Los Pingos Arranca La Construcción De Sus Amenities: El Inicio De Un Estilo De Vida Pensado En Comunidad
- Carlos E. Gimenez
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 14 horas
Las obras comienzan a dar forma a los espacios comunes del proyecto, en una etapa clave para consolidar la visión integral de un barrio que prioriza la funcionalidad, la conexión humana y el bienestar cotidiano.

El día de ayer marcó un nuevo capítulo en el desarrollo de Los Pingos: Club de Campo, con el inicio formal de las obras de los amenities. La palada inicial contó con la presencia de representantes de Benítez Bittar, Altius Group Paraguay, inversores, futuros residentes y vecinos del barrio Surubi’í, en una jornada que simbolizó no solo el avance de las obras, sino también la consolidación de una propuesta integral que aspira a transformar la forma de habitar en las afueras de Asunción.
Ubicado dentro de la tradicional urbanización Surubi’í, Los Pingos es un desarrollo residencial de gran escala que combina naturaleza, infraestructura moderna y vida social activa. Con una ubicación estratégica a orillas del Riacho San Francisco y a escasos 3.200 metros de la Avenida General Aquino, Ruta Transchaco, el proyecto se posiciona en uno de los sectores con mayor proyección del área metropolitana, en un entorno vinculado a algunas de las instituciones sociales y deportivas más emblemáticas de la capital.

Los amenities de Los Pingos fueron concebidos como un diferencial real en el mercado local. No se trata únicamente de una lista de servicios, sino de una experiencia integral que refleja un profundo entendimiento de las necesidades del día a día. El área del club incluirá un quincho con capacidad para sesenta personas, pensado como un espacio de encuentro comunitario donde celebrar desde cumpleaños hasta reuniones informales. También se desarrollará un supermercado de autoservicio con funcionamiento las 24 horas, accesible mediante aplicación, una solución que ya se implementa exitosamente en barrios cerrados de otros países y que busca dar respuesta práctica a las demandas cotidianas.
La propuesta se completa con piscinas diferenciadas para adultos y niños, un gimnasio, sauna, canchas de tenis y pádel, y una cancha multideporte adaptable a distintas disciplinas. Todo el perímetro del barrio será acompañado por un sendero aeróbico de más de siete kilómetros, permitiendo a los residentes caminar, correr o andar en bicicleta dentro del predio sin salir del entorno seguro y natural del proyecto. Estos espacios, lejos de ser accesorios, constituyen el núcleo social y recreativo de la vida en Los Pingos. La intención no es solo ofrecer servicios, sino generar vínculos. En palabras de sus impulsores, el verdadero valor de un barrio cerrado radica en la posibilidad de construir comunidad entre personas que comparten valores, intereses y un mismo estilo de vida.
Este concepto se materializa también en el entorno inmediato. La cercanía con el Club Centenario y su cancha de golf, así como con el CURDA y el Club de Rugby San José, contribuye a enriquecer la propuesta con actividades deportivas y sociales que ya forman parte del estilo de vida de muchos de los futuros residentes. La seguridad, la tranquilidad, y la posibilidad de que los hijos se muevan libremente en bicicleta o a pie entre casas amigas, son aspectos que definen este tipo de desarrollos, que apuntan a mucho más que una simple urbanización.

Los Pingos nace como una propuesta estructuralmente superior: infraestructura vial bien ejecutada, paisajismo cuidado, calles anchas, lagunas naturales terminadas con detalles de calidad como tablestacado de madera, y obras de base que elevan el terreno a cotas seguras para mitigar riesgos de inundación. Actualmente, el desarrollo alcanza un 40% de avance, y las obras particulares podrán comenzar en febrero de 2026, con el barrio completamente finalizado para diciembre del mismo año.
Además de los espacios comunes, el proyecto contempla el desarrollo de un Centro Comercial en la entrada de Surubi’í, cuya primera etapa, ya iniciada, incluye el showroom del emprendimiento. Posteriormente se espera inaugurar el área gastronómica y el supermercado. El centro crecerá por etapas, en función del ritmo de ocupación del barrio, e incluirá servicios de salud, oficinas y locales comerciales, con una propuesta estética cuidada, escalable y funcional, alineada con la visión integral del proyecto.

La consolidación de este ecosistema urbano se apoya también en la presencia del colegio bilingüe Maple Bear, ya en funcionamiento dentro del predio. Esta institución educativa canadiense con más de 500 sedes en todo el mundo representa uno de los pilares del concepto de ciudad-jardín planteado por Los Pingos: un lugar donde se pueda vivir, estudiar, trabajar y acceder a servicios sin abandonar el entorno natural. La conectividad se verá fortalecida por la duplicación del camino de la Ruta 025 y la construcción de un nuevo acceso desde la Ruta 3 con un puente vehicular, ya en desarrollo.
Con más del 40% de los lotes ya comercializados —incluyendo terrenos internos y sobre laguna— el equipo se prepara para lanzar una nueva tipología: los townhouses, casas de aproximadamente 170 m² cubiertos, con jardín y piscina privada, que se venderán terminadas, ofreciendo una alternativa funcional a quienes buscan mudarse sin pasar por un proceso de obra. Estas viviendas, cuyo diseño sigue la misma línea estética del resto del proyecto, están pensadas para un público amplio, desde familias jóvenes hasta personas mayores que valoran la comodidad, la seguridad y el acceso directo a todos los servicios del barrio. Su lanzamiento está previsto para los próximos treinta días.

El diseño arquitectónico y paisajístico estuvo a cargo del estudio Pacífica, del arquitecto Ezequiel Gil, quien junto a su hermano Félix fundó la firma en 2010 con el objetivo de combinar creatividad e ingeniería en desarrollos innovadores. Los proyectos de Pacífica se destacan internacionalmente por reinterpretar con originalidad los cánones estéticos europeos, manteniendo su funcionalidad y sobriedad, pero incorporando una mirada contemporánea que captura dimensiones de la realidad que normalmente pasan desapercibidas. Esa mirada se refleja en cada detalle de Los Pingos, desde el diseño del pórtico hasta la integración de la laguna y los senderos con el entorno natural.
Detrás del proyecto se encuentra Altius Group Paraguay, filial local del grupo regional que ha desarrollado más de 80 millones de metros cuadrados en América Latina, con 29.000 unidades residenciales y más de 65.000 m² comerciales. En Paraguay, el grupo ha entregado el proyecto More del Sol y actualmente se encuentra construyendo More Plaza, Nostrum Trinidad y Central Mariscal. La visión de Altius combina innovación arquitectónica, sensibilidad urbana y una apuesta por transformar la forma en que las personas viven e interactúan con su entorno.

Los Pingos no es una urbanización más. Es un nuevo modelo de comunidad, una plataforma de desarrollo urbano planificado que tiene el potencial de replicar lo que ya ocurrió en otras ciudades de la región: primero llegan los barrios, luego los colegios, y a partir de ahí se desencadena una transformación urbana que trae servicios, salud, educación superior y nuevas centralidades. Por eso, quienes hoy eligen vivir en Los Pingos no solo están comprando un terreno o una casa, están eligiendo formar parte de un nuevo concepto de ciudad.