CRESIA del Grupo Codas Vuyk da Inicio a la Construcción de Vivo Los Naranjos, su Tercer Proyecto en Ciudad del Este
- Carlos E. Gimenez
- hace 6 minutos
- 4 Min. de lectura
Un nuevo desarrollo que consolida la evolución del Barrio Área 1 hacia una densificación ordenada, preservando su carácter residencial y respondiendo a las nuevas necesidades habitacionales de Ciudad del Este.

El día de ayer, CRESIA, la desarrolladora inmobiliaria del Grupo Codas Vuyk, dio inicio oficial a la construcción de Vivo Los Naranjos, su tercer proyecto en Ciudad del Este. El acto simbólico de palada inicial reunió a directivos, aliados estratégicos y clientes, y marcó un hito en la expansión de la firma en el este del país, consolidando una estrategia que viene transformando la manera de habitar en la capital del Alto Paraná mediante proyectos residenciales de escala humana, diseño contemporáneo y calidad constructiva.
La elección del Barrio Área 1 como nueva sede de crecimiento no es casual. Vivo Los Naranjos se ubica sobre las calles Los Naranjos y Los Guayabos, en uno de los corredores residenciales de mayor consolidación urbana de Ciudad del Este, un barrio tradicionalmente asociado a familias ligadas a Itaipú y caracterizado por casas amplias y una identidad residencial muy marcada. Con el paso del tiempo, esta zona comenzó a atravesar un proceso similar al que vivió Asunción hace más de una década: viviendas familiares de 1.000 a 3.000 m² cuyos propietarios enfrentan hoy un ciclo de vida distinto, con hijos que se independizan y necesidades habitacionales que migran hacia espacios más prácticos, eficientes y seguros. Esa transición demográfica y urbana abrió la puerta a nuevos productos residenciales de media y baja altura que permitan a las familias permanecer en su barrio, adaptándose a otra escala.

Fue en ese contexto que CRESIA identificó dos lotes clave dentro del Área 1, enclaves estratégicos que permanecían vacíos dentro de un tejido consolidado, con servicios, clubes, cafeterías, restaurantes de bajo flujo y una atmósfera de tranquilidad poco común en las ciudades paraguayas. La respuesta de la desarrolladora fue inmediata: adquirir ambos terrenos y diseñar dos proyectos complementarios. El primero, Vivo Los Guayabos, registra una disponibilidad limitada de unidades, reflejando la fuerte absorción del mercado local. El segundo es el que hoy inicia su construcción: Vivo Los Naranjos, un edificio especialmente pensado para responder a las necesidades reales del barrio, de sus vecinos y de las nuevas generaciones que buscan mantenerse en la zona.
El proyecto se concibe como una torre residencial de seis pisos que propone un producto orientado al consumidor final, compuesto mayoritariamente por unidades de dos y tres dormitorios en superficies que van de 80 a 150 m². Esta propuesta atiende dos perfiles de demanda muy claros: los hijos que desean independizarse dentro del barrio donde crecieron y para quienes adquirir una casa ya no es viable; y los padres que encuentran en el departamento una alternativa más funcional y fácil de mantener. La arquitectura prioriza la calidez, la funcionalidad y un diseño contemporáneo que integra luz natural, espacios bien proporcionados y ambientes pensados para la vida diaria.
Un componente distintivo del proyecto es su zócalo comercial con tres locales destinados a servicios esenciales del día a día, como una cafetería, una farmacia u otras propuestas de cercanía que complementen al barrio sin generar un flujo comercial invasivo. Esta integración permite reforzar el carácter residencial del entorno, al tiempo que aporta comodidad y valor agregado a los residentes.
Vivo Los Naranjos incorpora una gama completa de amenities diseñadas para acompañar rutinas de descanso, conexión y vida social. La torre contará con piscina con deck, gimnasio equipado, quincho con parrilleros, living exterior bajo pérgola, sanitarios y duchas en áreas comunes, y un espacio de juegos para niños. Cada uno de estos componentes se integra a un lenguaje arquitectónico que busca priorizar el bienestar y la calidad de vida de las familias.
En términos constructivos, la obra tendrá una duración estimada de 30 meses. Los precios oscilan entre USD 100.000 y 180.000, no por un posicionamiento de lujo, sino por la amplitud de las unidades y la calidad de los materiales seleccionados. Como constructora del propio desarrollo, Codas Vuyk prioriza materiales nobles, soluciones de bajo mantenimiento y terminaciones que prolongan la vida útil de la obra, manteniendo estándares de durabilidad que caracterizan a la firma.

El inicio de Vivo Los Naranjos confirma el dinamismo del modelo de CRESIA en Ciudad del Este, donde ya registra importantes resultados comerciales. Vivo Los Guayabos supera el 90% de unidades vendidas y Paseo Boquerón ya comercializó más del 75%, indicadores que refuerzan la solidez del polo residencial en crecimiento y validan una estrategia basada en identificar necesidades reales y proponer productos coherentes con la vocación de cada barrio.
Con más de 350.000 m² desarrollados en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, CRESIA forma parte del Grupo Codas Vuyk, que acumula más de 47 años de experiencia en innovación, diseño y construcción. Esta trayectoria se integra ahora con la participación de Pridelta Capital S.A. en la creación del emprendimiento, una asociación que combina la visión financiera y estratégica del fondo con la capacidad técnica y constructiva del grupo. Además de integrar el proyecto como socio, Codas Vuyk asumirá la construcción del edificio, garantizando los estándares de calidad que han definido su presencia en el mercado paraguayo.

Vivo Los Naranjos representa así algo más que un nuevo edificio: es una pieza dentro de una visión urbana más amplia, que impulsa la evolución de Ciudad del Este hacia modelos de densificación equilibrada, crecimiento ordenado y desarrollo de nuevos polos de vida residencial. CRESIA y sus socios apuestan a un crecimiento vertical que no solo aporta infraestructura, sino también un cambio social y urbano: personas que permanecen en sus barrios, familias que encuentran alternativas contemporáneas y proyectos capaces de materializar esa transformación.
Para más información, complete el siguiente formulario y la desarrolladora se pondrá en contacto con usted:











