Hype Trinidad: Un Edificio Pensado para la Vida Contemporánea en Altura
- Carlos E. Gimenez
- 22 ago
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 22 oct
La desarrolladora WA Investment lanzó Hype Trinidad, un proyecto de 24 pisos que combina ubicación estratégica, diseño contemporáneo y un concepto de resort urbano en altura.

La noche de ayer se presentó Hype Trinidad en un evento realizado en Alma: Cocina con Fuegos, donde se dio a conocer en detalle la propuesta de este nuevo desarrollo. Con una arquitectura que se eleva a lo largo de 24 pisos, Hype Trinidad se proyecta como un futuro ícono urbano, combinando diseño moderno, funcionalidad y una propuesta de amenities diferencial. Más allá de sus atributos constructivos, el proyecto busca transmitir una visión más amplia: la creación de un estilo de vida de resort en altura, en pleno corazón verde de Asunción.
Ubicado sobre la emblemática Avenida Santísima Trinidad, a tan solo una cuadra y media de la Avenida Santísimo Sacramento, Hype se sitúa en uno de los barrios con mayor dinamismo y proyección de la ciudad. El entorno inmediato —conectado a través de arterias clave como Artigas, Primer Presidente y la Costanera— posiciona al edificio en un nodo estratégico de movilidad y accesibilidad. Además, su cercanía al nuevo puente Héroes del Chaco, que une la Costanera Norte con la Sur, convierte a esta zona en una de las más codiciadas.
Gerardo Wasmosy, presidente de WA Investment (izquierda), y Guillermo Rotela, director comercial (derecha), durante la presentación de Hype Trinidad
La zona de Trinidad conserva, a diferencia de otras áreas centrales de Asunción, una circulación más ágil y múltiples vías de salida. Desde aquí es posible llegar con facilidad tanto al centro histórico como a Villa Morra, al Shopping del Sol, a Luque o incluso a la Ruta 2, evitando los niveles de congestión que hoy caracterizan a otros corredores urbanos. Por eso, más que un barrio en crecimiento, Trinidad se consolida como el polo residencial descongestionado de Asunción, ofreciendo calidad de vida y libertad de movimiento en la ciudad.
Al frente mismo de la Plaza Héroes del Chaco, el proyecto asegura una vista abierta e inalterable de por vida. A su alrededor, una red consolidada de servicios y puntos de interés —como el Jardín Botánico, colegios reconocidos (Lumen, SIL), supermercados, centros médicos, iglesias y espacios verdes— completan un equilibrio entre naturaleza, infraestructura urbana y bienestar cotidiano.

El corazón conceptual de Hype se materializa en sus amenities. Lejos de ser simples espacios complementarios, los amenities en Hype son parte central de la propuesta: se distribuyen en tres plantas completas —con 29 espacios distintos y más de 1.000 m²— pensados para enriquecer la experiencia cotidiana de sus habitantes.
En la planta baja, bajo el concepto Workpoint, se desarrollan áreas que responden a las nuevas formas de trabajo y vida social: coworking, salas de reuniones, lobby ejecutivo, call pods, open garden y áreas de espera que replican el confort de una oficina boutique. Esta configuración permite a los residentes trabajar, recibir visitas o relajarse sin salir del edificio. En el quinto piso, el nivel Social & Outdoor despliega una variedad de espacios pensados para compartir y disfrutar: salón de eventos, sky lounge, zona de niños, coffee bar, parrilleros, terrazas, solárium, piscina, hidromasaje y zona exclusiva para niños. Todo rodeado de vistas privilegiadas y una atmósfera de resort.

El rooftop, ubicado en el piso 24, completa esta experiencia con su nivel Chill & Fitness: zona zen, gimnasio de última generación, wellness garden, sauna, playroom, quinchos equipados, laundry y espacios al aire libre que combinan relax, socialización y bienestar físico. Cada área fue diseñada con una clara intención: elevar la calidad de vida y brindar una experiencia integral sin precedentes en el mercado local.
Hype ofrece unidades residenciales desde el sexto al vigésimo tercer piso, con una amplia gama de tipologías que responden a distintos perfiles de usuarios. Las superficies van desde los 40 m² hasta los 185 m², con opciones de 1, 2 y 3 dormitorios. Entre las tipologías disponibles se destacan: departamentos de 1 habitación Jr. (40,82 m²), 1 habitación estándar (55,36 m²), 2 habitaciones (89,1 m²), 2 habitaciones plus (93,02 m²), 3 habitaciones (165,22 m²) y 3 habitaciones plus (185,10 m²). Esta diversidad de opciones permite que Hype sea tanto una excelente alternativa para jóvenes profesionales y parejas como para familias que buscan amplitud y confort en un entorno urbano consolidado.

Los precios actuales —en etapa de pre-lanzamiento o Early Investors— oscilan entre USD 64.904 para las unidades más pequeñas y USD 296.512 para los penthouses. Las cocheras, por su parte, están disponibles desde USD 14.000. El esquema de financiación contempla un plan propio de hasta 48 meses, con una entrega inicial del 20% previa a la palada inicial y refuerzos anuales durante el plazo. Además, existen acuerdos con Banco Itaú y Banco GNB que permiten acceder a financiamientos de mayor extensión.
La obra tiene previsto iniciar en noviembre de 2025, con una duración estimada de 30 meses, lo que proyecta su finalización para Julio de 2028.
El edificio Hype Trinidad será construido por WA Constructora, una empresa con más de 15 años de experiencia ejecutando obras de mediana y gran escala. Fundada en 2010 y liderada por el Ing. Gerardo Wasmosy, la constructora se ha consolidado como una firma confiable, orientada a la calidad y reconocida por su capacidad técnica en proyectos residenciales, comerciales y de infraestructura urbana.
La trayectoria de WA se caracteriza por su enfoque detallista, cumplimiento de plazos y atención rigurosa en cada etapa del proceso constructivo. Esta solidez operativa representa una garantía para los inversionistas y futuros residentes de Hype, asegurando que la ejecución del proyecto mantenga los más altos estándares de calidad.
WA Constructora fue el punto de partida de un camino de crecimiento sostenido que comenzó en 2010 con la construcción de dúplex en Nueva Esperanza, al que siguieron otras obras en Fernando de la Mora. En 2016 la firma alcanzó un hito en su evolución con Vivabien 1, su primer edificio de 25 departamentos, marcando el inicio de una nueva etapa. Desde entonces, el portafolio se ha expandido de manera constante hasta llegar a proyectos de gran escala, como el edificio Concept en Ciudad del Este, con 104 unidades, acompañado de Soho (75 departamentos) y Leblon (21 unidades de mayor tamaño y corte más premium). En paralelo, la empresa ha consolidado una presencia sostenida tanto en Asunción como en el Este del país, posicionándose como un actor clave en el sector.

Sobre esa base nació WA Investment, un desprendimiento de la constructora con el propósito de enfocarse 100% en desarrollos inmobiliarios propios. Esta rama del grupo se plantea como la desarrolladora de WA, con una visión de largo plazo que busca no solo levantar edificios, sino construir una marca que represente un estilo de vida y un concepto de ciudad contemporánea. Hype Trinidad es el primero de una serie de proyectos que ya se encuentran en planificación, reflejando la ambición de la firma por dejar una huella distintiva en el mercado inmobiliario de Asunción. Con un enfoque integrador que abarca desde la conceptualización hasta la comercialización, WA Investment trabaja alineada con las nuevas dinámicas urbanas y los cambios en las preferencias habitacionales.
Más que un edificio, Hype representa una nueva forma de habitar Asunción. Un espacio donde cada detalle —desde la ubicación hasta los amenities, desde la materialidad hasta el esquema financiero— fue pensado para ofrecer un salto cualitativo en la experiencia residencial urbana. Insertado en una zona que respira naturaleza, conectividad y servicios, Hype invita a vivir la ciudad desde las alturas, sin renunciar al verde, a la comunidad ni al confort.













