top of page

Palmanova Center: Un Ícono Arquitectónico que Redefine la Lógica de Ciudad en Asunción

  • Foto del escritor: Carlos E. Gimenez
    Carlos E. Gimenez
  • 18 jul
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul

Con más de 210.000 m² de construcción, cuatro torres, un centro comercial y un diseño premiado internacionalmente, Palmanova Center se consolida como el nuevo referente urbano y arquitectónico de Asunción.


Palmanova Center

En la noche de ayer, en un encuentro realizado en Talleyrand Costanera, se presentó oficialmente Palmanova Center, un proyecto de gran escala que aspira a convertirse en una de las piezas estructurantes del nuevo Asunción metropolitano. Con una implantación estratégica sobre la Avenida Primer Presidente, el complejo fue concebido como una unidad urbana integrada, de usos mixtos, que incorpora residencias, oficinas, espacios comerciales, infraestructura hotelera y una propuesta de bienestar, articulados en más de 210.000 metros cuadrados de construcción.


Palmanova Center se erige precisamente sobre la Avenida Primer Presidente, uno de los nuevos ejes de crecimiento de la capital. Se trata de un desarrollo de usos mixtos que contempla dos torres residenciales, dos torres corporativas, un mall premium de cinco niveles, el rooftop más alto de la ciudad y la propuesta de wellness más completa del país, todo ello concebido dentro de un entorno sostenible, conectado y proyectado para articular de forma coherente las funciones de habitar, trabajar y convivir en un mismo espacio urbano.


Palmanova Center directores
Iván Grillon (Katuete S.R.L.), Martin Jasper (arquitecto del proyecto), Lic. Adrián Soria Pedrozo (director general) e Ing. Enmanuel Brítez Rettori (gerente general), durante la presentación oficial de Palmanova Center.
"Palmanova Center no es solo un proyecto, es una nueva manera de pensar y vivir la ciudad. Un punto de inflexión en el modelo urbano de Asunción", expresó Adrian Soria, director general de Katuete SRL

La elección del proyecto no responde únicamente a criterios de disponibilidad territorial, sino a una lógica de centralidad funcional. Primer Presidente se ha transformado en uno de los corredores más dinámicos de la capital paraguaya, con conectividad directa al puente Héroes del Chaco —principal ingreso del turismo comercial al país—, y proximidad tanto al eje corporativo como al aeropuerto internacional. La presencia de veredas continuas, vegetación consolidada y un tejido urbano aún en transición convierten a esta zona en una oportunidad concreta para el desarrollo de una nueva centralidad urbana.


Palmanova Center

Las dos torres residenciales de Palmanova Center, de 40 y 37 niveles respectivamente, ofrecen más de 400 unidades habitacionales en tipologías de uno, dos y tres dormitorios, incluyendo penthouses. Todas las unidades están diseñadas con balcones amplios que incorporan parrilleros, generando espacios exteriores funcionales y de uso diario. La disposición general privilegia la iluminación natural y la ventilación cruzada, en línea con los estándares de eficiencia ambiental del proyecto.


Uno de los aspectos diferenciales de la propuesta es el tratamiento de las envolventes. Las torres incorporan sistemas de doble vidrio hermético (DVH) y aluminio compuesto (ACM) con capacidad de reflexión solar del 40%, lo que permite reducir en igual proporción el consumo energético respecto a una torre convencional. A esto se suma la inclusión de jardines verticales, canteros perimetrales y vegetación integrada a los balcones, no solo como elemento estético, sino como estrategia de mitigación térmica.


Palmanova Center

El área de amenities incluye un gimnasio de más de 250 metros cuadrados, salas de coworking, quinchos cerrados, saunas, salas de juegos y un rooftop distribuido en los últimos tres niveles, que incorpora piscinas escalonadas tipo infinity, con vistas abiertas sobre la ciudad. Se trata de una propuesta residencial orientada a quienes priorizan calidad arquitectónica, ubicación estratégica y una experiencia urbana completa.


En esta primera etapa de preventa, las unidades residenciales están disponibles a un precio de lanzamiento desde USD 2.000 por metro cuadrado, con una valorización estimada del 10% anual proyectada hasta 2030. El proyecto ofrece la posibilidad de financiar la compra en hasta 60 meses, con un pago inicial del 30%. Para quienes opten por la adquisición al contado, se dispone de una póliza de caución que garantiza el cien por ciento del capital invertido, junto con incentivos adicionales en unidades seleccionadas.


Palmanova Center

El componente corporativo de Palmanova Center está constituido por dos torres de 36 y 33 niveles, concebidas para empresas que requieren infraestructura de alta calidad en una ubicación conectada y emergente. Las plantas completas tendrán superficies que varían entre 800 y 1.200 metros cuadrados, mientras que las medias plantas se ofrecerán en configuraciones de entre 400 y 600 metros cuadrados. La venta será en obra gris, permitiendo a los adquirentes adaptar los espacios a las necesidades de sus locatarios.


El programa corporativo se complementa con infraestructura adicional orientada al uso profesional: una sala de convenciones con capacidad para 1.500 personas, pensada para albergar congresos, expos y eventos empresariales de escala regional, y un hotel ejecutivo de tres niveles integrado a una de las torres, destinado a ejecutivos que visitan Asunción por motivos laborales. También se contempla la apertura de restaurantes exclusivos para los usuarios del área de oficinas, ubicados en el cuarto nivel del basamento.


Palmanova Center

El zócalo comercial de Palmanova Center es, tanto física como programáticamente, el núcleo articulador del proyecto. Distribuido en cinco niveles, con más de 55.000 metros cuadrados de superficie, el centro comercial fue concebido como un híbrido entre mall cerrado y paseo abierto, con un parque lineal central que lo atraviesa de contrafrente a frente y conecta las distintas entradas peatonales. La circulación interior fue diseñada para generar una experiencia continua, con puentes, pasajes y espacios abiertos que redefinen el vínculo entre espacio público y comercio.


La propuesta incluirá más de noventa locales comerciales, un supermercado, oferta gastronómica diversa y espacios de encuentro. En términos operativos, el centro comercial funcionará exclusivamente bajo régimen de alquiler, y el desarrollador ha anunciado que a partir de esta semana se recibirán cartas de intención de operadores interesados.



Este basamento no se limita a un rol funcional, sino que cumple también un papel estructural y simbólico: es la base física de las torres y el punto de encuentro entre quienes habitan, trabajan o visitan el complejo. Al abrirse al entorno con accesos múltiples y continuidad peatonal, el mall se presenta como un espacio integrador que busca dialogar con el tejido urbano circundante y aportar vitalidad a la zona.


El diseño de Palmanova Center ha sido recientemente galardonado con dos premios Gold Winner en los International Architecture & Design Awards (IADA), organizados por Architecture & Design Community. El proyecto fue distinguido en las categorías High Rise & Skyscraper Architecture Concept y Mixed-Use Development Design Concept, sobresaliendo entre más de 500 propuestas de 40 países.


Según explicó el arquitecto Martin Jasper, director de Jasper Architects, la propuesta parte de una lectura precisa del entorno urbano. La base del proyecto está organizada como un zócalo público con circulación abierta, que funciona como una “cañada urbana” y permite el recorrido fluido entre locales comerciales, cafés, puentes peatonales y espacios verdes. Las cuatro torres emergen de este basamento a partir de prismas escalonados diseñados para maximizar el ingreso de luz y asegurar vistas abiertas hacia los cuatro puntos cardinales.


Palmanova Center

Las torres están diseñadas con la misma lógica de sostenibilidad que caracteriza al resto del conjunto, incorporando fachadas de alta eficiencia térmica y visual, además de vegetación integrada como recurso de control climático y privacidad. La orientación y geometría de las plantas evita enfrentamientos directos entre fachadas, favoreciendo vistas abiertas en distintas direcciones y asegurando buena calidad lumínica en todos los niveles. Este enfoque de eficiencia ha llevado a que el proyecto cuente ya con preaprobación para la certificación LEED, en reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad y el diseño consciente.


La ejecución del proyecto será simultánea en todas sus etapas, sin segmentación en fases parciales. Esto permitirá entregar el conjunto completo de manera coordinada y funcional para diciembre de 2030. El inicio de las obras gruesas está previsto para fines de este año, en continuidad con las tareas preliminares ya iniciadas. Esta metodología responde a la necesidad de garantizar coherencia entre los distintos componentes del desarrollo y asegurar una experiencia urbana consolidada desde el primer día de operación.


El proyecto es desarrollado por Katuete S.R.L., una empresa familiar paraguaya con más de veinticinco años de trayectoria en el sector de la construcción. Fundada en 1998, la firma inició su recorrido ejecutando obras estatales, dúplex y proyectos personalizados, consolidando una reputación basada en el cumplimiento de plazos y estándares de calidad. Con el tiempo, Katuete dio un paso firme hacia el desarrollo de edificios de altura, posicionándose como un actor relevante dentro del mercado inmobiliario del país. Actualmente, cuenta con más de 50.000 metros cuadrados de construcción vertical distribuidos en proyectos como Palmanova Las Mercedes, Palmanova Villa Morra y Palmanova Pacheco. La empresa está liderada por el Lic. Adrián Soria Pedrozo, en la dirección general, y el Ing. Enmanuel Brítez Rettori, en la gerencia operativa, quienes han impulsado una estrategia orientada a integrar diseño arquitectónico, sostenibilidad y funcionalidad urbana como pilares del crecimiento empresarial.


Palmanova Center

El diseño general estuvo a cargo de Jasper Architects, estudio con presencia en Berlín, Buenos Aires y Asunción, reconocido por su enfoque en proyectos de alta complejidad y coherencia tipológica. Su fundador y director, Martin Jasper, es arquitecto e ingeniero alemán, formado en la Universität der Künste de Berlín, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Politecnico di Milano, con estudios complementarios en pintura en la Accademia di Brera. Su obra se caracteriza por una mirada contemporánea, sensible al contexto urbano y al uso eficiente de los recursos, como puede observarse en proyectos destacados como UP! Berlin, una intervención de reconversión sobre un antiguo centro comercial del Berlín Oriental, transformado en edificio de uso mixto con enfoque sostenible.


La construcción estará a cargo de Dumot Construcciones, empresa fundada por el Ing. Víctor Rubén Dumot, con una trayectoria de más de seis décadas en la ejecución de obras civiles, industriales y de infraestructura. Su experiencia abarca desde proyectos de gran escala hasta montajes especiales, consultorías técnicas y fiscalización de obra pública y privada. La firma opera con un plantel estable de profesionales y técnicos especializados, así como con equipamiento y maquinaria propios, lo que le permite asumir de manera eficiente obras de diversa complejidad. La combinación entre experiencia acumulada, capacidad operativa y enfoque en la innovación coloca a Dumot como uno de los referentes técnicos más sólidos del sector constructivo en Paraguay.


Palmanova Center no es solo una obra de gran envergadura, sino una manifestación concreta de hacia dónde puede evolucionar la planificación urbana en Paraguay cuando convergen visión estratégica, diseño riguroso y compromiso con el entorno. Su escala, si bien ambiciosa, se asienta sobre una lógica funcional clara: consolidar una nueva centralidad en una zona con potencial urbano real, conectada, accesible y en expansión.


Para recibir más información sobre Palmanova Center, complete el siguiente formulario:



bottom of page