top of page

Marena Da Inicio a la Construcción de la Torre Arena, la Segunda Etapa de un Proyecto Residencial Icónico en Luque

  • Foto del escritor: Carlos E. Gimenez
    Carlos E. Gimenez
  • 24hs
  • 5 Min. de lectura

La palada inicial de la Torre Arena consolida la continuidad de Marena, un desarrollo de gran escala que redefine la vida residencial en Luque con un masterplan de ocho torres alrededor de una laguna cristalina.


ree

El pasado jueves 18 de septiembre se llevó a cabo la palada inicial de la Torre Arena, el segundo edificio dentro del masterplan de Marena, un desarrollo inmobiliario que promete redefinir el concepto de vida residencial en la ciudad de Luque. Ubicado sobre la calle 12 de Junio, en el Barrio Policial, el emprendimiento se posiciona como uno de los más ambiciosos del país, no solo por sus dimensiones, sino por la integración de naturaleza, innovación y servicios de primer nivel.


El plan maestro de Marena contempla la construcción de ocho torres residenciales, todas dispuestas alrededor de una imponente laguna cristalina con playa y palmeras, diseñada bajo la tecnología Crystal Lagoons®. La primera torre, denominada Brisa, inició su construcción hace un año y prevé su entrega para mediados de 2026, junto con la habilitación de la laguna. Con la Torre Arena, que tendrá un plazo de obra de dos años y se entregará en 2027, se consolida la continuidad de un proyecto que busca entregar una torre por año hasta completar el complejo.


ree

Sobre un terreno de 32.000 m² de perímetro cerrado, Marena destina más de 15.000 m² al sector central de laguna y playa, más de 8.000 m² a amenities cubiertos, descubiertos y áreas deportivas, y alrededor de 600 m² al área comercial. Se trata de dimensiones inéditas para un emprendimiento residencial dentro del área urbana, que lo convierten en un verdadero hito para el mercado inmobiliario paraguayo.


Uno de los grandes diferenciales es la laguna cristalina, equipada con la innovadora tecnología Crystal Lagoons®, que permite disfrutar de aguas turquesa y arena blanca durante todo el año, en un entorno urbano y de fácil acceso. Esta tecnología se caracteriza por su eficiencia ambiental: requiere un bajo consumo de energía y productos químicos, además de un uso de agua significativamente menor al de piscinas tradicionales, lo que refuerza el compromiso del proyecto con la sostenibilidad.


Marena se diseñó bajo un concepto de vida segura y cómoda. El acceso vehicular y peatonal será controlado las 24 horas, los 7 días de la semana, en un entorno de perímetro cerrado. Además, los estacionamientos subterráneos permiten liberar la superficie del tránsito de vehículos, favoreciendo la seguridad de los peatones y garantizando un ambiente ideal para familias.


ree

El complejo incorpora una oferta de amenities de gran escala, pensados para todos los perfiles de residentes: desde un gimnasio con vista a la laguna y un completo sector de spa con sauna y salas de masajes, hasta una senda aeróbica, canchas de fútbol, paddle y beach vóley. Para los más pequeños se prevé un Kids Club con espacios interiores y exteriores, mientras que los adolescentes contarán con un Salón Juvenil equipado con videojuegos, ping-pong y metegol.


La propuesta gastronómica también ocupa un lugar central, con un Club House que integrará un restaurante con vistas a la laguna, y un bar de playa que permitirá recrear la sensación de vacaciones sin salir de casa. A ello se suman los espacios de encuentro, como el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Club House y los salones privados con parrilla en el último nivel de cada edificio, pensados para eventos íntimos con vistas panorámicas.


En línea con las nuevas tendencias laborales, Marena incluirá un espacio de coworking en el Club House, especialmente diseñado para profesionales que buscan trabajar cerca de su hogar en un entorno confortable. A su vez, los subsuelos contarán con laundries profesionales para un servicio de lavado eficiente y práctico.



El área comercial interna permitirá a los residentes acceder a supermercado, farmacia o cafetería sin salir del complejo, aunque con accesos diferenciados y controlados para preservar la seguridad de quienes habiten el emprendimiento.


Las torres de Marena mantienen una configuración arquitectónica similar, privilegiando balcones amplios, terrazas y tipologías que van desde monoambientes hasta departamentos de uno, dos y tres dormitorios. La gran diferencia entre Brisa y Arena se encuentra en los plazos de entrega y financiación. Mientras Brisa se entregará en julio de 2026, Arena lo hará en julio de 2027, ofreciendo plazos de pago más largos y cuotas más accesibles, lo que la convierte en una alternativa atractiva para inversores que buscan escalonar sus compromisos financieros en el tiempo.


Actualmente, la Torre Brisa ya registra un 90% de unidades vendidas, mientras que Arena alcanzó el 40% en sus primeras semanas de comercialización, lo que refleja la fuerte recepción del mercado en estos últimos dos años. Además, ya se encuentra en etapa de venta la Torre Faro, con un plan de financiación disruptivo: apenas un 5% de entrega inicial y cuotas corridas sin intereses hasta 2033. Se trata de un esquema inédito en el país, especialmente diseñado para jóvenes inversores o compradores que buscan su hogar a largo plazo sin descapitalizarse.


Los precios en Marena arrancan desde los USD 80.000, incluyendo cochera cubierta, lo que constituye una de las últimas oportunidades para acceder a valores de preventa antes de que la laguna quede habilitada y el proyecto consolide aún más su valorización.


Pensando en los propietarios que adquieren unidades como inversión, Marena desarrollará Marena Rentals, un servicio integral de administración de alquileres, tanto tradicionales como temporales. Esta plataforma ofrecerá amoblamiento, puesta a punto, limpieza, facturación y gestión de expensas, con el respaldo de la propia administración del condominio.


De esta manera, los inversores podrán delegar completamente la gestión de sus departamentos, beneficiándose de economías de escala en negociaciones con proveedores de limpieza y mantenimiento. Se trata de un diferencial clave en un mercado donde muchos compradores buscan inversión pasiva, sin involucrarse en la administración cotidiana de sus propiedades.


Marena estará gerenciado por EYDI S.A., firma con amplia experiencia y gran reconocimiento en el mercado local. Presente en Paraguay desde el año 2012, EYDI S.A. ha realizado numerosos emprendimientos residenciales y corporativos en las ciudades de Asunción, Altos, Pedro Juan Caballero y Hernandarias. La trayectoria de la firma como Desarrollador y Gerenciador Inmobiliario le ha valido el premio Top Marcas de la Construcción en los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y nuevamente en 2025. EYDI S.A. cuenta además con una vasta experiencia en la construcción y el gerenciamiento de unidades residenciales con tecnología Crystal Lagoons®, respaldada por un equipo de trabajo radicado en el eje corporativo de Asunción, a apenas tres kilómetros de Marena.


ree

Castex es una reconocida empresa de origen argentino con más de cincuenta años de trayectoria, que ha participado en más de cien proyectos inmobiliarios exitosos como comercializador y asesor en Argentina, Paraguay y Uruguay. Trece de estos proyectos cuentan con lagunas con tecnología Crystal Lagoons®. Su grado de profesionalismo ha sido reconocido durante ocho años consecutivos, de 2016 a 2023, con el prestigioso premio de Reporte Inmobiliario de Argentina en la categoría Brokers de Barrios Privados y Countries.


El diseño arquitectónico corresponde al prestigioso estudio argentino Bodas Miani Anger, con destacada experiencia en barrios residenciales con lagunas cristalinas en América Latina y Estados Unidos. La construcción está a cargo de CCI Proyecta y Construye, una de las empresas paraguayas con mayor trayectoria en obras de envergadura en Asunción.


El inicio de la Torre Arena no solo marca un avance en el cronograma del masterplan de Marena, sino que también representa la posibilidad de acceder a una de las últimas preventas a precios iniciales. Con la laguna en vías de inauguración y un ritmo sostenido de ventas, el proyecto se consolida como uno de los desarrollos residenciales más demandados del país.


Marena no es únicamente un conjunto de edificios: es una nueva forma de entender la vida urbana, donde la naturaleza, el ocio, el trabajo y la seguridad conviven en un mismo lugar, transformando la experiencia de habitar en Luque.



bottom of page