top of page

GoTower: Escala Desarrollos Inaugura un Nuevo Referente Corporativo en Asunción

  • Foto del escritor: Carlos E. Gimenez
    Carlos E. Gimenez
  • 10 oct
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct

Ubicado sobre la avenida Artigas, el edificio se integra al Distrito Costanero como parte de una nueva etapa en la evolución urbana de la capital. Su diseño abierto, eficiente y humano redefine la manera de trabajar y habitar la ciudad.


Go Tower

El día de ayer se llevó a cabo la inauguración oficial de GoTower, un edificio que redefine el estándar corporativo en Asunción y marca un punto de inflexión en el desarrollo del Distrito Costanera, una zona que se perfila como el nuevo eje empresarial de la capital. Ubicado sobre la avenida Artigas, el proyecto combina diseño, tecnología, sostenibilidad y bienestar, consolidándose como uno de los hitos más relevantes del mercado de oficinas de alta gama en Paraguay.


Desde su concepción, GoTower fue pensado como un espacio destinado a mejorar la experiencia laboral cotidiana. El edificio propone una arquitectura centrada en las personas, que entiende el trabajo como parte de la vida urbana y no como un ámbito aislado. En los primeros días de funcionamiento, la escena se repite con naturalidad: grupos de colaboradores bajan al mediodía, almuerzan en la plaza, descansan bajo la sombra o comparten una conversación informal antes de volver a sus oficinas. Esa interacción espontánea, visible en los espacios comunes, revela la esencia del proyecto: una arquitectura que fomenta la conexión humana y eleva la calidad de la rutina laboral.



El edificio cuenta con 24 pisos y una superficie total de 32.000 metros cuadrados construidos, distribuidos en plantas amplias y flexibles que se adaptan a distintos tipos de empresas. El programa incluye 1.000 metros cuadrados de amenities y una plaza elevada del mismo tamaño, que funciona como un verdadero espacio público suspendido. El complejo dispone además de más de 360 cocheras, garantizando confort y accesibilidad en un entorno donde la movilidad y la conectividad fueron criterios de diseño esenciales.


La apuesta por un modelo urbano más abierto y participativo se traduce en la manera en que el edificio se integra con su entorno. A diferencia de la lógica tradicional de los complejos cerrados, GoTower se abre hacia la ciudad y hacia el peatón, generando áreas de transición entre el espacio público y el corporativo. Este gesto urbano responde a una convicción: el valor de un edificio aumenta cuando contribuye al tejido de la ciudad. Así, la plaza, los accesos y los sectores verdes se convierten en prolongaciones naturales de la vereda, promoviendo una relación más amable entre la arquitectura y su contexto.


La arquitectura del edificio se distingue por su claridad formal. GoTower podría haberse resuelto como un prisma convencional, pero los arquitectos optaron por sustraer volúmenes estratégicos del conjunto para romper la linealidad y generar planos de luz y sombra que dotan a la fachada de dinamismo. El resultado es una volumetría elegante y atemporal, con reflejos cambiantes que varían a lo largo del día según la orientación solar. La envolvente está compuesta por un sistema de vidrios de alta tecnología que filtran la radiación solar, mejoran la eficiencia térmica y reducen el consumo energético. La simplicidad del gesto arquitectónico refuerza una idea recurrente en la obra de sus autores: lograr impacto a través de lo esencial.



En el interior, el edificio despliega un lenguaje de sobriedad y detalle. Las terminaciones fueron ejecutadas con precisión milimétrica, cuidando la unión de materiales y la continuidad visual entre espacios. Los materiales son en su mayoría de origen local, pero fueron trabajados con una calidad de ejecución superior, que eleva su percepción. Algunas piezas, sin embargo, fueron especialmente seleccionadas en el exterior: las luminarias del hall principal provienen de un estudio de diseño en Barcelona, mientras que ciertos revestimientos fueron importados desde Italia. La integración de estos elementos otorga al edificio un carácter internacional, sin romper la coherencia general del conjunto.


Desde sus niveles más altos, el edificio ofrece vistas panorámicas de Asunción y del río Paraguay. La presencia del agua y del verde enmarcan el paisaje urbano y refuerzan la idea de equilibrio entre naturaleza y ciudad. En conjunto, GoTower encarna una forma contemporánea de entender el trabajo: eficiente, sustentable y en armonía con su entorno.


El concepto de sostenibilidad atraviesa todo el proyecto. GoTower cuenta con certificación LEED, lo que garantiza altos estándares de eficiencia energética y gestión ambiental. El edificio incorpora sistemas de recupero de agua de lluvia, control de consumo eléctrico, ventilación inteligente y monitoreo de dióxido de carbono, asegurando una calidad del aire interior superior a la del entorno. Incluso en condiciones adversas, como los incendios estacionales que afectan la capital, los sistemas de filtrado permiten mantener aire puro dentro de las oficinas. Estas decisiones técnicas reflejan una comprensión integral del confort, que abarca tanto el bienestar físico como la sostenibilidad ambiental.



En materia de seguridad, la torre fue desarrollada bajo normas NFPA, que establecen los estándares más exigentes de prevención de incendios y evacuación. El edificio cuenta con doble escalera presurizada, sensores y rociadores automáticos en todas las plantas, y un sistema integral de gestión que permite responder ante emergencias con máxima eficiencia. Este nivel de cumplimiento normativo es una de las razones por las cuales varias empresas multinacionales eligieron GoTower como sede, reconociendo el valor que implica trabajar en un entorno diseñado para la seguridad y la estabilidad operativa.


El edificio fue desarrollado por Escala Desarrollos, en alianza con Ecoimpa, del Grupo Wasmosy, y el estudio Casal Arquitectos, con más de 25 años de trayectoria y presencia en Asunción y Montevideo. La construcción estuvo a cargo de Gómez Abente, empresa paraguaya de reconocida experiencia. El proyecto representa además la primera incursión corporativa de Escala Desarrollos, luego de haber liderado proyectos residenciales emblemáticos como Sky Tower y Feel Asunción, ambos reconocidos por su calidad constructiva y su alto estándar de confort.


GoTower introduce una nueva lógica de oficinas en Paraguay: un edificio donde el bienestar, la productividad y la sostenibilidad se articulan en un mismo espacio. Con alquileres que rondan los USD 20 por metro cuadrado y unidades disponibles tanto en venta como en arrendamiento, el proyecto ofrece una oportunidad de inversión segura en un segmento que comienza a consolidarse. La inversión total asciende a 33 millones de dólares, y la demanda inicial confirma el atractivo del producto: varias oficinas ya fueron reservadas antes de la inauguración, impulsadas por la ubicación estratégica y la reputación de sus desarrolladores.



La torre forma parte de una visión más amplia. El grupo empresarial propietario de los terrenos, junto con sus socios, busca consolidar un nuevo polo urbano en el área costanera, donde todavía existen grandes extensiones de tierra disponibles para el desarrollo futuro. En los próximos años, la zona podría convertirse en un nuevo corredor corporativo y residencial, conectado con la Costanera y con accesos directos al microcentro y al aeropuerto. GoTower funciona así como edificio ancla de una transformación urbana más extensa, una que combina arquitectura de calidad con planificación y proyección territorial.


Más que un edificio, representa el inicio de una nueva etapa para Asunción, donde la arquitectura corporativa deja de ser un espacio cerrado para convertirse en un lugar de vida, encuentro y proyección.



bottom of page