top of page

La Dirección de Obras Particulares del Gobierno de Asunción Agiliza la Aprobación de Planos y Moderniza su Gestión Interna

  • Foto del escritor: Carlos E. Gimenez
    Carlos E. Gimenez
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

La Dirección de Obras Particulares del Gobierno de Asunción impulsa una reforma interna que combina digitalización, control estadístico y gestión colaborativa para acelerar la aprobación de planos, optimizar los procesos técnicos y acompañar el crecimiento edilicio de la capital con mayor eficiencia y transparencia.


Gobierno de Asunción

La Dirección de Obras Particulares del Gobierno de la Ciudad de Asunción avanza en un proceso de modernización institucional orientado a agilizar la aprobación y regularización de planos, optimizar los procedimientos administrativos y fortalecer la atención al contribuyente. Bajo la dirección del arquitecto Nicolás Chaparro, la dependencia municipal inició una reestructuración integral que busca reducir los tiempos de tramitación y mejorar la eficiencia del sistema técnico a través de herramientas digitales y un esquema de gestión más colaborativo.


Una de las primeras acciones impulsadas por la nueva administración fue la revisión exhaustiva de los expedientes en trámite. El equipo técnico comenzó a analizar caso por caso, detectando los cuellos de botella que provocaban demoras y paralizaciones en los procesos. A partir de esa revisión, se implementó un mecanismo de seguimiento directo, mediante el cual se contacta a los responsables de cada expediente para resolver observaciones y avanzar hacia su aprobación. Este enfoque permitió dinamizar la circulación de documentos y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en la recaudación municipal, que se espera cierre el mes con resultados favorables.


Uno de los ejes más relevantes de la modernización es la optimización del Sistema de Administración Tributaria Integral (SATI), plataforma que permite realizar el seguimiento en línea de los expedientes técnicos. Con la actualización del sistema, se logró reducir significativamente el recorrido burocrático que tradicionalmente acompañaba la aprobación de planos. Los ajustes implementados junto con el equipo informático apuntan a perfeccionar la trazabilidad de los trámites y a monitorear en tiempo real el trabajo de cada técnico responsable, generando un entorno más transparente y eficiente.


La digitalización también llegó a los canales internos de comunicación. A través de una base celular compartida entre las distintas áreas, el equipo puede verificar el estado de los expedientes, priorizar casos según su antigüedad y reclamar directamente los retrasos identificados. Esta herramienta, sencilla pero efectiva, permitió una mejora sustancial en la coordinación diaria y en la capacidad de respuesta frente a los contribuyentes.


Paralelamente, la Dirección incorporó una dinámica de reuniones operativas matutinas que permite planificar la jornada de trabajo con mayor precisión. En estos encuentros se establecen prioridades, se distribuyen responsabilidades y se comparten reportes de avance con el equipo técnico, consolidando una cultura administrativa basada en la organización y la disciplina.


Otro componente clave de esta nueva etapa es la implementación de un sistema de control estadístico interno. A partir de esta semana, la Dirección comenzará a publicar informes semanales con datos precisos sobre la cantidad de resoluciones emitidas, planos aprobados, regularizaciones y demoliciones realizadas. Este mecanismo permitirá medir resultados, identificar tendencias y establecer metas concretas de mejora, fortaleciendo la rendición de cuentas y la planificación institucional.


El objetivo es construir una estructura administrativa capaz de responder con agilidad y previsibilidad a la creciente demanda de obras en la capital. El seguimiento sistemático de los indicadores permitirá no solo evaluar el desempeño del equipo, sino también anticipar necesidades técnicas y coordinar de manera más eficiente con otras dependencias municipales.


El crecimiento de Asunción continúa marcando el ritmo de la gestión pública. Según el análisis de la Dirección de Obras Particulares, la ciudad mantiene una tendencia sostenida de expansión edilicia, con una fuerte concentración en los ejes corporativos y en zonas de desarrollo emergente como la Costanera y el entorno del barrio Las Lomas. Se prevé cerrar el año con un incremento significativo en la cantidad de planos aprobados respecto al periodo anterior, reflejo de la confianza del sector privado y de la mejora en los tiempos administrativos.


La administración encabezada por Chaparro busca consolidar un sistema más eficiente y orientado al servicio, reduciendo trámites innecesarios y eliminando exigencias que no aportan valor técnico, sin alterar los pasos formales previstos por la normativa vigente. El propósito es mantener los estándares de control y calidad, pero con una lógica más moderna y pragmática que acompañe la dinámica de inversión en la ciudad.


Con este proceso de transformación, la Dirección de Obras Particulares se posiciona como un actor clave en la consolidación del desarrollo urbano de Asunción, impulsando una gestión pública más ágil, transparente y alineada con las necesidades reales del mercado inmobiliario y de los profesionales del sector.

bottom of page