Se encontraron 391 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Como Acceder a la Exoneración de Impuestos Inmobiliarios con la Construcción Sostenible en Asunción
La Municipalidad de Asunción promulgo en Diciembre del 2017 la Ordenanza N° 128/17 con el objetivo de regular la actividad edilicia en la ciudad, enfocándose en la aplicación de normas paraguayas sobre construcción sostenible homologadas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). Esta medida también busca establecer un régimen de incentivos para fomentar el uso de estas normas en las obras ejecutadas en la Ciudad de Asunción, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente. La ordenanza establece beneficios tributarios para los propietarios de obras de construcción sostenible. Aquellos cuyas solicitudes de permisos incluyan medidas y/o sistemas constructivos regulados por la ordenanza, y que cuenten con la certificación correspondiente, recibirán incentivos tributarios en la liquidación y pago del impuesto a la construcción. Estos beneficios están diseñados para estimular la adopción de prácticas constructivas sostenibles en la ciudad. La ordenanza también dispone que los proyectos de construcción calificados como altamente o considerablemente sostenibles, y que accedan a beneficios de excepcionalidad según el Plan Regulador de la Ciudad, abonarán el 50% del costo adicional por cada metro cuadrado concedido bajo dicho régimen. Los parámetros para determinar la clasificación de obras de construcción sostenible se rigen por la Norma Paraguaya sobre Construcción Sostenible, que establece treinta y cinco requisitos, siendo siete fundamentales. Cumplidos estos requisitos, se clasifican las construcciones como altamente o considerablemente sostenibles, cada una con beneficios tributarios específicos. Entre los requisitos fundamentales se incluyen la selección del sitio, prevención y control de la contaminación, gestión integral de residuos sólidos, reducción del uso de agua potable, entre otros. Se prevé la modificación de la liquidación en caso de constatarse variantes no declaradas en el proyecto originalmente aprobado. Esto asegura un proceso transparente y justo en la determinación de los impuestos, al mismo tiempo que incentiva a los constructores a cumplir con los estándares sostenibles desde el inicio del proyecto. Los propietarios de obras sostenibles gozarán de una reducción de hasta el 50% en tasas por gestión de residuos y otros servicios municipales. Además, se establece un tratamiento preferencial para las solicitudes y permisos de construcción sostenible respecto a otras tramitaciones. Esta reducción de tasas no solo premia la adopción de prácticas sostenibles, sino que también busca aliviar la carga financiera para aquellos comprometidos con la construcción responsable. Los costos de servicios técnicos y de inspección serán cubiertos por los fondos recaudados mediante una tarifa basada en un porcentaje sobre el costo total de la obra. Estos fondos se destinarán a organizaciones sin fines de lucro dedicadas a promover la construcción sostenible. Esta disposición garantiza la continuidad y eficacia del sistema de evaluación, involucrando a organizaciones especializadas para asegurar la calidad de la construcción sostenible en la ciudad. La Ordenanza N° 128/17 refleja el compromiso de la Municipalidad de Asunción con el desarrollo sostenible y busca incentivar prácticas constructivas responsables en la ciudad. A través de un conjunto integral de normativas y beneficios tributarios, se espera que esta medida motive a la comunidad constructora a adoptar prácticas más sostenibles y a contribuir al bienestar ambiental de la ciudad.
- Renovación del Convenio para la Construcción Sostenible en Asunción: Impulsando el Desarrollo Verde
En el marco de la Ordenanza Municipal 128/17, la Municipalidad de Asunción y el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, también conocido como Paraguay Green Building Council - PYGBC, han renovado el convenio marco de cooperación interinstitucional. El objetivo de esta renovación es continuar impulsando la construcción sostenible en la capital a través de incentivos tributarios. El acto de firma del convenio fue organizado por los miembros del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y contó con la presencia del Intendente Municipal de Asunción, el Ing. Óscar Rodríguez. El evento tuvo lugar el pasado jueves 21 de diciembre a las 09:00hs en el despacho del Intendente. Esta alianza, que ha estado fortaleciéndose desde el año 2013, ha permitido que dos edificaciones obtengan la calificación de "altamente sostenible" hasta la fecha. Además, se encuentran en ejecución otras nueve obras que accedieron a los incentivos, sumando más de 209,000 m2 de construcción sostenible en la ciudad. Las edificaciones que se benefician de estos programas utilizan materiales sostenibles, reducen el impacto del consumo de recursos naturales, disminuyen la presión sobre la infraestructura local y mejoran la calidad de vida de los usuarios. Asimismo, logran reducir el uso de agua potable y energía eléctrica, generando impactos positivos en varios aspectos. Este convenio permite al PYGBC evaluar proyectos con un alto grado de profesionalismo, capacidad técnica y exigencia, siguiendo las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible y la Ordenanza vigente. La Ordenanza establece siete medidas claves como obligatorias y otras veinte adicionales que permiten reducir el impacto de las construcciones, contribuyendo a una Asunción más verde y sustentable. Además, ofrece incentivos tributarios que implican ahorros en el impuesto a la construcción que van desde el 38% hasta el 90%, según la tipología y nivel de sostenibilidad. También brinda prioridad y agilización en la aprobación municipal, así como incentivos tributarios en tasas especiales anuales de hasta un 50%, y reconocimiento público otorgado por la Municipalidad y el PYGBC. Es importante destacar que, hasta la fecha, Asunción es la única ciudad del país en contar con esta legislación ambiental, marcando un hito en el compromiso con la construcción sostenible. Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible - Paraguay Green Building Council (PYGBC) El Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, fundado en 2012, es una entidad sin fines de lucro y miembro del Consejo Mundial de Construcción Sostenible - World Green Building Council. Sus valores fundamentales son la integración, transparencia y cooperación entre profesionales e instituciones. La misión del PYGBC es promover el diseño y la construcción sostenible, facilitando la utilización de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de proyectos y actuando como un ente líder en la integración de los actores involucrados en el sector.
- El Sector Inmobiliario de Lujo del Paraguay
En el dinámico escenario inmobiliario de Paraguay, el mercado de lujo residencial ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un enfoque especial en departamentos y residencias. En una entrevista con David Rodríguez Moreira, CEO de Paraguay Sotheby's International Realty, exploramos las tendencias, desarrollos y desafíos que caracterizan a este próspero sector. Los Departamentos de Lujo en Asunción Cuando abordamos el tema de los departamentos de lujo en Asunción, Rodríguez destaca la notable evolución que ha experimentado este mercado en los últimos siete años. Señala que el aumento sustancial de departamentos orientados al segmento de lujo ha sido evidente, con propuestas variadas. El Jade Park, por ejemplo, se distingue por su amplio terreno y una impresionante variedad de comodidades. Con tres torres residenciales que ofrecen unidades de dos, tres y cuatro dormitorios, se encuentra en un barrio residencial, proporcionando una experiencia de vida exclusiva. Por otro lado, el Eminent ofrece departamentos amoblados por Armani en el nuevo eje corporativo de la ciudad, atrayendo a clientes, que se distingue por su estilo europeo y comodidades de alta gama. El mercado de departamentos refleja una transición en la preferencia de los paraguayos hacia este tipo de viviendas. Rodríguez destaca que aquellos que optan por apartamentos suelen ser personas en una etapa diferente de sus vidas, como parejas cuyos hijos han ingresado a la universidad en el extranjero. La conveniencia, la seguridad y la menor carga de mantenimiento son factores determinantes en esta transición hacia departamentos más pequeños que una casa, pero lujosos. Variedad en Propuestas de Departamentos La variedad de propuestas en el mercado de departamentos es evidente en desarrollos como Carmen Dora, que ofrece amplias unidades de 380 metros cuadrados, y Casa Vista, con departamentos en llave de hasta 500 metros cuadrados. La flexibilidad en las opciones, tanto en tamaño como en ubicación, permite a los compradores adaptar sus elecciones a sus necesidades y preferencias específicas. Los departamentos ofrecen beneficios que van más allá del espacio de vida, como la distribución de los costos de mantenimiento para áreas comunes. Esta característica, junto con la seguridad y la practicidad, contribuye a una calidad de vida elevada en entornos urbanos. Además, la apreciación de la vista panorámica de Asunción y su entorno verde ha llevado a una mayor demanda de departamentos de lujo. Residencias de Lujo y la Diversidad de Demanda Al abordar el segmento de residencias de lujo, Rodríguez destaca la diversidad en la demanda, clasificándolas en diferentes rangos de precios. Las residencias que oscilan entre los USD 500,000 y USD 1,000,000 son particularmente solicitadas, con compradores que buscan un estilo moderno, patios espaciosos y ubicaciones en barrios tradicionales como Ycua Satí, Santo Domingo, San Jorge, Manorá, Las Lomas y Mburukuya. A medida que aumenta el precio, la demanda disminuye ligeramente, y los compradores en el rango de USD 1,000,000 a 1,500,000 de dólares tienden a adquirir terrenos y construir sus propias casas. Barrios Cerrados: Tendencia en Crecimiento La entrevista revela que los barrios cerrados han experimentado una rápida aceptación en el mercado de lujo en Paraguay. La seguridad y la infraestructura interna, que a menudo supera la disponibilidad pública, son factores clave en su éxito. Estos desarrollos ofrecen lagunas artificiales, gimnasios al aire libre, salones de eventos, restaurantes y más, creando un estilo de vida exclusivo. El Lujo en Otras Regiones de Paraguay La entrevista con Rodríguez también destaca el auge del mercado de lujo en otras regiones de Paraguay, como Alto Paraná, donde Ciudad del Este y Hernandarias son notables por desarrollos como el Parana Country Club y Costa del Lago. Asimismo, Encarnación ha experimentado un crecimiento importante, impulsado por inversiones, infraestructura turística y la migración de argentinos durante la pandemia. Santa Rita, con su enfoque agro-ganadero y una comunidad de productores próspera, ha emergido como un mercado residencial localmente sólido. Aunque el mercado sea más pequeño en tamaño, Santa Rita destaca por tener el mayor producto interno per cápita del país, impulsado por la actividad agrícola. Rodríguez también menciona la emergencia de nuevas áreas, como Nueva Asunción, impulsada por el nuevo puente Heroes del Chaco. Se espera que esta zona se desarrolle aún más en los próximos años, con la incorporación de colegios, centros comerciales y más. Desafíos y Oportunidades en el Mercado de Lujo En cuanto a los desafíos, Rodríguez señala una falta de oferta en el rango de 500.000 a 1.000.000 de dólares para casas modernas y en buen estado. Esta brecha entre la demanda y la oferta presenta una oportunidad para los desarrolladores y vendedores que pueden satisfacer las expectativas de un mercado en crecimiento. En los últimos años, el mercado local ha experimentado un aumento en la oferta de servicios y diseños arquitectónicos, con nuevos arquitectos egresados todos los años y proveedores locales que importan materiales de alta calidad. Esto ha llevado a una mayor diversificación en términos de estilos y propuestas arquitectónicas. Conclusiones y Perspectivas Futuras La entrevista con David Rodríguez Moreira ofrece una visión integral del mercado de lujo en Paraguay, destacando la diversidad de opciones en departamentos y residencias. La evolución de los gustos y preferencias de los compradores, junto con el crecimiento de áreas específicas, revela un mercado inmobiliario en constante cambio y expansión. A medida que nuevas propuestas y desarrollos continúan surgiendo en Asunción y otras regiones, el futuro del mercado de lujo en Paraguay parece prometedor. La combinación de demanda insatisfecha, desarrollo de infraestructura y una creciente oferta de servicios y diseños arquitectónicos posiciona a Paraguay como un destino atractivo para aquellos que buscan vivir en el lujo y la exclusividad.
- Zuba 12 Redefine la Vivienda en Ciudad del Este con Diversidad de Espacios y Precios Accesibles
Ubicado en Avda. Rafael Barret, Ciudad del Este, Zuba Inversiones realizo la palada inicial de ZUBA 12, el viernes 15 de diciembre. Estratégicamente ubicado en pleno corazón de la ciudad, este desarrollo ofrece una combinación única de comodidad, conectividad y modernidad. Son departamentos óptimos para estudiantes, ya que se encuentra enclavado en la zona universitaria de Ciudad del Este, proporcionando un entorno propicio para el aprendizaje y la vida estudiantil. La ubicación estratégica de Zuba 12 es clave. Los departamentos están situados en zonas estratégicas, bien conectadas y de fácil acceso, con conexiones directas a las principales avenidas de la ciudad. Además, el desarrollo cuenta con diversos puntos de encuentro, convirtiéndolo en un lugar ideal para vivir y disfrutar. Zuba 12 se distingue por ofrecer una amplia variedad de tipologías que se adaptan a las diversas necesidades y estilos de vida de sus futuros residentes, todo ello acompañado de atractivos precios que hacen posible el sueño de tener un hogar propio. En primer lugar, los acogedores monoambientes de 28m², desde tan solo US$ 34.616 (precio durante obra), se presentan como una opción ideal para aquellos que buscan un espacio compacto pero completo. Estos apartamentos ofrecen una distribución eficiente, maximizando cada metro cuadrado y brindando un ambiente versátil que puede adaptarse a diferentes usos según las preferencias de los residentes. Para aquellos que buscan un poco más de espacio, Zuba 12 ofrece la opción de unidades de 1 habitación Junior con 32m², disponibles desde US$ 41.280 (precio durante obra). Estos apartamentos proporcionan un área adicional sin comprometer la eficiencia del diseño, ofreciendo un equilibrio perfecto entre funcionalidad y amplitud a un precio accesible. La tipología de 1 habitación Plus, con unidades de 43m², está disponible desde US$ 51.041 (precio durante obra). Estos apartamentos se destacan por su amplitud y distribución inteligente de los espacios, brindando una experiencia residencial más completa a un precio competitivo. Para aquellos que buscan un hogar más espacioso, las unidades de 2 habitaciones en suite con 55m² están disponibles desde US$ 68.750 (precio durante obra). Estos apartamentos ofrecen un entorno confortable y funcional, con la ventaja adicional de contar con dos dormitorios y baños privados, proporcionando privacidad y comodidad a un precio accesible para los residentes. Para garantizar la comodidad de los residentes, Zuba 12 ofrece opciones de estacionamiento con cochera techada bajo losa a US$ 11.000 y cochera techo metálico a US$ 10.000. El proyecto incluye una variedad de áreas comunes diseñadas para satisfacer las necesidades y gustos de todos los residentes. Desde piscina, solarium, lavadero y gimnasio exterior hasta espacios de coworking, parrillas, baños segregados, ascensores, juegos para niños y cocheras, Zuba 12 busca crear un ambiente completo y equilibrado. Detrás de Zuba Plaza se encuentra Zuba Inversiones, una desarrolladora inmobiliaria paraguaya con más de 5 años de experiencia y más de 810 departamentos vendidos. Su enfoque en brindar soluciones adaptadas al estilo de vida actual ha sido clave en su éxito, generando progreso en la vida de las personas a través de proyectos innovadores como Zuba 12. La construcción de Zuba 12 está a cargo de Benitez Bittar Constructora, una empresa paraguaya con más de 34 años de experiencia en estudios, planificación, desarrollo y construcción de proyectos arquitectónicos y de ingeniería. Dirigida por el Ing. Santiago Benítez Vieira y el Arq. Sebastian Benitez Bittar, la constructora destaca por su excelencia, compromiso y el uso de los mejores recursos, ofreciendo una mano de obra de primera calidad. Zuba 12 es la expresión tangible de la visión compartida entre Zuba Inversiones y Benitez Bittar Constructora, ofreciendo un espacio único que redefine el concepto de hogar en Ciudad del Este. Para más información hace click en este enlace.
- El Instituto Nacional de Estadística Presenta el Portal Geoestadístico del Paraguay
En un acto llevado el pasado miércoles 6 de diciembre en el Centro de Eventos del Paseo Galería, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el Portal Geoestadístico del Paraguay durante el foro del Sistema Estadístico Nacional (SISEN). Esta plataforma web, diseñada en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), marca un hito histórico al permitir la diseminación de datos estadísticos de manera desagregada en todo el territorio paraguayo. El Portal Geoestadístico se convierte así en una herramienta fundamental para acceder a datos preliminares del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, así como a otros datos de encuestas, presentándolos de manera interactiva a través de mapas y tablas. Además, los usuarios tienen la posibilidad de descargar estos datos en diversos formatos de datos abiertos, brindando una mayor accesibilidad y flexibilidad en su uso. En esta primera fase, el Portal Geoestadístico ofrece información provisional del Censo Nacional 2022 relacionada con la población y viviendas, empresas activas según el sector económico, incidencia absoluta y relativa de pobreza, y el marco geoestadístico nacional. También incorpora capas de información geoespacial sobre infraestructura, equipamiento social y recursos naturales, enriqueciendo la experiencia del usuario. La construcción de esta innovadora herramienta fue posible gracias al proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades Geoespaciales de las Oficinas Nacionales de Estadística para el seguimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe", financiado por la Unión Europea y con el apoyo técnico de EUROSTAT. La colaboración estrecha entre la CEPAL y los equipos técnicos del INE permitió la implementación eficaz de las aplicaciones que dan vida al Portal Geoestadístico. Este portal, desarrollado íntegramente con tecnologías de código abierto, se presenta como una herramienta interoperable con otras plataformas que publican datos georreferenciados en ministerios, departamentos y distritos del país. De esta manera, se facilita la integración visual de datos estadísticos con otras capas de información temática y complementaria, proporcionando insumos valiosos para análisis territoriales que respaldan la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. El Portal Geoestadístico del Paraguay se posiciona como una herramienta esencial para tomadores de decisiones en el sector público y privado, así como para estudiosos, académicos e investigadores en demografía. La disponibilidad de evidencia estadística de alta calidad facilitará el monitoreo de políticas públicas eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio, marcando un paso significativo hacia la mejora continua en la toma de decisiones estratégicas.
- Las Mejores Prácticas de una Desarrolladora a la Hora de Trabajar con una Empresa Constructora
Años trabajando con varias empresas constructoras en diversos mercados y con diferentes tipos de desarrollos, nos han permitido acumular experiencia y definir mejores prácticas. A continuación, profundizaremos en consejos y puntos clave a tener en cuenta como desarrolladora inmobiliaria: Dedicar Tiempo al Proyecto Ejecutivo: La importancia de invertir tiempo en el proyecto ejecutivo va más allá de la simple planificación inicial. Un proyecto con un correcto grado de detalle no solo facilita una cotización precisa por parte de la empresa constructora, sino que también minimiza los riesgos y costos adicionales durante la ejecución. En este contexto, el proyecto ejecutivo sirve como el fundamento sobre el cual se construye una relación sólida y duradera entre el desarrollador y la constructora. En esta etapa del análisis detallado del proyecto ejecutivo es donde existe generalmente la posibilidad de lograr el 80% de los ahorros importantes de un desarrollo. Una vez que está terminado el proyecto ejecutivo y la estructura está definida, los ahorros potenciales se reducen al 20%. Trabajar con las mejores constructoras del mercado: Existen momentos donde el nivel de actividad es tan alto en la industria, donde la demanda de servicios de construcción es muy elevada, que es difícil poder trabajar con las mejores empresas constructoras, ya que las mismas están sobrecargadas de trabajo. Pero estos son casos excepcionales; habitualmente, en mercados estabilizados, siempre existe la posibilidad de trabajar con empresas de renombre y con muy buena trayectoria en el mercado, sin que esto implique pagar grandes diferencias de costo. La elección de una empresa constructora de renombre no solo se centra en garantizar la calidad técnica, sino también en establecer un respaldo comercial sólido a nuestro desarrollo. Además de garantizar la ejecución técnica, las empresas de primer nivel cumplen con las normativas, pagan en tiempo y forma las cargas sociales y operan éticamente, lo que se traduce en grandes beneficios a largo plazo. Pero un aspecto adicional sumamente importante relacionado con la reputación de la empresa constructora es el impacto significativo que esta tendrá en la comercialización del proyecto. Aquellos involucrados en el ámbito comercial del desarrollo comprenden la valiosa herramienta que implica utilizar el nombre de la empresa constructora a la hora de vender. Definir adicionales de inmediato: La gestión efectiva de los adicionales es fundamental para prevenir sorpresas y conflictos al final del proyecto. Establecer un protocolo claro para identificar, discutir y resolver posibles adicionales durante la obra es esencial. Cada vez que surja la posibilidad de un adicional no previsto en el proyecto ejecutivo o en el presupuesto presentado por la empresa constructora, es crucial abordarlo de inmediato y resolverlo. Es necesario llegar a un acuerdo entre la empresa constructora y la empresa desarrolladora, donde ambas partes estén de acuerdo en avanzar con ese adicional y definir quién se hará cargo de los costos. Este acuerdo se documenta por escrito en el momento en que surge la necesidad de un adicional durante la obra y es aprobado por los responsables de ambas partes, los cuales deben estar definidos de antemano, contando con la capacidad de aprobar estos cargos. La práctica de documentar por escrito la aparición de adicionales no solo sirve como un registro de las decisiones tomadas durante la obra, sino que también establece una base sólida para futuras auditorías y evaluaciones del proyecto. Además, este enfoque proactivo contribuye a mantener una transparencia efectiva entre ambas partes, evitando malentendidos y construyendo una relación sólida y colaborativa. Atender las indefiniciones en el menor tiempo posible: Las indefiniciones, si no se abordan rápidamente, pueden convertirse en un obstáculo significativo para el avance de la obra. La creación de un grupo de resolución inmediata, que incluya representantes con poder de decisión de ambas partes, permite abordar las indefiniciones de manera eficiente y tomar decisiones rápidas. Entonces, tiene que estar muy claro quién es el que define las cosas de cada uno de los lados. Y cuando hay una indefinición, se tiene que alertar a los responsables, dejar por escrito en un mail. Desde ese minuto se comienza a contabilizar el tiempo que transcurre hasta que alguien tome una decisión al respecto. La implementación de un sistema de alerta temprana para notificar a todas las partes interesadas sobre las indefiniciones es crucial. Esto garantiza que los problemas se aborden de manera inmediata, evitando demoras innecesarias y posibles tensiones entre el desarrollador y la empresa constructora respecto al cumplimiento del cronograma. Definir equipos y responsables dentro de los mismos: La identificación y comunicación constantes de los responsables y equipos de ambas partes son fundamentales para mantener una ejecución fluida del proyecto. Los cambios en algún miembro del equipo deben notificarse de inmediato, especialmente cuando afectan roles clave, como el fiscal encargado de supervisar la obra. Las rotaciones de personal tienen un costo y son, en muchas ocasiones, inevitables. Las personas avanzan en sus carreras, y los cambios son parte natural del proceso. Sin embargo, es imperativo informar sobre estos cambios y dejar en claro quiénes integran el equipo y quién asume la responsabilidad, ya que esto puede ser una causa adicional de indefiniciones en aspectos críticos. Desde el principio, es esencial entender que la empresa constructora y la empresa desarrolladora cuentan con equipos propios. No obstante, la colaboración entre ambos equipos forma una entidad cohesionada y crucial para llevar a cabo la obra con éxito. Es importante comprender que, cuando alguien abandona la empresa constructora, no solo se trata de una pérdida para la empresa, sino de un integrante clave del equipo que está llevando adelante el proyecto entre el desarrollador y la constructora. Esta perspectiva destaca la importancia de la continuidad y la cohesión en el equipo para garantizar el avance sin contratiempos del proyecto. Un gran amigo y dueño de una de las mejores empresas constructoras de Paraguay me recomendó al respecto: “no existe nada más importante en la relación entre una empresa constructora y una desarrolladora como el formar un verdadero equipo entre ambas partes. Las partes no deben creer que son enemigos y, en el caso del equipo de la desarrolladora, este debe entender que son los responsables que se cumpla el contrato”. Este mismo amigo me dijo el siguiente dicho: “el contratista es la rama donde se apoya el propietario”. Esto implica velar porque se cumpla el contrato generando el ambiente y presión exacta para esto ocurra, sin “romper la rama”. La claridad en la comunicación sobre cambios en el equipo no solo previene malentendidos, sino que también facilita una transición suave. Esto asegura que la calidad y la continuidad en la ejecución del proyecto se mantengan, sin importar los cambios en el personal. Además, promueve un sentido de responsabilidad compartida, reforzando la idea de que ambas partes forman parte de un equipo conjunto con objetivos comunes. Por último, es importante que ambos equipos tengan capacidades similares. Es común ver que a medida que mayor sea la experiencia y la capacidad del fiscal de obra de la empresa desarrolladora, hace que la empresa constructora invierta menos en el recurso que asigna a la misma obra. Respetar los cronogramas: La planificación y el respeto de los cronogramas son fundamentales para el éxito del proyecto. Establecer cronogramas realistas desde el principio, basados en la información detallada proporcionada por el proyecto ejecutivo, resulta esencial para evitar desviaciones significativas. En la actualidad, es cada vez más común que los clientes finales sigan de cerca el progreso del desarrollo hasta el último día de entrega. Cuando un cliente no recibe su proyecto en la fecha acordada, esto no solo implica un costo significativo para él, sino que también puede generar problemas considerables para el desarrollador y multas para la empresa constructora. La comunicación continua y la aprobación mutua ante cualquier modificación propuesta en el cronograma son prácticas clave. Mantener un control semanal y mensual del progreso garantiza que cualquier desviación se aborde de inmediato, maximizando la probabilidad de cumplir con los plazos establecidos. Esto cobra especial relevancia cuando por ejemplo ya ha transcurrido un año de obra y nos encontramos con un retraso de tres meses. Recuperar ese tiempo resulta extremadamente difícil en comparación con una situación donde, a dos meses de haber iniciado el proyecto, nos damos cuenta de un retraso de una semana. En este último caso, es más factible tomar medidas correctivas de manera oportuna. Por lo tanto, el cronograma se establece con la intención de respetarse y requiere un monitoreo constante desde el inicio de la obra. Todas estas prácticas, están especificadas de manera explicíta o implícita en los contratos, pero increíblemente no siempre se cumplen. Las mismas requieren un compromiso real y una implementación efectiva para garantizar el éxito de los proyectos inmobiliarios. El respeto mutuo, la transparencia y la comunicación constante son los pilares de una relación sólida entre el desarrollador y la empresa constructora. Trabajar en equipo y recordar periódicamente estas prácticas que parecen tan obvias, contribuirá no solo al éxito del proyecto actual, sino también a fortalecer la colaboración futura entre ambas partes.
- Innova Villa Morra: Una Propuesta Inmobiliaria Excepcional en Asunción
En el corazón de una de las zonas residenciales más prestigiosas de Asunción, sobre Guillermo Saravi, Esq. Dr. Juan Eulogio Estigarribia, surge el proyecto inmobiliario de vanguardia: Innova Villa Morra. Este desarrollo, se erige como una propuesta única en el mercado de bienes raíces en Asunción. Con un total de 58 exclusivos departamentos, Innova Villa Morra se distribuye armoniosamente en 8 pisos. Cada nivel ha sido diseñado para ofrecer una experiencia residencial única. Las cocheras están disponibles por USD 13,000, mientras que las bauleras tienen un costo de USD 3,500. Con un enfoque orientado a inversores, Innova Villa Morra presenta una diversidad de tipologías diseñadas para adaptarse a distintas necesidades y estilos de vida. Desde acogedores monoambientes de 31.9 m², perfectos para aquellos que buscan una solución compacta y eficiente, hasta amplios apartamentos de tres dormitorios que oscilan entre los 97 m² y 97.9 m², ofreciendo la máxima expresión de comodidad. Los apartamentos de una habitación, con superficies que van desde 37.8 m² hasta 43.4 m², proporcionan la combinación ideal de privacidad y funcionalidad, mientras que los de dos dormitorios, con dimensiones que van desde 67.9 m² hasta 75.9 m². La accesibilidad es un principio clave en Innova Villa Morra. Con precios que oscilan desde USD $48,565 hasta USD $171,803, el proyecto presenta una oportunidad única para aquellos que buscan un hogar de calidad en una ubicación privilegiada de Asunción. La experiencia de vivir en Innova Villa Morra va más allá de los límites de los departamentos. Las amenidades cuidadosamente planificadas incluyen un moderno espacio de coworking con sala de reuniones privada, un parque infantil al aire libre equipado con juegos y césped sintético, un quincho climatizado totalmente equipado con parrilla, sillas, mesas y heladera, un gimnasio totalmente equipado y una piscina con deck ubicada en la azotea. Estas instalaciones garantizan una vida llena de comodidades y entretenimiento para todos los residentes. Innova facilita el acceso a su exclusivo proyecto con tres opciones de pago. El Plan Exclusivo permite el pago del 20% en cuotas y el 80% después de la posesión. Por su parte, el Plan Master ofrece la flexibilidad de un 20% al momento de la entrega, un 50% en cuotas y un 30% contra posesión. Aquellos que prefieran liquidez inmediata pueden optar por el Plan Contado, con un 100% a la firma. La entrega del proyecto está programada para mediados del 2026. Innova Villa Morra es el resultado del trabajo conjunto de Innova Desarrollos Inmobiliarios y Salum & Wenz. Innova Asunción, creada en 2019 para atender la demanda de viviendas en el Centro de Asunción, fusiona la experiencia de Salum & Wenz en el mercado inmobiliario paraguayo con la estrategia y visión comercial de Innova, desarrolladora chilena con más de 30 años de experiencia. Salum & Wenz, fundada en 1991 por el Arq. Edgar Salum y el Ingeniero Carlos Wenz, ha sido clave en el desarrollo de proyectos y construcciones civiles en Paraguay. Su compromiso con la excelencia y la innovación se refleja en cada una de sus obras, respaldadas por un equipo de profesionales altamente capacitados. Innova Villa Morra emerge como una joya arquitectónica que combina la visión vanguardista de Innova con la sólida tradición constructiva de Salum & Wenz, prometiendo un estilo de vida incomparable para sus futuros residentes. Para obtener más información, haz clic en este enlace.
- Los Principales Edificios Corporativos en Construcción en Asunción
La ciudad de Asunción se prepara para experimentar una transformación significativa con la llegada de innovadores desarrollos corporativos que están dando forma a su horizonte urbano. Desde Distrito Perseverancia, diseñado por el reconocido estudio mexicano Sordo Madaleno Arquitectos, hasta Go Tower con sus impresionantes vistas al río, la escena empresarial de la capital paraguaya se encuentra en pleno auge. Proyectos como New World Tower, Central Mariscal, Dot Sacramento y Cluster Center también se suman a este panorama, ofreciendo espacios corporativos vanguardistas que van más allá de las convenciones arquitectónicas, brindando un impulso significativo al desarrollo empresarial y económico de la región. Estos desarrollos no solo prometen ser hitos arquitectónicos, sino que también buscan redefinir la experiencia laboral y comercial en Asunción, anticipando un futuro dinámico y próspero para la ciudad. DISTRITO PERSEVERANCIA Distrito Perseverancia se sitúa en un extenso terreno arbolado de 70,000 metros cuadrados en el barrio Virgen de la Asunción, con acceso desde las avenidas Brasilia, Artigas, San Salvador y Capitán Abraham Lagrave. Según el máster plan diseñado por el reconocido estudio mexicano Sordo Madaleno Arquitectos, galardonado en los Property Awards en la categoría de Mixed-Use Architecture, Distrito Perseverancia integrará torres residenciales, calles peatonales, un parque elevado, plazas, áreas de esparcimiento, zonas gastronómicas, tiendas, wellness y un campus corporativo que incluirá oficinas, un hotel, un hospital, una universidad y diversos servicios. Se prevé la construcción de 10 torres corporativas. La Torre Marfil, el primer edificio de este campus corporativo, está diseñada para elevar la experiencia corporativa, el bienestar laboral y la creatividad. Contará con un impresionante lobby de doble altura y oficinas de plantas libres con vistas panorámicas al parque elevado y la majestuosa bahía de Asunción. La finalización de la Torre Marfil está programada para mediados de 2024 y constará de 17 pisos. Este edificio incluirá un business center con espacios de coworking, salas de reuniones, salas de capacitación, salones auditorios y un gimnasio. Además, las superficies vidriadas de piso a techo permitirán la entrada de luz natural y una vista armoniosa al exterior, creando un ambiente inspirador en el día a día. GO TOWER Go Tower se erige majestuosamente frente al río, ofreciendo vistas panorámicas a la costanera Norte y con un acceso principal estratégicamente ubicado en la intersección de la Avenida Artigas y la calle Enrique Solano López. Con un impresionante diseño arquitectónico, este edificio de 24 pisos se compone de 32,000 metros cuadrados construidos, distribuidos en modernas oficinas. Además, cuenta con 1,000 metros cuadrados de servicios y una plaza en terraza elevada de otros 1,000 metros cuadrados. En cuanto a las comodidades para los usuarios, se dispone de más de 360 cocheras, asegurando un amplio espacio de estacionamiento. Una de las características más destacadas de Go Tower es su plaza elevada de mil metros cuadrados, que ofrece hermosas vistas al río y a la ciudad de Asunción. Se prevé que el proyecto esté operativo en el año 2024. Go Tower es desarrollado por Escala Desarrollos. NEW WORLD TOWER Estratégicamente ubicada en el eje corporativo, comercial y residencial de Villa Morra, en las calles Quesada y Cruz del Defensor, New World Tower promete convertirse en el lugar ideal para establecer tu negocio. La estructura del edificio incluye una planta baja comercial, cinco niveles de estacionamiento y seis niveles de oficinas corporativas. Además, en el último nivel se encuentran los amenities, equipados con todo lo necesario para garantizar un entorno de trabajo productivo y agradable. Estos amenities incluyen un amplio comedor equipado con instalaciones modernas, salas de reuniones y una sala de conferencias para atender las necesidades de colaboración y presentación de las empresas. Al diseñar este proyecto, se ha tenido en cuenta la necesidad actual de espacios flexibles y la nueva forma de adaptar las oficinas a las diferentes dinámicas empresariales. CENTRAL MARISCAL CENTRAL surge como una solución integral de usos múltiples que combina las principales necesidades centrales de una ciudad. Ubicado en el barrio de Recoleta, sobre un terreno de 5,500 m², contará con un edificio de oficinas, dos torres MORE de viviendas, un paseo gastronómico y comercial, además de 4 subsuelos de estacionamientos. Proyectado por el estudio internacional BMA Arquitectos Asociados, expertos en el diseño de desarrollos inmobiliarios, y desarrollado por Altius Group, uno de los principales desarrolladores inmobiliarios de Uruguay con proyectos en Paraguay, Panamá y México. DOT SACRAMENTO En un ambicioso proyecto que redefine el concepto de espacios corporativos, Dot Sacramento se presenta como una propuesta única que busca romper con la rigidez tradicional de la arquitectura empresarial. El proyecto, que ya se encuentra en construcción y se espera su entrega en enero de 2024, ofrece un diseño arquitectónico que fusiona armoniosamente el interior del edificio con los alrededores. La ubicación estratégica de Dot Sacramento garantiza una rápida conexión con las principales arterias de Asunción, facilitando así el acceso desde diversas zonas de la ciudad. Dos entradas, ubicadas en las calles Sacramento y Domingo Bañuelos, brindan opciones de acceso conveniente. Dot Sacramento consta de seis pisos destinados a oficinas, con un total de 92 amplias cocheras distribuidas en un estacionamiento de fácil circulación, con acceso mediante tarjeta magnética. Las oficinas, diseñadas para proporcionar espacios funcionales y promover un diseño armonioso, cuentan con un área propia de 281 m². Dot Sacramento ofrece la posibilidad de alquilar dos oficinas por piso, brindando flexibilidad a las empresas en cuanto a sus necesidades de espacio. CLUSTER CENTER Ubicado estratégicamente en el corazón del eje corporativo de Asunción, sobre la Avenida Aviadores del Chaco casi Avenida Felipe Molas López, el Cluster Center es de fácil acceso y se encuentra a solo unas cuadras de importantes centros comerciales como el Shopping del Sol y el Paseo La Galería. Cada nivel del edificio alberga cinco oficinas con baño privado, distribuidas en espacios flexibles de 33 a 73 m². También existe la opción de adquirir una planta completa para aquellos que buscan un mayor espacio para expandir sus operaciones. El proyecto cuenta con el respaldo de Forest Ingeniería y Arquitectura, una reconocida empresa constructora con una amplia trayectoria en el mercado inmobiliario.
- Nuevo Desarrollo Residencial ARAMIS II en el Barrio Los Laureles
Ubicado estratégicamente en la esquina de Rafael Barret y R.I. 2 de Mayo, el Barrio Los Laureles se prepara para recibir el innovador proyecto ARAMIS II, dirigido a aquellos que desean vivir en el corazón de todo. Esta ubicación privilegiada ofrece una salida rápida hacia Fernando de la Mora, Lambare y los principales barrios de Asunción, como La Recoleta, Villa Morra o Ykua Sati. Además, se encuentra en proximidad al Shopping Mariscal y Casa Rica Los Laureles, rodeado de colegios, convirtiéndolo en un lugar ideal para familias pequeñas o grandes. Entre las comodidades destacadas de ARAMIS II, encontramos la piscina en la terraza, donde puedes disfrutar de momentos relajantes con vistas panorámicas. El quincho en la terraza ofrece un espacio ideal para reuniones sociales y eventos al aire libre. La recepción brinda atención personalizada para residentes y visitantes, mientras que el gimnasio, equipado para satisfacer las necesidades de los amantes del fitness, y el sauna proporcionan rincones de relajación para despejar la mente. Las opciones de vivienda en ARAMIS II incluyen 1 dormitorio de 54.75m2, 2 dormitorios de 87.65m2 a 107.90m2 y 3 dormitorios dúplex de 244.65m2. Los precios varían desde USD 80,118 hasta USD 438,941 con cochera incluida. También existe la posibilidad de adquirir cocheras adicionales disponibles por USD 15,000. La entrega está programada para mediados del 2025. El desarrollo cuenta con financiamiento propio, con una entrega inicial del 20% y cuotas mensuales corridas hasta la fecha de entrega, facilitando así el acceso a este exclusivo proyecto. La construcción y desarrollo están a cargo de BIEBER CONSTRUCTORA, una empresa con más de 45 años de experiencia. BIEBER & CÍA, desde su fundación, ha edificado más de 550.000 m2 en diversas estructuras, desde industriales y edificaciones corporativas hasta residenciales y obras de infraestructura. La certificación ISO 9001 – 2015 en gestión de calidad, otorgada por la TÜV de Alemania, respalda la calidad y excelencia de sus proyectos. Para obtener más información o agendar una visita, comuníquese con Paola Benitez de Century 21 Real Property al +595 981 990999. No pierdas la oportunidad de ser parte de ARAMIS II, donde el lujo, la comodidad y la ubicación se fusionan para brindar una experiencia de vida excepcional.
- The Avenue: Una Propuesta Inmobiliaria Excepcional en la Avenida Santa Teresa
The Avenue ha llegado para ofrecer una experiencia única de vida en la mejor avenida de Asunción. Estratégicamente ubicado en Av. Santa Teresa, esquina Coronel Félix Cabrera, este desarrollo se posiciona a pasos de los principales centros comerciales, restaurantes y el eje corporativo de la ciudad, convirtiéndose en una opción inigualable para aquellos que buscan comodidad y estilo de vida. El imponente edificio de The Avenue cuenta con 18 pisos de departamentos y 6 pisos de estacionamientos para satisfacer las necesidades de sus residentes. Con más de 350 m2 de amenidades, el proyecto promete elevar la calidad de vida de sus habitantes, ofreciendo una piscina al aire libre en la terraza, un salón de usos múltiples, quincho parrillero semiabierto, gimnasio, seguridad las 24 horas, ambientes luminosos, generador para áreas comunes, provisión de agua y ascensores. Las unidades disponibles en The Avenue son de 2 dormitorios con dimensiones desde 87,9 m2, lo que permite a los futuros residentes disfrutar de espacios amplios y funcionales. Además, el proyecto se destaca por su accesibilidad financiera, con un rango de precios que comienza en USD 178.000. Actualmente, quedan disponibles solo 3 unidades con una financiación única: sin intereses y sin anticipo, con cuotas mensuales de USD 2.900 a lo largo de 60 meses. The Avenue es desarrollado por Paraguay Development, una empresa que ha construido más de 100.000 m2 en los últimos 10 años en Asunción, consolidándose como la desarrolladora líder en la ciudad y el país. Con un profundo conocimiento del mercado local, Paraguay Development identifica y satisface las necesidades del público paraguayo. Hasta la fecha, la empresa ha gestionado inversiones por más de USD 120.000.000 en el país. El encargado de la construcción es BLOK, una empresa con más de 15 años de experiencia en el mercado paraguayo en el campo de la arquitectura e ingeniería. Fundada en 1995, BLOK se ha destacado por ofrecer servicios integrales, desde el desarrollo del proyecto hasta la dirección y construcción del mismo, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Para obtener más información sobre The Avenue Santa Teresa, puede comunicarse al +595 986 900 828. No pierda la oportunidad de vivir en el corazón de Asunción, en la mejor avenida de la ciudad.
- Palada Inicial de Plaza Norte en Limpio: Penta S.A. Presenta un Complejo Comercial y Residencial
El sábado 25 de noviembre, tuvo lugar el evento de la palada inicial de Plaza Norte en la ciudad de Limpio. Este proyecto es la nueva apuesta de la empresa Penta S.A., líder en el desarrollo y comercialización de centros comerciales. Jorge Mendelzon, vicepresidente de Penta S.A., pronunció unas palabras durante el acto inaugural, que contó con la presencia de destacados invitados, incluyendo autoridades municipales, medios de comunicación y aliados estratégicos, quienes se congregaron para celebrar el inicio de este gran proyecto. Plaza Norte se divide en dos áreas principales. La primera comprende un centro comercial en formato de "Strip Mall" con una superficie total construida de 7.810m², albergando más de 40 locales con propuestas destacadas en gastronomía, indumentaria, entretenimiento y servicios. El primer local ancla confirmado es McDonald's, líder nacional e internacional en comida rápida. Además, se desarrollarán dos torres residenciales con aproximadamente 100 departamentos en total, incluyendo áreas verdes y de recreación estratégicamente ubicadas para que los residentes disfruten de la oferta comercial que Plaza Norte representa para la ciudad de Limpio. "Plaza Norte se ubica sobre la Ruta 3 Gral. Elizardo Aquino en el Km 22.5, frente al Abasto Norte. Esta ubicación estratégica facilita el acceso y ofrece un potencial interesante para las marcas que deseen invertir y formar parte del proyecto", comentó Mendelzon durante su intervención. La apertura oficial del centro comercial está prevista para el segundo semestre de 2024, con el objetivo de ser un nuevo centro de encuentro, disfrute y entretenimiento para los más de 49.000 hogares del municipio. Limpio es un eje importante de crecimiento a nivel comercial y residencial en Gran Asunción, y Plaza Norte se convertirá en el nuevo polo estratégico para la ciudadanía y ciudades circundantes. Sobre Penta S.A. Penta es una empresa nacional con 27 años en el mercado, especializada en el desarrollo de centros comerciales, oficinas corporativas y centros de eventos. Entre sus unidades se encuentran el Shopping Mariscal, Shopping Mariano, Del Sol Shopping & Lifestyle, Edificio Corporativo Atlas Center y Centro de Convenciones Mariscal. Penta S.A. forma parte del Grupo Azeta.
- Cayetano Suites: Un Refugio de Confort en el Corazón de Loma Merlo, Luque
En el pintoresco barrio residencial de Loma Merlo, en la ciudad de Luque, emerge un oasis de tranquilidad y confort: Cayetano Suites. Este desarrollo inmobiliario, ubicado en una zona segura y apacible, ofrece a sus residentes una calidad de vida excepcional, combinando la privacidad de un entorno residencial con la conveniencia de estar a pocos minutos del bullicioso centro de Luque. Cayetano Casa Suite se beneficia de su ubicación estratégica, a solo unos minutos del centro de Luque, donde se encuentran tiendas, restaurantes, bancos y otros servicios esenciales. Además, su cercanía al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi facilita el acceso para los viajeros, convirtiéndolo en una opción ideal para aquellos que buscan explorar las maravillas turísticas de Luque y sus alrededores. Cada una de las cuatro viviendas pareadas en Cayetano Suites ha sido cuidadosamente diseñada para priorizar el bienestar de sus habitantes. Con amplios espacios interiores y exteriores, los residentes pueden disfrutar de hermosas vistas que capturan la exuberante vegetación de Luque. La privacidad y exclusividad son elementos fundamentales de este desarrollo, que ofrece todas las comodidades necesarias para una vida de tranquilidad y confort. Los detalles clave del desarrollo se resumen en la siguiente información: la Superficie Total de Vivienda es de 159.10m², con un atractivo precio de $165,000. Cayetano Suites presenta cuatro viviendas pareadas, cada una con una extensión propia de 159m², asentadas en terrenos de 153m². Estas características subrayan la amplitud y la calidad única de cada unidad en este exclusivo desarrollo inmobiliario. Cayetano Casa Suite se distingue por sus acabados de alta calidad y el uso de los mejores materiales de construcción. Los planos han sido meticulosamente elaborados para proporcionar la máxima comodidad y funcionalidad en cada rincón de las viviendas. La distribución de las áreas en las dos plantas garantiza un espacio armonioso, con la planta baja albergando el estacionamiento para dos autos, sala social, comedor, cocina, baño social, lavadero, quincho/parrilla, dormitorio de servicio, baño exterior de servicio y jardín. En la planta alta, se encuentran una biblioteca/distribución, dos dormitorios, un baño compartido con antebaño independiente, y la imponente Master Suite que incluye dormitorio, vestidor y baño privado. Este proyecto es desarrollado por ACOSTRUIR, una destacada desarrolladora inmobiliaria fundada el 27 de abril de 1995. ACOSTRUIR demuestra una dedicación, capacidad y pasión inigualables en el dinámico mercado inmobiliario paraguayo. El compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle, desde el diseño hasta la ejecución, garantizando resultados superiores. Además, la responsabilidad social es un pilar fundamental, con un respeto profundo por las comunidades en las que operan. Cayetano Suites cuenta con el respaldo del F.I.B.R.A. Investment Group, consolidando aún más su posición como un proyecto confiable y de calidad. Para obtener más información sobre Cayetano Suites, comuníquese al +595 971 121631.