top of page

La DGRP y la CAPADEI Formalizan una Alianza Estratégica para Fortalecer la Gestión Registral Inmobiliaria en Paraguay

  • Foto del escritor: Carlos E. Gimenez
    Carlos E. Gimenez
  • hace 14 minutos
  • 4 Min. de lectura

La alianza busca modernizar la gestión registral mediante la provisión de equipos informáticos, la capacitación técnica y la creación de canales de atención más ágiles, en un contexto de creciente demanda inmobiliaria y de cara a la futura implementación del Registro Unificado Nacional.


CAPADEI
De izquierda a derecha: Lic. Jorge Figueredo, miembro del Consejo Directivo de CAPADEI; Arq. Adriana Romañach, vicepresidenta de CAPADEI; Ing. Raúl Constantino, presidente de CAPADEI; Mgtr. Abg. Lourdes González Pereira, directora general de la DGRP; Dra. Mercedes Vera, directora del Registro Inmobiliario de la DGRP; e Ing. Mauricio Florentín, jefe de Informática de la DGRP.

El pasado viernes 29 de agosto se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), y la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI). En representación de la máxima instancia judicial rubricaron el acuerdo el presidente, doctor César M. Diesel Junghanns, y el ministro, doctor Alberto Martínez Simón. Por parte del gremio empresarial lo hicieron su titular, ingeniero Raúl Constantino, y el secretario general, ingeniero Enrique Strubing.


Este acuerdo se enmarca en una tendencia creciente de alianzas público-privadas que buscan responder a las necesidades estructurales de instituciones clave para el desarrollo urbano y habitacional del país. La experiencia con la CAPADEI se suma a antecedentes de cooperación con Itaipú, Yacyretá y, de manera más reciente, con la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (CAPELI), que marcó el inicio de esta modalidad de trabajo conjunto.


La Directora del Registro Inmobiliario de la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), Dra. Mercedes Vera, destacó que la decisión de abrirse al trabajo conjunto con el sector privado respondió a la necesidad de superar limitaciones históricas de la institución, especialmente en materia de infraestructura informática y recursos humanos capacitados.


La expansión del mercado inmobiliario en Paraguay a partir de 2010 fue el punto de inflexión que expuso las debilidades del sistema registral. La entrada en vigor de la Ley 3966, orgánica municipal, introdujo disposiciones específicas sobre loteamientos y el régimen de propiedad horizontal, obligando a registrar cada unidad inmobiliaria en un sistema informático. Este cambio coincidió con el boom inmobiliario que se tradujo en un aumento sostenido de la demanda de inscripciones, apenas interrumpido durante la pandemia, y que hoy retoma un crecimiento acelerado.


Ante este escenario, la DGRP identificó que no contaba con los equipos tecnológicos ni con el personal suficiente para procesar el volumen creciente de matriculaciones de departamentos, dúplex, tríplex, cuadruplex, condominios cerrados, barrios privados y urbanizaciones en expansión. Fue en este contexto que las alianzas con cámaras empresariales se convirtieron en una alternativa viable para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio.


El convenio con la CAPADEI establece obligaciones recíprocas. Por un lado, los desarrolladores aportan equipamiento informático destinado a las oficinas especializadas en propiedad horizontal, que actualmente funcionan con tres divisiones encargadas de procesar los complejos sometidos a este régimen. A cambio, la DGRP se compromete a agilizar los procedimientos registrales, mediante canales de consulta más directos y promoviendo capacitaciones cruzadas entre funcionarios públicos y técnicos del sector privado.


Uno de los puntos más sensibles que busca atacar el convenio es la modernización del sistema informático registral. La oficina de propiedad horizontal fue una de las primeras en digitalizar sus procesos en la década de 1990, pero hoy opera con un modelo de base de datos implementado en 1992, con limitaciones notorias para las exigencias actuales. Mejorar esta plataforma es prioritario, y la cooperación con el sector privado permite canalizar apoyo técnico y operativo en ese sentido.


El acuerdo cobra aún mayor relevancia considerando la próxima implementación del Registro Unificado Nacional (RUN), que implicará la fusión entre Catastro y Registro. Esta iniciativa apunta a unificar ventanillas de atención, criterios técnicos y procesos informáticos, de modo que el usuario —sea escribano, abogado, desarrollador o agrimensor— no deba recurrir a múltiples instituciones para completar trámites. El RUN busca simplificar procesos, reducir tiempos y homogeneizar requisitos, además de integrar otros registros complementarios, como el de personas jurídicas, comercio, automotores, marcas y señales para ganado, quiebras, familia y relaciones patrimoniales.


La directora del Registro Inmobiliario, Dra. Mercedes Vera, subrayó que más allá del aporte material de la CAPADEI, el convenio representa un respaldo moral e institucional en un momento en que la DGRP enfrenta el desafío mayúsculo de transformar su estructura en línea con el RUN. “Escuchar al presidente Ing. Raúl Constantino y a todos los integrantes de la comisión directiva nos da fuerzas para continuar. No se trata solo del equipamiento que recibimos, sino también del apoyo que nos brindan como sector estratégico, lo cual nos anima a seguir adelante”, afirmó.


En definitiva, la alianza con la CAPADEI consolida un modelo de cooperación público-privada que está marcando una nueva etapa en la gestión del registro inmobiliario en Paraguay. Al aportar soluciones concretas a limitaciones históricas, abre la posibilidad de un servicio más eficiente y moderno, con impacto directo en desarrolladores, escribanos, profesionales vinculados al urbanismo, empresarios y, sobre todo, en los ciudadanos que buscan acceder a una vivienda.

bottom of page