top of page
Foto del escritorCarlos E. Gimenez

Un Futuro Brillante para Asunción: Grandes Proyectos Cambiarán la Cara de la Costanera


La Costanera de Asunción está viviendo una transformación histórica, con una serie de proyectos emblemáticos que prometen convertirla en un centro de referencia económica, cultural y turística para la región. Desde subastas de terrenos estratégicos hasta la creación de un museo innovador, la revitalización del puerto histórico y la propuesta de un estadio nacional, estos desarrollos buscan posicionar a la Costanera como uno de los lugares más importantes de Paraguay.


Museo de Ciencias Asunción

El 18 de diciembre será un día clave, ya que la Municipalidad de Asunción, bajo la dirección del intendente Óscar Rodríguez, organizará la subasta de dos lotes en la Costanera Norte, aprobada por la Junta Municipal el pasado 21 de noviembre. En total, serán seis hectáreas divididas en dos lotes: uno de cuatro hectáreas y otro de dos. El precio base se ha establecido en 28,000 millones de guaraníes por hectárea, un valor que refleja el potencial actual del mercado inmobiliario en esta zona estratégica.


El proyecto de subasta tiene como objetivo atraer inversores nacionales e internacionales interesados en desarrollar propuestas gastronómicas, de entretenimiento y residenciales. Este plan está inspirado en el éxito de Puerto Madero en Buenos Aires, que pasó de ser un puerto abandonado a convertirse en uno de los barrios más valorados de la capital argentina gracias a la inversión privada. Con un marco regulador establecido en 2019, los terrenos subastados tienen autorización para actividades de ocio y desarrollo inmobiliario, lo que incrementa su atractivo para proyectos de alto impacto. El mecanismo de subasta será por puja al alza, lo que garantiza que el inversor con la oferta más alta obtendrá la propiedad.


Proyectos en la costanera de Asunción

Además de la subasta, la Costanera se convertirá en el hogar del Museo de Ciencias y Tecnología de Asunción (MuCi), un proyecto que promete marcar un antes y un después en la oferta cultural y educativa del país. Con una superficie de 14,000 metros cuadrados, el MuCi incluirá un planetario esférico de última generación, varias salas de exhibición interactivas, una biblioteca científica, laboratorios, jardines elevados, espacios recreativos, un parque y un restaurante con vista a la bahía de Asunción. La construcción del museo, que tiene una inversión estimada de 20 millones de dólares, será financiada en gran parte por la Peery Foundation de Estados Unidos.



El planetario será la pieza central del MuCi, con una esfera de 18 metros de diámetro y tecnología de inmersión avanzada. Este espacio permitirá al público realizar viajes virtuales por el universo, explorar galaxias y observar fenómenos astronómicos en tiempo real. Además, el planetario tendrá la capacidad de proyectar películas IMAX y eventos en vivo, como conciertos y competencias deportivas, convirtiéndose en un espacio multifuncional único en Sudamérica.


Otro hito importante en el desarrollo de la Costanera es la revitalización del Puerto de Asunción. Este histórico espacio, que desde 1907 fue clave para el comercio y el transporte fluvial en el país, se transformará en un polo gastronómico y cultural. El proyecto incluye la remodelación de cuatro galpones, que albergarán un Mercado Gastronómico con 32 locales, un centro de eventos llamado "El Gran Galpón" con capacidad para 5,000 personas, y un Sport Bar de alta gama para 1,000 personas. También se contempla la incorporación de servicios como gimnasios, peluquerías, farmacias y casas de cambio, lo que convertirá al puerto en un espacio integral para residentes y turistas. Según los cronogramas actuales, el Puerto de Asunción estará operativo para finales del año 2025, marcando un nuevo capítulo en la historia de este emblemático espacio.



Finalmente, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha presentado un proyecto para construir un estadio nacional en la Costanera Norte, con miras al Mundial de Fútbol 2030. Este estadio, con capacidad para 47,000 personas, se diseñará inspirado en el bordado ñandutí, un símbolo de la tradición paraguaya. La obra, cuya finalización está prevista para 2028, sería un impulso significativo para la infraestructura deportiva del país y consolidaría la Costanera como un espacio multifuncional de gran relevancia. Este proyecto aún está bajo estudio, pero de aprobarse, representará un gran impulso para la zona.


Estadio Nacional Asunción

Con todos estos proyectos en marcha, la Costanera de Asunción promete convertirse en el epicentro de la modernización de la capital, fusionando tradición e innovación para ofrecer un entorno atractivo y dinámico. La ciudad avanza hacia un futuro prometedor, donde este emblemático espacio será sinónimo de progreso y desarrollo.

bottom of page