top of page

Se encontraron 394 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Distrito Perseverancia Corporativo: Redefiniendo la Experiencia Corporativa

    El emblemático proyecto inmobiliario de usos mixtos, Distrito Perseverancia, liderado por el Grupo La Perseverancia, ha anunciado el lanzamiento de Distrito Perseverancia Corporativo, un campus destinado a edificios de oficinas, hotelería, salud, educación y servicios. Este desarrollo es parte de un máster plan que incluye torres residenciales, restaurantes, tiendas, un parque elevado, senderos verdes, plazas y espacios de esparcimiento, con el objetivo de ofrecer una nueva forma de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción. Distrito Perseverancia se encuentra en un predio arbolado de 70,000 metros cuadrados en el barrio Virgen de la Asunción, con acceso desde las avenidas Brasilia, Artigas, San Salvador y Capitán Abraham Lagrave. De acuerdo al máster plan, diseñado por el reconocido estudio mexicano Sordo Madaleno Arquitectos, galardonado en los Property Awards en la categoría de Mixed-Use Architecture, Distrito Perseverancia combinará en su extenso terreno torres residenciales, calles peatonales, un parque elevado, plazas, áreas de esparcimiento, zonas gastronómicas, tiendas, wellness y un campus corporativo que incluirá oficinas, un hotel, un hospital, una universidad y diversos servicios. Fabián Becari, Gerente Comercial de Distrito Perseverancia, expresó: "En Distrito Perseverancia tenemos el propósito de convertirnos en un espacio catalizador, abierto a todos los ciudadanos, residentes, visitantes y usuarios frecuentes. Nuestro modelo arquitectónico busca promover la vida social, la retención de talento, impulsando la productividad y mejorando la salud de los individuos". En consonancia con las tendencias corporativas mundiales, el campus corporativo incluirá lugares de trabajo cómodos, zonas de esparcimiento, cafeterías y espacios comunes. "Será la atmósfera ideal para el networking empresarial con lugares de brunch para cerrar un negocio o simplemente para hacer una pausa en el trabajo, todo esto dentro de un espacio urbano, verde y seguro", comentó. Jorge Gerini, director de urbanismo de Sordo Madaleno, reflexionó sobre la importancia de los espacios al aire libre y el acceso a servicios, señalando que Distrito Perseverancia tiene la ventaja de contar con un terreno de grandes dimensiones que no se encuentra en otros lugares del mundo y que transformará la vida de los asuncenos. Distrito Perseverancia se enfoca en el concepto del "Tercer Espacio", que amplía los límites de la oficina y conecta a las personas con los servicios en un mismo lugar, promoviendo situaciones relajadas en diversos puntos de encuentro. El parque elevado, en el centro del campus corporativo, ofrecerá un itinerario peatonal rodeado de árboles nativos, fuentes de agua y vegetación que crearán una barrera térmica natural para los transeúntes. Torre Marfil es el primer edificio de este campus corporativo, diseñado para elevar la experiencia corporativa, el bienestar laboral y la creatividad. Contará con un imponente lobby de doble altura y oficinas de plantas libres con vistas panorámicas al parque elevado y la majestuosa bahía de Asunción. Fabián Becari, quien es el Gerente Comercial de Distrito Perseverancia, destacó que Torre Marfil contará con estacionamientos exclusivos para la torre y estará construida siguiendo las normas de Certificación LEED, garantizando su sostenibilidad y eficiencia energética. La finalización de Torre Marfil está programada para mediados de 2024 y contará con 17 pisos. Este edificio incluirá un business center con espacios de coworking, salas de reuniones, salas de capacitación, salones auditorios y un gimnasio. Además, las superficies vidriadas de piso a techo permitirán la entrada de luz natural y una vista armoniosa al exterior, creando un ambiente inspirador en el día a día. Distrito Perseverancia busca ser un catalizador de una nueva Asunción, donde ejecutivos, residentes y visitantes disfrutarán de una vida en comunidad, del ecosistema urbano y de la cultura paraguaya. Para obtener más información, visite el sitio web de Distrito Perseverancia en www.distritoperseverancia.com o comuníquese al +595 971300220.

  • Madre Selva: Un Eco Barrio en Ciervo Cuá que Combina la Naturaleza con el Confort

    En busca de una vida en armonía con la naturaleza y una mejor calidad de vida, nace Madre Selva, un innovador barrio privado ubicado en Ciervo Cuá, en la hermosa ciudad de San Bernardino. Este proyecto inmobiliario representa una fusión perfecta entre el estilo de vida natural y las comodidades de primer nivel. Vista al lago y sonidos del bosque son solo algunas de las maravillas que ofrece Madre Selva, un desarrollo que tiene un profundo sentido para quienes buscan un lugar excepcional para vivir. Ubicado a tan solo 3 minutos de la Ruta Luque/SanBer y a 10 minutos del centro de la ciudad, Madre Selva cuenta con 67 lotes de más de 1.000 metros cuadrados cada uno, distribuidos en 7 manzanas. Además, ofrece servicios subterráneos de agua, luz e internet, un generador para servicios básicos y dos accesos. El diseño urbanístico de Madre Selva se adapta a la geografía del lugar, con lotes amplios y una vista impresionante al Lago Ypacaraí desde todos los lotes. Además, este eco barrio alberga una reserva natural única que protege cientos de especies nativas. Madre Selva se extiende sobre 10 hectáreas y está diseñado para minimizar su impacto en el medio ambiente, integrando la naturaleza en todos los aspectos. El Club House, que ocupa más de 1.000 metros cuadrados, incluye un salón principal y galerías preparados para recibir a hasta 120 personas. Cuenta con un amplio espacio de estar y una vista privilegiada al Lago Ypacaraí. El Club House también dispone de dos parrilleros para 12 personas, baños separados por género, una piscina integrada con la naturaleza, un centro de bienestar y áreas de juego para niños. Las comodidades adicionales de Madre Selva incluyen piscinas para adultos y niños, un mini mercado, áreas de juego para niños, canchas de pádel y fútbol, actividades ecuestres, senderismo por la reserva, gimnasio equipado, jacuzzi, sauna y una red de senderos para disfrutar de la naturaleza. Además, el eco barrio cuenta con seguridad las 24 horas, monitoreo centralizado con CCTV, un sistema de provisión de agua con un tanque de 96,000 litros, un sistema de recolección de residuos, provisión de energía con transformadores de media tensión, un generador para garantizar la iluminación en los accesos, la calle principal y el Club House, y una conexión a Internet a través de fibra óptica. Los precios de lanzamiento comienzan desde 56 USD por metro cuadrado, lo que lo convierte en una oportunidad única para invertir en un lugar tan exclusivo. Además, Madre Selva ofrece diseños de casas modelo que se integran perfectamente con el entorno y la protección de la naturaleza. Los proyectos ejecutivos no tienen costo para los propietarios de Madre Selva que decidan construir con el desarrollo y cuentan con planes de financiación propios. Con más del 40% de avance en las obras, Madre Selva tiene previsto completarse a mediados de 2024, brindando a sus residentes un lugar único donde la naturaleza y el confort se entrelazan de manera excepcional. Para obtener más información sobre Madre Selva y sus oportunidades de inversión, comuníquese con Josefina Gorostiaga de Century 21 Wilson-Chihan al +595 981839767.

  • Petra Signature: el Nuevo Rascacielos de 135 Metros que Transformará el Skyline de Asunción

    La ciudad de Asunción se prepara para dar la bienvenida a un nuevo ícono arquitectónico moderno en su skyline. Petra Signature, un rascacielos de 135 metros de altura, está destinado a convertirse en un referente de elegancia y funcionalidad en la capital paraguaya. Este imponente edificio, que se alzará sobre la Avda. Molas López, en la zona residencial y corporativa de mayor demanda de la ciudad, refleja la pureza, la transparencia y el movimiento en su forma. La fachada acristalada, contemporánea y sostenible, con líneas sencillas y suaves curvas, evoca la claridad y la transparencia, ofreciendo una visión futurista de la arquitectura. Petra Signature representa la fusión perfecta entre diseño y compromiso ambiental, demostrando que la arquitectura del futuro puede ser elegante, funcional y respetuosa con el planeta. Una atención especial se ha prestado a la integración de tecnología inteligente en todas las unidades del edificio, lo que garantiza un alto nivel de comodidad y eficiencia para los residentes. El edificio se distribuye en varios niveles, con una variedad de espacios diseñados para satisfacer diferentes necesidades. En la planta baja, los visitantes serán recibidos por un impresionante lobby, además de estacionamiento, una zona especial para bicicletas y E-parking que promueve la movilidad sostenible. Del nivel 1 al 10, se ubica un amplio estacionamiento para residentes y visitantes. Los niveles 11 al 22 albergarán departamentos de 2 dormitorios de 72 y 76 m2, brindando un espacio confortable para vivir. El piso 23 ofrece amenidades excepcionales, como quinchos climatizados, una terraza, una piscina y un deck solárium, lo que convierte este espacio en un oasis en pleno corazón de la ciudad. Los niveles 24 al 37 contarán con departamentos de 1 dormitorio de 47m2. Finalmente, en el rooftop, ubicado en lo más alto del edificio, los residentes podrán disfrutar de instalaciones como salas de reuniones, oficinas con vistas panorámicas, un gimnasio totalmente equipado, una sala de juegos y un mirador que ofrece vistas espectaculares de la ciudad. El proyecto Petra Signature es el resultado de la visión y el compromiso de Petra Urbana, una empresa con un firme enfoque en el desarrollo de proyectos de alta calidad y eficiencia. Petra Urbana ha demostrado ser un referente en el desarrollo urbano sostenible, y su dedicación a la excelencia en diseño y construcción es evidente en cada detalle de este rascacielos. Para garantizar que Petra Signature sea una realidad, se ha contado con la valiosa colaboración de Cronos y Tecinci. Cronos, una empresa con una amplia experiencia y un equipo de profesionales altamente calificados, no solo ha contribuido al desarrollo del proyecto ejecutivo, sino que también se ha comprometido con la supervisión minuciosa de la obra. Esto incluye la garantía de que se cumplan los plazos, la calidad de la construcción y la utilización de mano de obra altamente calificada. Además, Cronos ha estado involucrado en la fiscalización de otros proyectos significativos, como Petra Tower y Petra Icon, lo que demuestra su capacidad y su contribución al desarrollo perfecto de esta obra. Tecinci, por su parte, ha aportado su amplia experiencia y conocimiento en la ejecución de proyectos constructivos. Este equipo de profesionales se ha asegurado de que se sigan rigurosamente los procesos, agendas y estándares de calidad establecidos para el proyecto Petra Signature. Además, han incorporado tecnología de vanguardia, infraestructuras modernas y equipos de construcción de última generación, lo que garantiza que la obra se desarrolle de manera segura y eficiente. Petra Signature es un testimonio del compromiso de la ciudad de Asunción con la arquitectura sostenible y el desarrollo urbano de alta calidad. Con su fusión de diseño vanguardista y responsabilidad ambiental, este rascacielos se convertirá en un hito arquitectónico que perdurará en el tiempo y contribuirá al atractivo de la ciudad. El proyecto Petra Signature promete un futuro brillante para la arquitectura y el desarrollo sostenible en Asunción, y se espera que su inauguración sea un acontecimiento muy esperado en la escena urbana de la ciudad. Para obtener más información sobre Petra Signature y las oportunidades de vivir en este exclusivo rascacielos, puede ponerse en contacto con Petra Urbana al +595 974400800 y explorar los detalles de este emocionante proyecto.

  • Hoy Comienza la Conferencia y Expo BUILDGREEN

    Hoy da inicio la tan esperada Conferencia y Expo BUILDGREEN, un evento de renombre en Paraguay que se centra en la construcción sostenible y el desarrollo de ciudades amigables con el medio ambiente. Esta iniciativa es organizada por el Paraguay Green Building Council (Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible), una organización sin fines de lucro comprometida con la promoción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción. El evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería en Asunción. La Expo estará abierta desde las 10:00 a.m., mientras que las conferencias se desarrollarán de 2:00 p.m. a 8:30 p.m. durante ambos días. La Conferencia y Expo BUILDGREEN se ha convertido en el evento central del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, y su objetivo principal es generar una discusión constructiva sobre el impacto de la construcción sostenible en la edificación, el desarrollo urbano y la planificación de ciudades. Esta 8va edición del BUILDGREEN se celebra este año en formato de Expo y Conferencia, con dos días de exposición de acceso gratuito y conferencias magistrales con expositores nacionales e internacionales de renombre. El evento está abierto a todo público, con un enfoque especial en estudiantes y profesionales de arquitectura, ingeniería, consultoría ambiental, desarrollo inmobiliario y distribución de equipos de construcción. La Expo exhibirá novedades en materiales, productos y servicios que promuevan la sostenibilidad en la industria de la construcción, como materiales de bajo impacto ambiental, soluciones de aislamiento térmico eficientes y tecnologías que reduzcan el consumo de energía y agua de manera eficiente. La construcción sostenible es esencial para reducir el impacto ambiental de los edificios y las ciudades, y el BUILDGREEN se convierte en un espacio propicio para difundir prácticas y estrategias que promuevan un nuevo paradigma en el desarrollo urbano y la creación de espacios más confortables. El Paraguay Green Building Council, la entidad detrás de este evento, nació en 2012 con el objetivo de promover la construcción sostenible y facilitar el uso de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de proyectos. Además, es miembro de la red global World Green Building Council, la organización internacional más grande con influencia en el mercado de la construcción sostenible. Las conferencias de BUILDGREEN abordarán diversas temáticas, incluyendo casos de éxito en certificación LEED de construcción sostenible en Paraguay y paneles de expertos sobre incentivos financieros e incentivos gubernamentales para emprendimientos sustentables a nivel nacional. El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán su experiencia y conocimiento en la construcción sostenible. Entre los temas destacados se encuentran el uso de materiales sostenibles, el paisajismo responsable con la biodiversidad local y soluciones climáticamente inteligentes, así como estrategias para una economía circular en el sector de la construcción. El BUILDGREEN también ofrecerá la oportunidad de conocer a marcas líderes en el sector de la construcción sostenible a través de stands de empresas y el patrocinio de diversas organizaciones. Este año, en la Conferencia y Expo BUILDGREEN, los asistentes tendrán el privilegio de escuchar a una destacadaselección de conferencistas, tanto nacionales como internacionales, que aportarán su experiencia y conocimientos endiversas áreas relacionadas con la sostenibilidad y la construcción ecológica. El Arq. José Durquet compartirá los secretos del exitoso proyecto Barrio Aquabrava, demostrando cómo es posiblecrear comunidades sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en Paraguay. Por su parte, Manuel Benítez Codas, delHotel Holiday Inn, presentará su experiencia en la certificación LEED y cómo esta influye en la operación y gestión de unhotel sostenible. El Biólogo Raul Rivarola, con Maestrías en Bosques y Medios de Vida, y en Silvicultura Tropical y Gestión,abordará el paisajismo responsable, resaltando la importancia de la biodiversidad local y soluciones climáticamenteinteligentes. El Econ. Alfredo Pereira presentará los resultados de un estudio sobre el metabolismo de la economía paraguaya,con un enfoque en el sector de la construcción como un eje estratégico para promover la economía circular en el país. Marcia Casseb, Especialista Senior en Urbanismo y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),junto con el Ing. Andrés Wehrle, Doctor en Ingeniería de Recursos Hídricos, y la Ing. Gabriela Mesquita, Asesora enConstrucción Sostenible, ARKÉ, presentarán un "Manual de construcción sostenible para la vivienda social en Paraguay",brindando una visión integral de cómo la sostenibilidad puede ser aplicada en proyectos de viviendas asequibles. El Arquitecto Juan B. Frigerio, galardonado y socio de Foster and Partners, ofrecerá una visión enriquecedora sobrela arquitectura sostenible, destacando el impacto de las prácticas de construcción en la creación de edificios amigables conel entorno. Estos conferencistas de renombre compartirán sus conocimientos y experiencias en BUILDGREEN, enriqueciendoel evento con ideas inspiradoras y soluciones concretas para la construcción sostenible en Paraguay. Para obtener más información sobre el evento y cómo asistir, se puede contactar al Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible a través de WhatsApp al número 0981 236690 o visitar sus redes sociales en Instagram (paraguay.gbc) y Facebook (Paraguay Green Building Council). La Conferencia y Expo BUILDGREEN promete ser un espacio enriquecedor para aquellos interesados en la construcción sostenible y en la transformación de las ciudades hacia un futuro más amigable con el medio ambiente.

  • Lanzamiento de Impronta Desarrollos Inmobiliarios

    En una noche llena de anticipación y expectativa, Impronta Desarrollos Inmobiliarios hizo su debut oficial en las instalaciones de la empresa, ubicadas en Dr. Guido Boggiani esquina R.I. 18 Pintantiuta, Barrio Mariscal Estigarribia, en Asunción. El nacimiento de Impronta se origina en la creciente necesidad de acceso a viviendas para diferentes segmentos de la sociedad. La empresa tiene como objetivo principal brindar la oportunidad a las personas de adquirir su propia vivienda, ya sea una casa con patio en zonas suburbanas, un departamento en áreas urbanas o una vivienda residencial de alta calidad con un diseño vanguardista y moderno. Los fundadores de Impronta Desarrollos Inmobiliarios son empresarios con una vasta experiencia en el mercado inmobiliario y han trabajado previamente con inversores y clientes finales en proyectos de loteamientos y edificios. La mayoría de ellos ya ha desarrollado productos inmobiliarios en el pasado, y este nuevo proyecto surge de su deseo compartido de crecer y construir algo propio. Tras meses de planificación y trabajo, Impronta se convierte en una realidad que abre sus puertas a inversionistas y clientes que buscan soluciones de vivienda. Los fundadores de Impronta son Rodolfo Zuccolillo, Rodrigo Magistrelli, Javier Jiménez y Daniel Colmán. Cada uno de ellos aporta una rica experiencia en el mercado inmobiliario y un profundo conocimiento del sector, lo que les permite comprender las necesidades de sus clientes de manera única. La diferencia clave de Impronta radica en su enfoque en entender las necesidades específicas de cada segmento de mercado al que se dirigen. Ya sea en zonas urbanas o suburbanas, Impronta se esfuerza por plasmar esas necesidades en conceptos que satisfagan los deseos de cada cliente. En lugar de imponer caprichos empresariales, la empresa se compromete a ofrecer soluciones reales que se ajusten a lo que los clientes necesitan. El proyecto más inmediato de Impronta implica la apertura de sucursales en Caaguazú y Alto Paraná, donde estarán lanzando nuevos loteamientos. Además, en los próximos dos meses, la empresa lanzará su primer edificio en Asunción, ubicado en uno de los barrios más prominentes de la ciudad. Este proyecto marcará un importante logro para Impronta Desarrollos Inmobiliarios y contribuirá a su crecimiento en el mercado inmobiliario paraguayo. Los fundadores están ansiosos por brindar soluciones de vivienda de calidad a un público diverso y en constante evolución. Daniel Colmán, uno de los fundadores, destacó la visión de Impronta al afirmar: "Nos encontramos en un mercado en constante evolución, donde las necesidades y deseos de los clientes son diversos. Impronta se esfuerza por estar en sintonía con esas demandas cambiantes y proporcionar soluciones de vivienda que sean accesibles, funcionales y de calidad excepcional". Impronta Desarrollos Inmobiliarios ya está lista para recibir a inversionistas y clientes interesados en explorar las oportunidades que ofrecen en sus oficinas. Con su visión centrada en el cliente, su compromiso con la calidad y su enfoque en entender las necesidades de cada segmento de mercado, Impronta se posiciona como un actor destacado en el floreciente mercado de desarrollo inmobiliario en Paraguay.

  • Expertos Internacionales y Nacionales Abordan la Sostenibilidad en la Conferencia y Expo GREENBUILD

    Paraguay se prepara para recibir la octava edición de la Conferencia y Expo BUILDGREEN, el evento central del Paraguay Green Building Council (Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible). Esta conferencia, reconocida por su capacidad para generar discusiones constructivas, se centra en el impacto de la construcción sostenible tanto en términos de edificación como en el desarrollo y la planificación de ciudades. La Conferencia y Expo BUILDGREEN se llevará a cabo el 24 y 25 de octubre en el Centro de Eventos del Paseo la Galería, en Asunción, Paraguay. La Expo, con acceso gratuito, estará abierta desde las 10:00 horas y mostrará las últimas novedades en materiales, productos y servicios relacionados con la sostenibilidad en la industria de la construcción. Entre estos, se destacan materiales con un menor impacto ambiental, mayor eficiencia en aislamiento térmico y soluciones que contribuyen a reducir la huella de carbono, así como ahorro de energía y agua. Las conferencias se llevarán a cabo de 14:00 a 20:30 horas durante ambos días. Si estás interesado en asistir a la conferencia o deseas obtener más información, puedes ponerte en contacto con el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible a través de WhatsApp al número 0981 236690. Este evento no solo está dirigido a profesionales y expertos en el ámbito de la construcción, como arquitectos, ingenieros, consultores ambientales, desarrolladores inmobiliarios y distribuidores de equipos de construcción, sino que está abierto al público en general, incluyendo estudiantes. El BUILDGREEN se destaca por su énfasis en la sostenibilidad y en la promoción de prácticas de construcción respetuosas con el medio ambiente. Algunas de las temáticas clave que se abordarán en la conferencia incluyen casos de éxito en la certificación LEED para construcciones sostenibles en Paraguay y discusiones sobre incentivos financieros y gubernamentales para proyectos sostenibles a nivel nacional. El Consejo Paraguayo de la Construcción Sostenible, organizador del evento, es una organización sin fines de lucro que se fundó en 2012. Forma parte de la red global World Green Building Council y desempeña un papel fundamental en la promoción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción en Paraguay. Este año, han impulsado la temática de "Materiales Sostenibles", destacando la importancia de utilizar materiales reciclables, naturales y libres de elementos tóxicos en la construcción. Este año, en la Conferencia y Expo BUILDGREEN, los asistentes tendrán el privilegio de escuchar a una destacada selección de conferencistas, tanto nacionales como internacionales, que aportarán su experiencia y conocimientos en diversas áreas relacionadas con la sostenibilidad y la construcción ecológica. El Arq. José Durquet compartirá los secretos del exitoso proyecto Barrio Aquabrava, demostrando cómo es posible crear comunidades sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en Paraguay. Por su parte, Manuel Benítez Codas, del Hotel Holiday Inn, presentará su experiencia en la certificación LEED y cómo esta influye en la operación y gestión de un hotel sostenible. El Biólogo Raul Rivarola, con Maestrías en Bosques y Medios de Vida, y en Silvicultura Tropical y Gestión, abordará el paisajismo responsable, resaltando la importancia de la biodiversidad local y soluciones climáticamente inteligentes. El Econ. Alfredo Pereira presentará los resultados de un estudio sobre el metabolismo de la economía paraguaya, con un enfoque en el sector de la construcción como un eje estratégico para promover la economía circular en el país. Marcia Casseb, Especialista Senior en Urbanismo y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el Ing. Andrés Wehrle, Doctor en Ingeniería de Recursos Hídricos, y la Ing. Gabriela Mesquita, Asesora en Construcción Sostenible, ARKÉ, presentarán un "Manual de construcción sostenible para la vivienda social en Paraguay", brindando una visión integral de cómo la sostenibilidad puede ser aplicada en proyectos de viviendas asequibles. El Arquitecto Juan B. Frigerio, galardonado y socio de Foster and Partners, ofrecerá una visión enriquecedora sobre la arquitectura sostenible, destacando el impacto de las prácticas de construcción en la creación de edificios amigables con el entorno. Estos conferencistas de renombre compartirán sus conocimientos y experiencias en BUILDGREEN, enriqueciendo el evento con ideas inspiradoras y soluciones concretas para la construcción sostenible en Paraguay. Además de las conferencias, el evento contará con una amplia gama de stands de empresas líderes en el sector de la construcción sostenible, donde se presentarán productos y servicios innovadores. BUILDGREEN ofrece a profesionales y empresas interesados en la sostenibilidad en la construcción la oportunidad de conocer las últimas tendencias y prácticas sostenibles. Esto incluye ventajas ambientales, comodidad para los ocupantes y beneficios económicos derivados de la eficiencia en el consumo de recursos. Eventos como BUILDGREEN desempeñan un papel crucial en la promoción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción, impulsando la adopción de tecnologías y materiales amigables con el medio ambiente. Puedes seguir las actualizaciones en sus redes sociales, Instagram (@paraguay.gbc) y Facebook (Paraguay Green Building Council). ¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el mundo de la construcción sostenible en Paraguay!

  • Descubra Insignia SoHo 3: Un Nuevo Proyecto Inmobiliario en el Barrio Itay

    Con el espíritu inconfundible de los edificios Insignia, la última propuesta de SoHo 3 apunta a un público joven y adulto con una vida social y laboral activa e intensa. Este nuevo desarrollo inmobiliario, ubicado cerca del CIT, en el Barrio Itay, Asunción, está diseñado para aquellos que desean vivir retirados del ruido, pero cerca de los polos comerciales más importantes de la ciudad. Soho 3 se presenta como un refugio urbano con toques de diseño y arte que buscan inspirar la vida cotidiana de sus residentes. Insignia SoHo 3 consta de dos torres de siete pisos cada una, con un diseño arquitectónico que refleja la elegancia y la modernidad que caracteriza a los proyectos de Insignia. La propuesta ofrece apartamentos de 1 y 2 dormitorios, con precios a partir de 56.322 dólares, diseñados para satisfacer las necesidades y deseos de sus futuros propietarios. Una de las características distintivas de Insignia SoHo 3 es la atención meticulosa al equilibrio entre la comodidad y la vida social. Cada unidad ha sido diseñada con la cantidad justa de metros cuadrados para que los residentes se sientan cómodos, puedan invitar a amigos y familiares, y al mismo tiempo, mantengan esa sensación de hogar íntimo y refugio. Además, la flexibilidad de diseño permite incluso la posibilidad de unir dos departamentos para adaptarlos a las exigencias de los clientes más exigentes. Insignia SoHo 3 ofrece a sus residentes una serie de comodidades en sus áreas comunes. En la planta baja, se encuentra la recepción, una amplia piscina para disfrutar con amigos y un gimnasio equipado con la mejor tecnología. En la terraza, los propietarios podrán disfrutar de un quincho con parrilla y una vista panorámica de Asunción, que se convierte en el lugar perfecto para relajarse y socializar. El desarrollo de Insignia SoHo 3 es llevado a cabo por INVURSA, una empresa que se dedica al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios y que se enfoca en generar valor en cada proyecto. Desde la selección de ubicaciones estratégicas hasta la definición de productos de alta calidad de diseño, INVURSA se ha destacado por su compromiso con la excelencia. La construcción de este ambicioso proyecto es responsabilidad de AV Proyecto y Construye, una empresa que se encarga del desarrollo integral de emprendimientos inmobiliarios. Con un enfoque en mejorar la calidad de vida de los usuarios, AV Proyecto y Construye se destaca por la innovación y la calidad en el diseño de sus construcciones. Para obtener más información sobre este emocionante proyecto y sus oportunidades de inversión, se puede contactar a Daniel Park de REMAX TEAM PARK al +595 961513222. Insignia SoHo 3 es mucho más que un desarrollo inmobiliario; es un estilo de vida diseñado para inspirar y mejorar la vida de sus residentes. Con su ubicación estratégica, diseño vanguardista y comodidades excepcionales, este proyecto se presenta como una oportunidad única para aquellos que buscan un lugar especial donde vivir.

  • Presidente de Paraguay Anuncia Apoyo a Obras de Infraestructura en Asunción

    En un evento de que tuvo lugar el martes 17 de octubre en el Salón de Convenciones de la CONMEBOL, el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció su compromiso de respaldar importantes proyectos de infraestructura en la capital, Asunción, lo que marca un hito significativo para el sector inmobiliario del país. La alocución de Santiago Peña tuvo lugar durante el foro y exposición de la Cámara Vial Paraguaya (CAVIALPA), donde se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del país. El evento contó con la participación del intendente capitalino, Oscar Rodríguez, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, el gerente regional del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, y otras destacadas autoridades nacionales, municipales y del gremio de las empresas viales. La CAVIALPA ha abogado por un diálogo continuo entre el Gobierno y el sector de la construcción, con el objetivo de establecer políticas viales a largo plazo que no se vean afectadas por los cambios de administración. Además, han enfatizado la importancia de las concesiones, las Asociaciones Público-Privadas (APP) y la ley de Llave en Mano para impulsar la inversión pública en el país. El presidente de CAVIALPA, Paul Sarubbi, destacó la necesidad de que el sector público y privado colaboren para definir políticas de desarrollo sostenibles a largo plazo. Esto permitirá evitar las interrupciones en los proyectos que suelen ocurrir con los cambios de gobierno. El Presidente Santiago Peña tranquilizó a los empresarios presentes al anunciar su apoyo al sector privado como motor del desarrollo del país. Esto se traducirá en colaboraciones a través de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y contratos llave en mano, lo que generará empleo y fomentará el crecimiento económico. Una parte destacada de su discurso fue el compromiso de apoyar a la Municipalidad de Asunción en la ejecución de obras de infraestructura esenciales. Reconoció la deuda pendiente con la capital del país y la necesidad de remediar esta situación. La Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, detalló los planes conjuntos entre el Gobierno Paraguayo y la Comuna de Asunción para la capital. Estos planes incluyen la construcción de vías rápidas que rodeen la ciudad y mejoren el transporte público. Además, se invertirá en proyectos de agua y saneamiento por un total de 525 millones de dólares. La ministra también anunció un proyecto de resiliencia urbana para la Franja Costera de Asunción, para el cual ya se cuenta con 105 millones de dólares, que incluye obras en el Parque Caballero y el Centro Histórico de la ciudad. Esto permitirá ganar espacio frente al río y la construcción de viviendas. También se resaltó la importancia de parques urbanos como Ñu Guasú y Parque Guasú, que atraen a miles de visitantes cada semana. Adicionalmente, se está trabajando en un proyecto de más de 100 millones de dólares, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), para construir más de 1.500 viviendas en la Costanera Sur. Finalmente, el intendente Rodríguez expresó su satisfacción por los anuncios realizados para Asunción y destacó que es la primera vez que el Gobierno Central brinda un apoyo integral a la capital en materia de infraestructura. Se incluyen proyectos en el Centro Histórico, la Costanera y la construcción de viviendas en los bañados, entre otros. Estos anuncios presagian un período de desarrollo y crecimiento en el sector inmobiliario de Paraguay, con el respaldo del gobierno a obras importantes de infraestructura en la capital del país. Los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado son una señal de un enfoque sostenible a largo plazo en el desarrollo de Paraguay.

  • Los Desarrollos Inmobiliarios con Mayor Inversión en Paraguay

    Paraguay se encuentra en una etapa de auge en el sector inmobiliario con una serie de proyectos de gran envergadura que transforman el panorama urbano. Entre los proyectos más destacados se encuentran Distrito Perseverancia, Aquadelta, Paseo La Galería, Barrio Norte, Jade Park y WTC Asunción, que representan una inversión conjunta de más de 1,000 millones de dólares en desarrollos inmobiliarios de primer nivel. 1. Distrito Perseverancia: $300 Millones El Distrito Perseverancia se erige en un terreno arbolado de 70,000 metros cuadrados, en el barrio Virgen de la Asunción, y cuenta con una ubicación privilegiada que colinda con las avenidas Brasilia, Artigas, San Salvador y Capitán Abraham Lagrave. Este proyecto de usos mixtos combina residencias, áreas comerciales, recreativas, culturales y corporativas en un diseño urbano moderno y funcional. La primera etapa incluye las torres residenciales Victoria Regia, Las Palmas y Güembe, promoviendo una comunidad autosuficiente y sostenible. Este ambicioso proyecto se destaca por su enfoque integral y sostenible. Ofrece una combinación de viviendas, espacios comerciales y áreas verdes que promueven la creación de una comunidad autosuficiente y vibrante. Con un diseño urbano moderno y funcional, este distrito ofrece una variedad de servicios y comodidades que mejoran la calidad de vida de sus residentes. Distrito Perseverancia representa un modelo de desarrollo inmobiliario que busca una mayor conexión entre sus habitantes y el entorno, creando un equilibrio entre lo urbano y lo natural. 2. Aquadelta: $290 Millones Ubicado en el delta del riacho San Francisco, a solo 10 minutos de Surubi'i, Aquadelta es un proyecto único que combina la esencia náutica con la armonía con la naturaleza. Con más de 200 hectáreas de extensión, ofrece vistas panorámicas al agua desde sus "river view" y contará con más de 1,300 lotes para aquellos que buscan un estilo de vida junto al río. La característica más distintiva de Aquadelta es su concepción náutica, que invita a los residentes a redescubrir la belleza y serenidad del río. Cada día será una experiencia enriquecedora al vivir en un entorno que promueve el contacto con la naturaleza y la relajación. 3. Paseo La Galería: $220 Millones Inaugurado en 2016, Paseo La Galería es un complejo con espacio comercial, dos torres de oficinas corporativas, un hotel y centro de eventos. Este desarrollo abarcó 250,000 metros cuadrados en 4.5 hectáreas de terreno, desencadenando el auge inmobiliario de los últimos 11 años. Paseo La Galería no solo se destaca por su oferta comercial y empresarial, sino también por su contribución al crecimiento económico y desarrollo de la zona. Este desarrollo se ha convertido en un referente de la modernización y sofisticación de Paraguay, atrayendo inversiones y generando empleo en la región. El complejo se ha convertido en un espacio donde la comunidad puede disfrutar de una amplia variedad de servicios y actividades en un entorno seguro y cómodo. 4. Barrio Norte: $100 Millones Barrio Norte es un proyecto inmobiliario en un rincón donde la vista se expande sin límites, transformando la vida diaria en algo extraordinario. En este paraíso de más de 100 hectáreas, los elementos naturales se armonizan con las construcciones para crear un entorno amigable que acoge a la naturaleza con los brazos abiertos. Este magnífico desarrollo engloba diversas zonas, como el Sector Corporativo, la Marina, el Campo de Golf y una variedad de restaurantes. Fue concebido para vivir en un escenario natural imponente, con 390 lotes distribuidos en más de 100 hectáreas, incluyendo 28 hectáreas de lagunas y 9 hectáreas de áreas verdes. Barrio Norte ofrece una calidad de vida en sintonía con la naturaleza, ofreciendo confort y seguridad a sus residentes. Los lotes disponibles en Barrio Norte varían en tamaño, desde los 700 hasta los 2,000 metros cuadrados, brindando la oportunidad de crear espacios únicos y personalizados. Cada lote se integra de manera armónica con el entorno, respetando la belleza natural del lugar y otorgando privacidad a sus propietarios. 5. Jade Park: $92 Millones Jade Park es un complejo residencial de tres torres constituidas por 35, 27 y 22 pisos distribuidos en 135, 110 y 95 metros de altura, ubicado en la Avenida Santísima Trinidad. Un oasis en medio del núcleo urbano, con servicios exclusivos en Asunción. Tres torres de lujo con 122 residencias con semipisos de 2, 3 y 4 dormitorios en las alturas con terminaciones premium. Este proyecto se destaca por ofrecer una experiencia de vida en el corazón de la ciudad, pero en un entorno que prioriza la naturaleza y la exclusividad. Los residentes de Jade Park pueden disfrutar de las comodidades de la vida urbana mientras se sumergen en un oasis de tranquilidad y belleza natural. 6. WTC Asunción: $77 Millones Inaugurado en 2015, el World Trade Center Asunción se encuentra en el eje corporativo de la ciudad. Con una construcción de 80,000 metros cuadrados distribuidos en cuatro torres, se destaca por sus instalaciones de oficinas y estacionamientos con capacidad para albergar a 1,000 vehículos. Este complejo empresarial es un punto de referencia en el desarrollo de Asunción como centro de negocios en la región. Las torres de oficinas ofrecen espacios modernos y funcionales para empresas de diferentes tamaños, brindando una infraestructura de primer nivel para las actividades empresariales en la capital. En resumen, estos proyectos inmobiliarios representan una inversión significativa en el desarrollo y la modernización de Paraguay, brindando a sus residentes espacios de calidad, sostenibilidad y un estilo de vida excepcional. Cada uno de ellos contribuye al crecimiento económico y a la creación de comunidades vibrantes en un país en constante evolución. Estos desarrollos no solo están cambiando el panorama urbano, sino que también están contribuyendo al fortalecimiento de la economía y la calidad de vida de los paraguayos.

  • Sordo Madaleno: El Genio Arquitectónico Detrás del Distrito Perseverancia

    La reconocida firma Sordo Madaleno, conocida por su enfoque multidisciplinario y su impresionante trayectoria de 85 años en el mundo del diseño, ha dejado su huella en la ciudad de Asunción con su proyecto más reciente: el asombroso Distrito Perseverancia. Esta obra maestra urbana combina de manera magistral la sostenibilidad, la conexión humana y una genialidad arquitectónica que cautivará a todos los visitantes. Fundada en la vibrante Ciudad de México y con una proyección internacional, Sordo Madaleno encarna una visión global que se nutre de la riqueza del contexto local en un mundo cada vez más interconectado. Su objetivo es crear entornos centrados en las personas que fomenten la conexión y mantengan un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Con Distrito Perseverancia, llevan esta visión a nuevas alturas y desafían los límites de la arquitectura contemporánea. ¿Qué hace que Distrito Perseverancia sea tan especial? Grupo La Perseverancia, en colaboración con Sordo Madaleno, ha creado un plan maestro que aspira a convertirse en un legado arquitectónico para la ciudad. Este proyecto ha sido diseñado con el propósito de forjar comunidades en un importante punto de interconexión urbana. El diseño del distrito se basa en la fusión de la cultura paraguaya con el entorno natural, creando un espacio que rinde homenaje a la historia y la belleza de la región. El plan maestro se compone de tres vecindarios principales: distritos corporativos, comerciales y residenciales. Cada uno de ellos actúa como un impulsor urbano en su contexto, generando un ambiente dinámico y vibrante para quienes lo experimentan. Pero lo más sorprendente es la forma en que Sordo Madaleno ha logrado unir estos distritos mediante la creación de un valle urbano que conecta los espacios y fomenta la interacción entre las personas. La movilidad peatonal es una prioridad en Distrito Perseverancia. Los arquitectos han diseñado cuidadosamente una vía principal que recorre todo el complejo, acompañando el eje central del proyecto y formando parte del distrito comercial. A lo largo de esta ruta, los visitantes podrán disfrutar de pequeños parques que ofrecen diferentes experiencias, programas y escalas. Un paseo por el distrito es un auténtico festín para los sentidos, adaptado a las condiciones climáticas del lugar. La genialidad de Sordo Madaleno se refleja en cada detalle del proyecto. Han creado una arquitectura que varía en altura y volumetría, proporcionando un paisaje visualmente cautivador. Esta combinación de formas y alturas se basa en el entorno natural de Asunción, rindiendo homenaje a la topografía y los cuerpos de agua que interactúan en la ciudad. Es una obra de arte que captura la esencia misma de la región y crea un vínculo armonioso entre el ser humano y su entorno. Distrito Perseverancia no se limita a su belleza visual. El proyecto también se ha convertido en un punto de referencia en el paisaje local, aprovechando las virtudes del lugar y diseñando rutas que permiten una interacción armoniosa con la naturaleza circundante. Es un oasis urbano que evoca recuerdos, mejora el entorno y se convierte en una experiencia sensorial única para quienes lo visitan. Sordo Madaleno ha recibido un reconocimiento internacional merecido y destacado. En el transcurso de este año, han sido galardonados con prestigiosos premios que incluyen el codiciado "Building Of The Year" otorgado por ArchDaily, los aclamados "Architecture & Interiors Awards" de ARCHITECT Magazine, los prestigiosos AIA International Design Awards, los distinguidos Createurs Design Awards y los destacados Property Awards en su edición América. Estos premios no solo son un reconocimiento al talento y la visión vanguardista de la firma, sino también un testimonio sólido de su compromiso inquebrantable con la excelencia en el campo de la arquitectura. Distrito Perseverancia no es solo un desarrollo inmobiliario, es un testimonio vivo de la pasión y el compromiso de Sordo Madaleno con la excelencia en la arquitectura. Es un lugar donde las personas se conectan con su entorno, donde la historia y la cultura se fusionan con el diseño de vanguardia. Es un sueño hecho realidad para Asunción y una joya arquitectónica que cautivará a generaciones venideras.

  • Encarnación, Paraguay: Una Ciudad Emergente para Inversiones en Bienes Raíces

    Encarnación, Paraguay, una ciudad que ha experimentado un crecimiento económico constante en los últimos años, está emergiendo como un lugar atractivo para la inversión en bienes raíces. Su transformación en un importante centro comercial y turístico ha impulsado la demanda de propiedades tanto para vivienda como para negocios. Además, según los datos del censo preliminar, el departamento de Itapúa, al que pertenece Encarnación, es el tercer departamento más grande de Paraguay, lo que subraya su importancia en el país. La ubicación estratégica de Encarnación, a orillas del río Paraná, facilita el comercio y la conectividad con Argentina y Brasil. Este aspecto es especialmente beneficioso para aquellos que buscan oportunidades comerciales, ya que la ciudad sirve como un punto de acceso vital a estos mercados internacionales. Paraguay en general se destaca por su costo de vida más bajo en comparación con muchos otros países de la región, lo que hace que sea más asequible comprar propiedades y vivir en Encarnación. Esta ventaja atrae a inversores y residentes en busca de una vida cómoda y conveniente sin los altos costos de vida de otros lugares. El continuo desarrollo y crecimiento de Encarnación sugiere que el valor de las propiedades podría aumentar con el tiempo, lo que podría generar ganancias a largo plazo para los inversores. La ciudad se enorgullece de su economía sólida y su influencia en la región fronteriza con la ciudad argentina de Posadas, lo que agrega atractivo a las propiedades en la zona. El turismo en Encarnación está resurgiendo a niveles prepandemia, con un incremento del 102% en el ingreso de turistas en Paraguay en el primer semestre de 2023 en comparación con 2022. El Puente Internacional Posadas - Encarnación es el segundo punto de entrada más importante para los turistas en Paraguay, después de Puerto Falcon. La ciudad también se enorgullece de sus atracciones turísticas, como la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná y la Misión de Jesús de Tavarangue, sitios declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, el Estadio Villa Alegre es un lugar destacado para eventos deportivos, y Carmen del Parana, a solo 40 minutos de Encarnación, ofrece hermosas playas a los residentes y visitantes. Desarrollos en Construcción en Encarnación, Paraguay Además de su atractivo turístico, Encarnación se está transformando con emocionantes proyectos de bienes raíces en construcción. A continuación, destacamos algunos de estos proyectos: VIVO Costanera: VIVO Costanera, un proyecto residencial ubicado en la Costanera de la ciudad, ofrece una vida excepcional en el corazón de Encarnación. Con 32 unidades de vivienda de 1 y 2 dormitorios, este desarrollo promete comodidades de lujo, incluyendo una terraza con vistas panorámicas, parrillas, piscina y áreas verdes. El precio de las unidades comienza desde $99,346 USD, proporcionando una oportunidad única para quienes buscan un hogar en Encarnación. Edificio Patrizier: Edificio Patrizier, el primer Edificio Inteligente de Encarnación, ofrece 56 exclusivas residencias con vistas al río Paraná. Su diseño se inspira en la rica cultura paraguaya y se destaca por su impresionante vista al mar. El edificio cuenta con un roof top, un bar de autor, un ascensor panorámico y una piscina de diseño continuo, entre otras amenidades. Edificio Paseo del Sol: Paseo del Sol, un nuevo desarrollo inmobiliario, presenta 66 unidades de departamentos y 68 cocheras en total. Ubicado a solo 50 metros del río Paraná, el edificio ofrece vistas panorámicas espectaculares, una piscina, un gimnasio, una zona de barbacoa y una zona de juegos para niños. Encarnación, conocida como la "Capital del Verano Paraguayo," es una ciudad en constante crecimiento con una oferta económica sólida y una gran influencia en la región. Con su belleza natural, atractivos turísticos y proyectos inmobiliarios en desarrollo, esta ciudad se convierte en un destino atractivo para la inversión en bienes raíces. Con un costo de vida asequible y un potencial de valorización, Encarnación presenta una oportunidad única para inversores y residentes en busca de una vida extraordinaria en el Paraíso del Verano Paraguayo.

  • Boulevard Plaza Pinedo: Un proyecto que redefine el estilo de vida en Fernando de la Mora

    Inmobiliaria del Este S.A., una empresa líder en elsector de bienes raíces con más de 53 años de experiencia, se encuentra desarrollando su primer proyecto en altura, Boulevard Plaza Pinedo. Este complejo, compuesto por tres torres majestuosas, se encuentra estratégicamente ubicado en las calles Laguna Grande esquina Coronel Machuca de laciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte. El concepto detrás de Boulevard Plaza Pinedo es ofrecer a las familias modernas un espacio paravivir, disfrutar y trabajar en un entorno natural, sin sacrificar la comodidad de tener todo lo necesario asu alcance. Este proyecto se suma a los cuatro exitosos condominios ubicados en las ciudades de Luque y Fernando de la Mora, que disfrutan de una aprobación del 100% de sus propietarios y una ocupación completa de las unidades habitacionales. En la actualidad, la Torre 2 de Boulevard PlazaPinedo se encuentra en plena fase de construcción, mientras que la Torre 1 fue inaugurada en octubre de 2022 y aún tiene varios departamentos disponibles para quienes desean formar parte de una comunidad vibrante y activa, a pocos minutos de Asunción. La Torre 3 está programada para iniciarsu construcción el próximo año, con una estimación de finalización de obras en junio de 2026. Este proyecto representa el de mayor envergaduracon el sello Boulevard para Inmobiliaria del Este S.A., ya que redefine el concepto de complejo de departamentos, ofreciendo un abanico completo de posibilidades. Bajo el lema "Boulevard Plaza Pinedo - Tu vida en un solo lugar", la marca buscaproporcionar una experiencia de vida integral. El complejo cuenta con 4.000 m² de áreas comunes, que incluyen tres torres con un total de 248 departamentos de diversas tipologías, desde monoambientes hasta unidades de 1, 2 y 3 dormitorios, además de innovadores departamentostipo dúplex. Cada una de las tres torres cuenta con 15 pisos, de los cuales 4 están destinados exclusivamente para estacionamiento, garantizando la comodidad de los propietarios. Los precios de los departamentos comienzan desde USD 44.500, lo que lo convierte en una opción accesible para diversas necesidades familiares. Entre las principales amenidades se destacan la piscina, cancha de fútbol, 3 quinchos totalmente equipados y áreas verdes ideales para caminar o hacer ejercicio al aire libre. Además, cada una de las torres cuenta con sus propios quinchos en susterrazas. El complejo también ofrece una plazoleta, parque infantil y un gimnasio completamente equipado. Para complementar su oferta integral, Boulevard Plaza Pinedo alberga un área de comercios en el mismo predio, que incluye un minimarket, oficinas yotros servicios. En cuanto a su ubicación privilegiada, el complejo se encuentra a pasos del Shopping Pinedo sobre la Avenida Laguna Grande. También está cerca del Colegio Liberty, la Universidad Nacional de Asunción y el Hospital Materno Infantil. La seguridad es una prioridad en el proyecto, con un sistema de acceso de alta tecnología y seguridad las 24 horas. Inmobiliaria del Este, posicionada como líder en la categoría "Inmobiliarias" durante varios años consecutivos, ha comercializado más de 150.000 terrenos a lo largo de su historia. La confianza del público se basa en el compromiso de satisfacer al cliente, innovando en servicios y productos diferenciales. Esto la mantiene en la posición de líder de mercado y la convierte en una de las mejores empresas para trabajar en el país. Boulevard Plaza Pinedo representa un hito en el desarrollo inmobiliario de Fernando de la Mora, ofreciendo un estilo de vida moderno y completo en un entorno natural y conveniente. Para aquellos que buscan un hogar que cumpla con todas sus expectativas, este complejo es sin duda una opción a considerar. Para obtener más información sobre Boulevard Plaza Pinedo y cómo hacer realidad tu sueño de vivir en este oasis urbano, puedes ponerte en contacto con Inmobiliaria del Este S.A. llamando al siguiente número: +595 976 905 350 o ingresando a www.boulevard.com.py.

bottom of page