top of page

Grupo Petra Inaugura Petra Tower, El Edificio Más Alto del Paraguay

  • Foto del escritor: Carlos E. Gimenez
    Carlos E. Gimenez
  • hace 19 horas
  • 5 Min. de lectura

Petra Tower representa un logro sin precedentes para la ingeniería paraguaya, combinando diseño, innovación y tecnología en la torre más alta jamás construida en el país.


Sofía Cartes, presidenta de CECON; Carlos Guasti, presidente de Grupo Petra; y Connor McEnroy, presidente de Banco Sudameris, durante la inauguración de Petra Tower.
Sofía Cartes, presidenta de CECON; Carlos Guasti, presidente de Grupo Petra; y Connor McEnroy, presidente de Banco Sudameris, durante la inauguración de Petra Tower.

Con un acto que reunió a destacadas figuras del sector público y privado, Grupo Petra inauguró oficialmente Petra Tower, el edificio más alto del Paraguay y un nuevo ícono del skyline asunceno. La ceremonia contó con la presencia del señor Connor McEnroy, presidente de Banco Sudameris; Sofía Cartes, presidenta de CECON; el doctor Raúl Latorre, presidente de la Honorable Cámara de Diputados; el intendente de Asunción, Luis Bello; además de inversores, clientes, representantes de TECINCI, directores, gerentes y colaboradores del grupo desarrollador.


La apertura de Petra Tower marca un hito histórico para la ingeniería y la arquitectura paraguaya, consolidando la visión de una Asunción moderna, ambiciosa y en sintonía con las grandes capitales de la región. Con 179 metros de altura y 43 niveles, el proyecto redefine el horizonte urbano y simboliza una nueva etapa de evolución para la capital.


Durante el evento, el presidente del Grupo Petra Carlos Guasti, destacó el significado simbólico y técnico de la obra: “Hoy Asunción recibe un nuevo legado. Es el inicio de una Asunción moderna, una ciudad que veníamos soñando hace muchos años y que hoy se convierte en realidad. Esta torre es el comienzo de una nueva etapa y el punto de partida de muchos otros proyectos que vendrán después. Es el inicio de una Asunción que se pone a tono con las ciudades de la región”.


Petra Tower fachada

Petra Tower representa la culminación de un proceso de crecimiento sostenido que acompaña la trayectoria del grupo desde sus inicios. A lo largo de casi una década, Grupo Petra fue asumiendo nuevos desafíos, evolucionando desde edificios residenciales de menor escala hasta proyectos de gran envergadura como Ágora y Fórum Molas López, que marcaron un punto de inflexión en la verticalización de la ciudad. Con Petra Tower, esa visión alcanzó su máxima expresión, consolidando el sueño de construir el edificio más alto del país.


Concebido en 2021, Petra Tower nació como un proyecto de alto impacto urbano y tecnológico, desarrollado con asesoramiento de expertos internacionales en estructuras de gran altura y diseño arquitectónico. Entre ellos, profesionales con experiencia en rascacielos de Balneário Camboriú, ciudad brasileña conocida por albergar los edificios residenciales más altos de Sudamérica, y en el Sena Tower, considerado uno de los más altos del mundo en su categoría.


Uno de los aportes más innovadores del proyecto fue la colaboración con la Universidad de Génova (Italia), que participó del estudio aerodinámico del edificio mediante pruebas en túnel de viento y el desarrollo de sensores instalados en los distintos pisos para medir el comportamiento de los vientos a gran altura. Esta iniciativa generó información inédita para el país, que servirá como referencia para futuros proyectos de gran envergadura.



La construcción del edificio implicó desafíos técnicos sin precedentes para la industria local. CECON, empresa a cargo del hormigonado, debió diseñar un nuevo tipo de mezcla y logística para bombear hormigón a más de 170 metros de altura, un procedimiento nunca antes realizado en Paraguay. Asimismo, los ascensores, equipos de obra y sistemas de traslado fueron adaptados para operar en condiciones extremas, estableciendo nuevos estándares de seguridad y eficiencia.


Petra Tower incorpora sistemas de monitoreo digital avanzados que permiten controlar en tiempo real los tanques de agua, generadores eléctricos y niveles de combustible. A su vez, se implementó un sistema de blindobarras, tecnología proveniente de Francia utilizada en edificios corporativos de alta gama, que distribuye energía mediante barras encapsuladas, reduciendo el riesgo de incendio y las interferencias electromagnéticas. Este sistema, instalado en alianza con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), convierte al Petra Tower en el primer edificio residencial del país con este nivel de automatización energética.


En materia de seguridad, la torre está equipada con hidrantes en todos los pisos, sistemas presurizados de emergencia y monitoreo continuo de las instalaciones, lo que la posiciona como un modelo de referencia en infraestructura vertical.


El diseño arquitectónico del edificio equilibra funcionalidad, estética y tecnología, con una estructura pensada para optimizar la experiencia residencial y urbana. Los primeros seis niveles están destinados a estacionamientos, garantizando capacidad, accesibilidad y seguridad tanto para propietarios como para visitantes.



El edificio cuenta con 199 departamentos distribuidos en dos grandes segmentos. Del nivel 8 al 26 se ubican las unidades de dos dormitorios, concebidas para familias y residentes que buscan mayor amplitud y confort. Del piso 28 al 42, en cambio, se desarrollan las unidades monoambiente y de un dormitorio, orientadas a jóvenes profesionales y alquileres temporales.


En el piso 27 se encuentra el restaurante Kessel, una propuesta gastronómica de primer nivel abierta a todo público, que ofrece una de las vistas más imponentes de Asunción. En ese mismo nivel se ubican también una piscina y un área de juegos infantiles, configurando un espacio de recreación y encuentro para residentes y visitantes. El piso 43 alberga otro nivel de amenities, con un gimnasio panorámico, dos quinchos cerrados y un quincho semi-abierto, una piscina y un mini market inteligente que permite realizar compras mediante reconocimiento facial (Face ID) y pago con tarjeta de crédito, pensado exclusivamente para los residentes.


Esta segmentación responde a una planificación que busca integrar distintos perfiles de usuarios dentro de un mismo complejo, armonizando estilos de vida y necesidades habitacionales en un entorno vertical que redefine la experiencia de habitar la ciudad.


Petra Tower incorpora además un sistema de Building Management System (BMS), que monitorea digitalmente todos los servicios del edificio, ofreciendo a los propietarios un control centralizado del consumo y mantenimiento.



Si bien Petra Tower contó con asesoría internacional, la totalidad de su desarrollo, diseño y ejecución fue realizada por ingenieros, arquitectos y técnicos paraguayos. Desde la concepción del producto hasta su construcción final, el proyecto se ejecutó con mano de obra nacional y bajo la dirección de Cronos, empresa del Grupo Petra dedicada al diseño, proyección y fiscalización de obras.


El grupo, que hoy integra nueve empresas, abarca distintas áreas del negocio inmobiliario: Petra Urbana e Invicta como desarrolladoras; Asunción Apartment, Ciudad Modelo, Remax Urbana y Hestia, orientadas a la gestión comercial y alquileres; Cikla, dedicada al reciclaje y gestión de residuos; y Alma, responsable del mobiliario integral de las unidades, amenities y espacios comunes del edificio.


La visión de Grupo Petra se orienta ahora hacia el desarrollo de proyectos mixtos, como Petra Imperiale e Invicta Mariscal, que integran vivienda, oficinas, entretenimiento y servicios en un mismo complejo. “Nuestro objetivo es brindar soluciones urbanas completas, que resuelvan la vida cotidiana de las personas dentro del mismo espacio. Queremos que Asunción crezca no solo en altura, sino también en calidad de vida”, expresó el presidente del grupo.


El concepto de “refundar Asunción” atraviesa la filosofía de la empresa. Con más de 2,7 millones de habitantes en el área metropolitana y apenas 600.000 residentes en la capital, el grupo busca impulsar proyectos que incentiven la permanencia y el disfrute de la vida urbana en la ciudad, generando un entorno más activo, habitable y sostenible.


Petra Tower

Con su imponente estructura de 179 metros, tecnología de vanguardia y diseño integral, Petra Tower no solo redefine el horizonte de Asunción, sino que posiciona a la ingeniería paraguaya en un nuevo nivel de excelencia regional.


El edificio se erige como un símbolo de modernidad, resiliencia y visión de futuro, resultado del trabajo conjunto entre empresas, instituciones, profesionales y cientos de colaboradores paraguayos que participaron en su construcción.


Para Grupo Petra, la torre representa más que una obra arquitectónica: es una declaración de principios y un símbolo de superación colectiva. Su desarrollo refleja la capacidad del talento paraguayo para afrontar desafíos complejos, incorporar innovación y elevar los estándares de calidad en todos los niveles. Con esta obra, la empresa reafirma su compromiso con el progreso urbano y con una visión de país que mira hacia el futuro con determinación.


Con la inauguración de Petra Tower, Asunción da un paso firme hacia el futuro, consolidando su transformación en una ciudad que mira hacia arriba, pero con los pies firmes en el talento y la capacidad de su gente.

bottom of page