CIVIS y Mont Rouge Celebran la Inauguración de Jardinia, un Desarrollo Integrado al Crecimiento Metropolitano
- Carlos E. Gimenez
- hace 39 minutos
- 3 Min. de lectura
Un desarrollo contemporáneo que combina arquitectura de calidad, eficiencia espacial y una ubicación estratégica en una de las zonas de mayor crecimiento del área metropolitana.

CIVIS Soluciones Inmobiliarias y Mont Rouge celebraron la inauguración de Jardinia, un edificio residencial ubicado en el dinámico eje Luque – Campo Grande, en un evento que contó con la presencia de los directores de ambas firmas, Hugo Camperchioli y Kevin Bendlin. La apertura marca un nuevo paso en la consolidación del crecimiento urbano de la zona, donde proyectos contemporáneos comienzan a definir un tejido residencial joven, accesible y alineado con la demanda de quienes buscan proximidad a Asunción sin renunciar a la tranquilidad del entorno.
Jardinia se presenta como una propuesta residencial contemporánea que articula arquitectura de calidad, diseño moderno y una ubicación estratégica fuertemente conectada con los principales polos corporativos, comerciales y educativos del área metropolitana. Su localización permite a los residentes vivir en un entorno calmado, con calles de menor tránsito y un ambiente barrial más sereno, pero con accesos ágiles hacia zonas de alta actividad como Aviadores del Chaco, Ñu Guasu o el eje Santa Teresa, donde la movilidad, el trabajo y los servicios se concentran de manera creciente. Este equilibrio entre cercanía y calma define una de las principales fortalezas del proyecto, que encuentra en Campo Grande un punto de madurez urbana particularmente atractivo para nuevos desarrollos.
El edificio, con más de 3.725 m² construidos, ofrece 54 unidades distribuidas entre monoambientes, departamentos de 1 dormitorio y unidades de 2 habitaciones. Las tipologías fueron concebidas para maximizar funcionalidad y confort, con plantas eficientes que privilegian la entrada de luz natural, ventilación cruzada en las unidades que lo permiten y soluciones de diseño orientadas a optimizar cada metro cuadrado. Este tipo de distribución responde a una tendencia creciente en el mercado: productos compactos pero bien resueltos, capaces de ofrecer versatilidad tanto para residentes permanentes como para quienes buscan alternativas de inversión con renta inmediata y costos de mantenimiento competitivos.
El proyecto incorpora una selección de amenities pensados para elevar la experiencia diaria a partir de una mirada contemporánea sobre la vida urbana. La propuesta incluye una piscina panorámica con solárium, un quincho climatizado con parrilla automatizada, gimnasio equipado, sauna, salón de entretenimiento, área de niños, espacio pet-friendly, y una lavandería común con zona de tendederos, además de un esquema de seguridad 24 horas. Esta combinación permite que las áreas comunes no solo funcionen como servicios complementarios, sino como extensiones naturales de la vida dentro del edificio, respondiendo a las nuevas necesidades de flexibilidad residencial, bienestar y disfrute cotidiano.
La calidad constructiva de Jardinia se ve reforzada por la participación de Codas Vuyk, una de las constructoras de mayor trayectoria en el país, con más de cuatro décadas de experiencia y un sello técnico reconocido por su durabilidad, prolijidad y rigurosidad estructural. La empresa destaca por un enfoque centrado en entregar obras que mejoran la calidad de vida y otorgan seguridad y confianza a los propietarios, valores que se han convertido en su identidad distintiva en el mercado.
El equipamiento interior estuvo a cargo de Better Space, firma especializada en mobiliario inteligente que ha montado más de 250 cocinas y 550 placares en distintos proyectos. Su propuesta de smart furniture acompaña la tendencia hacia espacios funcionales y adaptados a la vida contemporánea, especialmente relevante en unidades compactas. A su vez, Networkers fue responsable de la domótica, redes y sistemas de seguridad, aportando soluciones tecnológicas que consolidan la experiencia moderna que busca ofrecer Jardinia. La fiscalización técnica fue conducida por FiscaPro, asegurando estándares de transparencia y control de calidad desde el inicio hasta la entrega del proyecto.
La inauguración de Jardinia se inscribe en un momento de expansión sostenida para CIVIS Soluciones Inmobiliarias, que cierra el año con 13 proyectos en su portafolio: 7 entregados y 6 en etapa de construcción, además de una agenda activa para 2026 que incluye lanzamientos de nuevas líneas y la ampliación de su presencia en ciudades como Ciudad del Este y Encarnación. En los últimos 18 meses, la empresa ha impulsado proyectos emblemáticos como Civis X, Civis XI y Aether, todos con una absorción destacada en el mercado, lo que demuestra un entendimiento claro del público objetivo y una estrategia de producto coherente con la evolución del segmento medio y medio-alto.
Jardinia representa, en este contexto, un hito importante tanto para CIVIS como para Mont Rouge. Se trata de una obra que sintetiza la visión de ambas firmas: desarrollos modernos, accesibles, bien ubicados y alineados con nuevas formas de vivir la ciudad, con un enfoque en la eficiencia espacial, la calidad constructiva y una propuesta de valor que combina practicidad con bienestar. En un mercado que continúa expandiéndose hacia nuevas centralidades y que exige productos cada vez más competitivos, Jardinia se posiciona como una alternativa atractiva para residentes urbanos que buscan equilibrio, y para inversores que identifican en estas zonas un potencial de crecimiento sostenido.



















































