El Banco Sudameris Presenta Sudameris Plaza: El Primer Proyecto de Foster + Partners en Paraguay
- Carlos E. Gimenez
- 16 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul
Con 188 metros de altura y diseño de Foster + Partners, Sudameris Plaza redefine el skyline de Asunción y establece un nuevo estándar para la arquitectura corporativa y el espacio público en Paraguay.
En un anuncio que marca un punto de inflexión para la arquitectura y el desarrollo urbano del Paraguay, el Banco Sudameris presentó hoy Sudameris Plaza, su futura sede corporativa en Asunción. Concebido por el prestigioso estudio internacional Foster + Partners, fundado por el arquitecto Norman Foster, y elegido mediante un concurso internacional de arquitectura, el proyecto se perfila como el próximo hito urbano de Asunción: 188 metros de altura, 39 pisos, más de 100.000 metros cuadrados construidos y una propuesta integral que articula sostenibilidad, centralidad y diseño de vanguardia.
Ubicado en una de las esquinas más emblemáticas de la capital —la intersección entre Avenida Mariscal López y Avenida República Argentina—, Sudameris Plaza se implanta en el corazón del eje financiero y residencial de la ciudad, con la clara intención de consolidar una nueva centralidad urbana. El edificio, de forma distintiva y estructura de hormigón expuesto, será inmediatamente reconocible dentro del skyline asunceno, no solo por su escala monumental, sino también por su lenguaje arquitectónico sobrio y elegante, pensado para perdurar en el tiempo como símbolo de institucionalidad y modernidad.

Uno de los elementos más innovadores del diseño es el tratamiento de su base urbana. El edificio se retira de la línea de calle y presenta un lobby de doble altura, que funciona como espacio de transición entre el dominio público y la torre. Este lobby da paso a una vereda cubierta que rodea todo el perímetro del edificio, conectando directamente con un gran jardín público central, concebido como pulmón verde del proyecto y articulador del entorno inmediato. Este espacio será flanqueado por una serie de locales comerciales de baja altura, cafés y edificios culturales, diseñados no solo para ofrecer servicios, sino para activar el plano urbano, atraer peatones y establecer una relación fluida entre el desarrollo y la ciudad. Además, todos los árboles actualmente presentes en el terreno serán preservados o reubicados dentro de la misma manzana, como parte de una estrategia paisajística que apuesta por un entorno frondoso, sombreado y acogedor, accesible para toda la comunidad.

La torre en sí misma refleja una lógica metropolitana de usos mixtos. Sudameris ocupará los seis primeros niveles y los dos pisos más altos, consolidando su presencia institucional tanto a nivel operativo como simbólico. Los niveles intermedios estarán destinados a oficinas corporativas en alquiler, con plantas tipo de 1.200 m² y, con plantas de gran profundidad, alcanzando los 12 metros en el lado norte, que permiten una gran flexibilidad para oficinas de planta libre y layouts personalizados. Algunos pisos tendrán alturas dobles e incluso triples, generando espacios que se conectan con terrazas verdes exteriores, diseñadas para funcionar como zonas de descanso, interacción social y reconexión con la naturaleza. Hacia el lado sur, los espacios colaborativos y de reuniones tendrán vistas abiertas al jardín público, creando una relación visual y funcional entre el trabajo interior y el paisaje urbano exterior, una constante del enfoque de Foster + Partners en cuanto a bienestar y conexión humana con el entorno.

En los dos niveles más altos se ubicarán oficinas ejecutivas privadas, salas de directorio y una galería institucional de uso exclusivo, con acceso a terrazas panorámicas de gran escala desde las cuales se podrá contemplar Asunción en toda su extensión. Esta integración de vistas, vegetación, arquitectura e institucionalidad representa, según palabras del propio estudio, un esfuerzo por crear no solo un edificio icónico, sino un nuevo lugar urbano.

“La elegancia contenida y la forma atemporal de la torre simbolizan la presencia duradera del banco en la región”, afirmó Niall Dempsey, socio principal de Foster + Partners. Por su parte, Juan Frigerio, también socio del estudio, agregó: “Trabajando de cerca con Sudameris, estamos creando un nuevo destino vibrante en la base de la torre, con espacios verdes y culturales que aportan valor público a esta ciudad en crecimiento”. Este valor no se limita a la estética o a la experiencia del usuario corporativo: se proyecta como una apuesta a largo plazo por una nueva forma de construir ciudad, en la que el capital privado, el diseño responsable y el espacio público conviven en equilibrio.
Desde el punto de vista conceptual, Sudameris Plaza se apoya en tres pilares que guían todo el desarrollo: la sostenibilidad, expresada en sus jardines verticales, conservación del arbolado, terrazas verdes y eficiencia energética; la innovación, visible tanto en las soluciones constructivas como en la organización programática de los espacios; y la centralidad, no solo geográfica, sino también funcional, al ofrecer un nodo que combina oficinas, servicios, cultura, arte y espacio público en un mismo sistema integrado.

Para David Summerfield, Head of Studio de Foster + Partners, el proyecto es más que una sede corporativa: “Estamos encantados de trabajar con Sudameris para crear un nuevo hito verde en la ciudad. La torre se eleva desde jardines verdes y sombreados, generando un destino vibrante con cafés, tiendas y espacios sociales inmersos en la naturaleza. La vegetación asciende por el edificio a través de sky gardens, mejorando el bienestar y generando nuevas conexiones con la naturaleza”.
Foster + Partners es uno de los estudios más influyentes del mundo en materia de arquitectura sostenible, urbanismo e ingeniería integrada. Fundado en 1967 por Norman Foster en Londres, el estudio trabaja bajo una filosofía colaborativa que articula múltiples disciplinas —desde ingeniería estructural y ambiental hasta diseño urbano, paisajismo, interiores y tecnología— para dar forma a proyectos que integran visión, funcionalidad y compromiso con el entorno.
Con este proyecto, Paraguay da un paso decisivo hacia una arquitectura que no solo mira al mundo, sino que se posiciona como protagonista en la conversación global sobre sostenibilidad, calidad urbana y visión a largo plazo. Sudameris Plaza será mucho más que un edificio: será un mensaje. Uno que afirma que es posible pensar en grande, diseñar con inteligencia y construir con sensibilidad, incluso en un mercado inmobiliario en transformación como el paraguayo.