CADIEM y CRESIA Impulsan un Fondo Histórico para Desarrollar Link Center
- Carlos E. Gimenez

- 8 oct
- 6 Min. de lectura
El proyecto, con un patrimonio objetivo de USD 105 millones, da origen al mayor fondo inmobiliario en la historia del país y marcará un punto de inflexión en el desarrollo urbano y financiero de Asunción.

El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa una etapa de madurez inédita. La convergencia entre desarrolladores de larga trayectoria, administradoras de fondos con respaldo institucional y un creciente apetito inversor local, ha permitido consolidar nuevas estructuras financieras que hasta hace pocos años parecían reservadas a los principales centros de la región. En ese contexto, CADIEM y CRESIA, del grupo Codas Vuyk, anuncian el lanzamiento del mayor fondo de inversión inmobiliaria del Paraguay para el desarrollo de Link Center, un complejo de usos mixtos que combinará oficinas corporativas de clase mundial, un paseo comercial y una torre residencial y hotelera en uno de los terrenos más emblemáticos del eje Aviadores del Chaco.
Con un patrimonio objetivo de 105 millones de dólares y más de 100.000 metros cuadrados de construcción, el proyecto marca un punto de inflexión tanto para el mercado de capitales como para el real estate local, estableciendo un nuevo estándar de inversión, gestión y diseño urbano en la capital.

El Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, administrado por CADIEM Administradora de Fondos, se convierte oficialmente en el vehículo financiero más grande en la historia del país. Su estructura está diseñada para atraer a perfiles estratégicos y sofisticados que buscan participar de manera regulada, diversificada y transparente en un desarrollo de gran escala. Con una tasa interna de retorno proyectada del 13% anual en dólares, un horizonte de entre ocho y quince años y aportes parciales de capital hasta el tercer año, el fondo ofrece ventajas inéditas para el inversor local, incluyendo rendimientos semestrales a partir del quinto año, exoneración del Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) y liquidez a través del mercado secundario de la Bolsa de Valores.
A diferencia de los esquemas tradicionales de preventa en pozo, este fondo no comercializa unidades individuales: los inversores participan a través de cuotas patrimoniales y se benefician de las rentas y plusvalías generadas por la totalidad del complejo, que será concebido como un activo integral de renta. De este modo, el modelo permite una gestión unificada del edificio, garantizando coherencia operativa, administración profesional y valorización sostenida en el tiempo.
Ubicado sobre la Avenida Aviadores del Chaco, en la histórica “Quinta Dumot”, el proyecto se levanta en uno de los últimos terrenos de gran escala disponibles en el corazón corporativo de Asunción. La ubicación, entre el World Trade Center, el Hotel Dazzler y frente al Shopping del Sol, lo posiciona dentro del clúster empresarial más consolidado del país. En este contexto, Link Center viene a completar la fisonomía urbana de la zona con una propuesta de uso mixto que conjuga funcionalidad, sustentabilidad y diseño contemporáneo. El conjunto incluirá una torre corporativa de 38.000 metros cuadrados distribuidos en 32 plantas de entre 300 y 1.500 metros cuadrados cada una, bajo estándares internacionales de sustentabilidad con certificación LEED GOLD, posicionándose como el edificio de oficinas más moderno y eficiente del Paraguay. A ella se sumará una torre residencial con formato híbrido entre vivienda y apart-hotel, así como un paseo comercial de tres niveles con 8.000 metros cuadrados de locales, concebido para dinamizar la vida urbana y complementar los servicios de todo el entorno inmediato.
Desde el punto de vista urbano, el proyecto representa una pieza estratégica dentro del eje Aviadores, una zona que en la última década se consolidó como el epicentro corporativo de Asunción. En un corredor donde conviven edificios de oficinas, hoteles y centros comerciales, Link Center busca integrar y potenciar esa dinámica con una visión de largo plazo, articulando espacios de trabajo, vivienda y recreación en un mismo entorno. Su desarrollo aportará una continuidad arquitectónica y funcional al conjunto existente, generando una nueva centralidad que refuerza la idea de ciudad compacta y caminable. El predio, de casi 10.000 metros cuadrados, se desarrolla de manera longitudinal, con frente hacia la avenida y salida hacia calles laterales, aprovechando al máximo su conectividad y el desnivel natural del terreno para incorporar estacionamientos subterráneos que mantienen despejado el paisaje urbano.

El diseño arquitectónico, a cargo del reconocido estudio internacional Gómez Platero, interpreta la identidad contemporánea de Asunción a través de una composición que equilibra la transparencia, la escala y el uso inteligente de la luz. La torre de oficinas, concebida como la gran protagonista del conjunto, se eleva con una envolvente acristalada que evita la orientación oeste mediante fachadas inclinadas, reduciendo la exposición solar y optimizando la eficiencia energética. Sus plantas flexibles, con una altura de cuatro metros de piso a piso y tres metros libres, permiten múltiples configuraciones según las necesidades de cada arrendatario, con un núcleo central que concentra ascensores y servicios técnicos.
En los niveles superiores, el diseño incorpora terrazas y un skybar panorámico con vistas privilegiadas de la ciudad. En contraposición, la torre residencial adopta una escala más baja y se adapta armónicamente al tejido barrial posterior, con unidades de uno y dos dormitorios, amenidades de primer nivel y un lenguaje arquitectónico cálido que combina hormigón, madera y vegetación. El paseo comercial, semi-cubierto y de carácter peatonal, funcionará como punto de encuentro y transición entre los tres programas del complejo. En él convergen materiales nobles como acero Corten, madera y amplias superficies vidriadas, que se integran con un paisajismo cuidadosamente diseñado para fomentar la permanencia y la interacción social.

El fondo cuenta con la aprobación de la Superintendencia de Valores y aplica protocolos de auditoría externa y gestión profesional, garantizando transparencia y seguridad para los inversores. Según explican desde CADIEM, la iniciativa refleja el momento de confianza y sofisticación que vive el mercado bursátil paraguayo. Elías Gelay, presidente de CADIEM Casa de Bolsa, subraya que el crecimiento sostenido del mercado de capitales ha permitido que instrumentos como los fondos de inversión se consoliden como vehículos eficaces para canalizar capital hacia proyectos de alto impacto en la economía real, ampliando la participación de inversores institucionales y particulares en el desarrollo del país. La administradora, con más de dos décadas de trayectoria, 15.000 inversionistas activos y 780 millones de dólares en activos bajo manejo, consolida así un nuevo hito dentro de su línea de fondos especializados.
En términos de proyección, Link Center ya cuenta con más del cincuenta por ciento del capital comprometido —unos 75 millones de dólares en equity— provenientes íntegramente de capital local. Este dato constituye un hecho inédito en el mercado paraguayo, reflejando un cambio cultural profundo: el creciente interés de los inversores nacionales por participar en proyectos inmobiliarios de gran escala a través de instrumentos financieros regulados. Con la estructura del fondo ya aprobada y listada en la Bolsa de Valores, se prevé que la construcción inicie en abril próximo, con un plazo de obra estimado en cinco años y una vida útil del fondo cercana a la década. La estrategia contempla desarrollar, operar y rentar el activo, con la posibilidad de venderlo en bloque o de manera parcial una vez estabilizada su rentabilidad, generando así retornos tanto por renta como por valorización patrimonial.
El desarrollo es liderado por CRESIA, firma del grupo Codas Vuyk creada en asociación con Pridelta Capital, que suma más de 350.000 metros cuadrados desarrollados en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, y un legado de más de 45 años de experiencia constructiva. Desde el estudio de arquitectura Gómez Platero, con más de veinte años de trayectoria internacional y un equipo interdisciplinario de más de doscientos profesionales, el proyecto se concibe como una nueva referencia urbana para Paraguay. “Nos inspiramos en la identidad de Asunción y en las mejores prácticas internacionales para diseñar un proyecto que armoniza con su entorno y refleja la evolución de la ciudad”, señaló Santiago Pérez, gerente de Nuevos Negocios del estudio, quien destacó la vocación de Link Center por consolidarse como un ícono arquitectónico que combine innovación, eficiencia y sentido de lugar.

Para CRESIA y CADIEM, el verdadero valor del proyecto trasciende lo material. “Vimos una oportunidad de crear un ecosistema que redefina la forma de trabajar, vivir y conectarse en Asunción”, expresó Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk y cofundador de CRESIA, al explicar la visión detrás del desarrollo. Por su parte, Santiago Gómez Carrillo, director de la desarrolladora, destacó que el mercado inmobiliario de Asunción, aunque dinámico en su oferta residencial, aún carecía de proyectos de uso mixto que integren orgánicamente espacios corporativos, habitacionales y comerciales. “Link Center nace justamente de esa visión: construir un ecosistema que combine en un mismo lugar lo que ya ocurre en las grandes capitales de la región. Buscamos elevar el estándar de la ciudad y consolidar a Asunción como un polo corporativo y urbano moderno y competitivo en Sudamérica”, afirmó.
Esa filosofía, sumada al respaldo institucional y la estructura financiera más avanzada del país, convierte a Link Center en una pieza clave para comprender hacia dónde se dirige el futuro del desarrollo inmobiliario paraguayo.


