PRESTIGIO: El Concepto de Oficinas Corporativas en Asunción Redefinido por Gustafson & Asociados
- Carlos E. Gimenez
- hace 1 hora
- 6 Min. de lectura
Con una arquitectura pensada desde la eficiencia y una infraestructura única en su tipo, PRESTIGIO se proyecta como el edificio corporativo más completo y visionario de Asunción.

El edificio corporativo PRESTIGIO representa una nueva apuesta por la excelencia funcional, arquitectónica y operativa dentro del segmento de oficinas premium en Asunción. Desarrollado íntegramente por Gustafson & Asociados S.A., el proyecto nace con un objetivo claro: ser un hito en diseño corporativo, donde la eficiencia, la seguridad, la adaptabilidad y el confort sean componentes inseparables de una propuesta pensada para perdurar en el tiempo y responder a los más altos estándares internacionales.
Ubicado estratégicamente en la intersección de cuatro calles —Santísima Trinidad, Coronel Alcides Basualdo, Dr. Raúl Heisecke Ferreira y Teniente Manuel Benítez—, PRESTIGIO se extiende a lo largo de una manzana completa, consolidando así una presencia urbana contundente y simbólica. La concepción del proyecto partió de una lógica poco convencional pero profundamente racional: comenzar el diseño desde las cocheras, para luego elevar sobre esa base sólida una estructura de oficinas optimizada en términos de orientación, iluminación natural y versatilidad operativa. Este enfoque deliberado implicó un importante desafío constructivo y estructural, ya que la conexión entre ambos bloques fue resuelta priorizando los valores fundacionales del proyecto por encima de consideraciones de costo o simplicidad técnica.
Con la mirada puesta en los estándares internacionales, el edificio cumplirá con los requisitos necesarios para optar a la certificación LEED, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el confort ambiental. Esta visión de largo plazo no es nueva para Gustafson & Asociados, una firma con cuatro décadas de trayectoria marcada por el desarrollo de emprendimientos visionarios y cuidadosamente administrados. La empresa no solo diseña, construye y comercializa sus desarrollos, sino que también permanece como copropietaria y administradora de los mismos, garantizando así la calidad en el tiempo, la excelencia en la postventa y una relación directa y sostenida con los usuarios.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su sistema de estacionamientos. PRESTIGIO contará con más de seiscientas cocheras distribuidas en tres sectores independientes, cada uno con accesos diferenciados desde distintas calles del perímetro. Habrá una cochera tarifada para visitantes y público en general, otra para funcionarios, y una tercera de uso exclusivo para propietarios, ejecutivos VIP e invitados especiales. Todas operarán con un esquema rampante, atravesadas por un gran ojo central que otorga amplitud visual y espacial, facilitando la circulación y el acceso a los ascensores de cada zona. El concepto “Never Lost”, desarrollado para este emprendimiento, elimina la necesidad de buscar espacios disponibles: el diseño garantiza que el trayecto natural de entrada y salida los atraviese siempre. Las calles internas de 7,60 metros de ancho y los espacios de 2,75 metros promedio brindarán una experiencia de estacionamiento cómoda, intuitiva y eficiente.

Cada grupo de cocheras contará con núcleos de ascensores propios. Los públicos llevarán directamente al salón de eventos y al palier de ingreso general; los de funcionarios tendrán acceso directo al lobby de oficinas, evitando así aglomeraciones en planta baja; y los VIP conectarán de forma privada y directa con las oficinas, mediante ascensores revestidos en madera, con amoblamiento refinado y tecnología de seguridad avanzada. Este sector contará además con un espacio exclusivo para choferes y personal de seguridad, totalmente amoblado, climatizado, con sanitarios y ventanales con vistas al exterior e interior del edificio. Fuera del horario laboral, más de 600 cocheras estarán habilitadas para uso general en eventos, facilitando el acceso cómodo y seguro al salón ubicado sobre el nivel de estacionamientos.
La planta baja del edificio fue concebida como una plataforma de acceso segura, fluida y tecnológica. Un aplicativo inteligente permitirá definir distintos niveles de acceso y gestionar el ingreso de visitantes sin depender de controles burocráticos o barreras visibles. El personal de seguridad, estratégicamente ubicado en áreas ocultas, controlará visual y digitalmente todos los sectores del edificio mediante sistemas de cámaras, intercomunicación con ascensores y protocolos blindados de actuación. La infraestructura incluye áreas de control interconectadas con salidas disimuladas hacia distintos puntos del edificio, garantizando capacidad de respuesta sin exponer los recursos de seguridad.
En el extremo más destacado de la planta baja se proyecta un local comercial de gran escala, rodeado de jardines y áreas verdes, con vidrieras de piso a techo que recorren toda la cuadra. Su acceso estará integrado al palier principal del edificio, y podrá adoptar los mismos estándares de seguridad corporativa que las oficinas. Además, se dispondrán depósitos logísticos, un montacargas de gran capacidad (2,5 x 3 metros útiles) y áreas de carga y descarga con ingreso independiente para camiones, sin interferencia con el resto del flujo vehicular. Este soporte estructural permitirá realizar mudanzas, ampliaciones y equipamientos incluso en horario laboral sin afectar el normal funcionamiento del edificio.
En cuanto a las oficinas, PRESTIGIO se destaca por la calidad espacial lograda a través de una cuidadosa orientación y diseño arquitectónico. La premisa de “ventanas siempre abiertas” permitió maximizar la iluminación natural sin comprometer el control solar, gracias a una envolvente con muros dobles y parasoles realizados con estructuras tensadas torsionadas, que no solo regulan el ingreso de luz sino que definen una fachada única, dinámica y elegante. Esta configuración hace posible crear oficinas con doble altura, otorgando amplitud, vistas abiertas y una diferenciación jerárquica para los niveles superiores. Cada bloque está conectado internamente mediante escaleras privadas y ascensores públicos y VIP, lo que brinda flexibilidad para unificar espacios o subdividirlos según la necesidad operativa del ocupante.
Las oficinas incluirán baños sexados tipo club y accesibles desde el lobby, así como núcleos sanitarios para personas con discapacidad. Esta distribución libera la planta para permitir al diseño interior mayor libertad creativa y eficiencia en la densidad de ocupación. Adicionalmente, será posible incorporar baños privados o kitchenettes en oficinas de mayor jerarquía. Para complementar estos servicios, se proyecta un restaurante de primer nivel con cafetería, privados y un área de buffet para almuerzos ejecutivos, ubicado a más de 30 metros de altura sobre las cocheras, rodeado por un jardín panorámico con vista de 360 grados a la ciudad.

El área gastronómica tendrá infraestructura de apoyo con depósitos pulmón, elevador de vehículos, cocina industrial, baños de alta gama y conectividad directa desde cualquier ascensor o cochera, sin comprometer la seguridad de las oficinas. Esta versatilidad permitirá celebrar eventos empresariales y sociales de forma continua, con capacidad logística para recibir, adaptar y desmontar montajes de gran escala sin afectar las operaciones del edificio.
Desde el punto de vista técnico, las oficinas contarán con sistemas de climatización tipo split, contrapisos compuestos por dos capas —una densa para fijación estructural y otra liviana para instalación de ductos— y ventilación cruzada operada eléctricamente, controlable por domótica. El sistema permitirá regular humedad, temperatura y calidad del aire incluso en días lluviosos, gracias a un diseño exclusivo con trampas de agua. La ausencia de aberturas directas hacia el exterior responde a los protocolos internacionales de seguridad, pero sin sacrificar la calidad ambiental interior.
La infraestructura también contempla accesos para ambulancias y camillas, generadores de emergencia para todo el edificio, oficina administrativa, y depósitos destinados a mantenimiento, limpieza y residuos, gestionados mediante un sistema logístico eficiente y ordenado. El mantenimiento de la fachada está garantizado por un sistema de andamiaje seguro, que corre por el espacio entre los vidrios cortina y las estructuras tensadas, generando además un efecto estético de profundidad y reflejo único en su tipo.
Para cumplir con los requerimientos de empresas multinacionales, Prestigio cuenta con dos escaleras de incendios con accesos independientes y con drop-off ubicados en frente al acceso de planta baja para la subida y bajada de pasajeros.
El proyecto ofrecerá superficies de oficinas adaptables a diversas necesidades corporativas, desde los 880 m² hasta plantas completas de 1.800 m², permitiendo configurar espacios según el perfil y la escala de cada empresa. Las oficinas dentro de PRESTIGIO han sido diseñadas con flexibilidad para que dos o más pisos puedan integrarse como una sola unidad funcional, generando conjuntos corporativos de gran escala, conectados internamente y completamente jerarquizados. Esta configuración permite al propietario estructurar, dentro del mismo edificio, su propio ecosistema de trabajo, con circulación interna privada, accesos diferenciados y zonas operativas vinculadas directamente con áreas de recepción o espera mediante ascensores de uso exclusivo. Esta capacidad de expansión modular elimina cualquier límite en la superficie operativa que una empresa pueda ocupar, ofreciendo una flexibilidad y continuidad espacial difícil de encontrar en otras ubicaciones corporativas de Asunción. PRESTIGIO tiene previsto iniciar obras en la segunda mitad de 2025, con un plazo estimado de ejecución de 42 meses.
Gustafson & Asociados S.A., responsable del desarrollo y construcción del proyecto, reafirma con PRESTIGIO su compromiso con una arquitectura de alto estándar, sostenida en el tiempo por una estrategia de permanencia, servicio posventa y administración directa. En un mercado que valora cada vez más la confiabilidad, el diseño funcional y el respaldo de largo plazo, PRESTIGIO se posiciona como una propuesta integral, capaz de redefinir el concepto de edificio corporativo en Paraguay.
Para más información sobre PRESTIGIO, podes completar el siguiente formulario y la desarrolladora se contactará con usted: