraza, incluyendo una piscina con deck, un moderno gimnasio totalmente equipado, un quincho con parrilla, una terraza con áreas de esparcimiento, así como sanitarios y duchas para mayor comodidad. Cada unidad está cuidadosamente equipada con muebles de cocina, placares en los dormitorios, sistema de aire acondicionado, termocalefones y una parrilla eléctrica en el balcón, disponible en los apartamentos de dos y tres dormitorios. Además de las comodidades internas, la ubicación estratégica de VIVO Área 1 garantiza un acceso fácil y rápido a los principales puntos comerciales y turísticos de la ciudad. Con su proximidad al centro, plazas, el pintoresco lago de la República, universidades, centros comerciales, restaurantes y locales de entretenimiento, los residentes tendrán a su disposición una vida urbana vibrante y emocionante. La construcción de VIVO Área 1, prevista para iniciar en abril de 2024 y con entrega en octubre de 2026, está a cargo de Codas Vuyk, una empresa constructora de reconocida trayectoria con más de 40 años de experiencia. La firma se caracteriza por su compromiso con la excelencia y un sello constructivo que garantiza calidad y confianza. El desarrollo del proyecto esta a cargo de CRESIA, una unidad de negocio del grupo Codas Vuyk, que llega para conectar entre proyectos inmobiliarios y los inversores a través de los. Por su parte, Pridelta Capital, especializada en inversiones de real estate, aporta más de 20 años de experiencia en la estructuración, financiación, desarrollo y ejecución de negocios inmobiliarios. El diseño arquitectónico de VIVO Área 1 es obra de Nou Arquitectos, bajo la dirección del Arq. Peju Cano y la Arq. Mariela Regúnega. Desde 2009, el estudio se ha destacado por su enfoque en una arquitectura conceptual que busca no solo satisfacer las necesidades del usuario, sino también explorar el potencial del diseño como un desafío y una oportunidad de experimentación. Con todas estas características, VIVO Área 1 se consolida como la opción ideal para aquellos que buscan una vida residencial de calidad en Ciudad del Este, combinando estilo, comodidad y una ubicación inmejorable. Con su compromiso con la excelencia, su enfoque en la innovación y su dedicación a la satisfacción del cliente, VIVO Área 1 ofrece un estilo de vida incomparable que supera todas las expectativas. Para obtener más información sobre VIVO Área 1 y las oportunidades que ofrece, puedes hacer clic en el enlace para ponerte en contacto con Codas Vyuk.